Qué es el marketing blanco

¿Qué es un brochure y cómo diseñar uno con éxito?

Actualmente el mundo de la publicidad es muy grande, por lo que hay muchas opciones entre las que podemos elegir. En esta ocasión vamos a hablar del brochure, algo que puede sonar raro a las personas que no están muy familiarizadas con la publicidad, pero que es más importante de lo que puede parecer.  

El brochure se presenta como una buena opción a la hora de ofrecer al usuario información sobre la empresa, producto o marca. Si buscas más información para sacarle el máximo partido al brochure, te invitamos a resolver todas tus dudas con nosotros.  

¿Qué es un brochure? 

Podemos definir brochure como una herramienta de marketing y publicidad. El objetivo de esta herramienta es aportar información al usuario o cliente sobre los servicios o productos que se están comercializando.  

A día de hoy el mundo del brochure es más amplio de lo que podemos pensar. Eso significa que actualmente hay muchas maneras de hacer un brochure. Para tener éxito es fundamental adaptarse a las necesidades para que la campaña de marketing pueda ser un éxito real. Por regla general, el storytelling y las imágenes llamativas son las grandes protagonistas, pero hay más herramientas que pueden ayudarnos a conseguir el éxito.  

Actualmente el brochure puede lanzarse en campañas de publicidad digital o impresa, siendo esta última la más utilizada. Y para conseguir crear un brochure adaptado a nuestras necesidades lo mejor es optar por un programa adecuado. Así el diseño será mucho más sencillo. Por ejemplo, muchas empresas suelen optar por Adobe InDesign.  

Tipos de brochure 

Cuando sabemos que es un brochure, es el momento de conocer los diferentes tipos que existen en la actualidad. Para que te hagas a la idea, las principales diferencias entre ellos es la forma y el número de caras. Pero para que los puedas conocer, te los mostramos a continuación: 

  • Trípticos: es uno de los folletos más usados. Destaca por tener dobleces y está dividido por tres columnas iguales. Normalmente se suele usar para promocionar productos. Pero también puede ofrecer buenos resultados para promocionar lugares turísticos y eventos.  
  • Dípticos: es un tipo de brochure que se divide por la mitad. En este caso cuenta con dos caras delanteras y dos delanteras. En el mismo se puede plasmar mucha información.  
  • Cuadrípticos: para realizar este tipo de brochure tendrás que doblar la hoja en cuatro partes. Es una opción que suele llamar la atención, pero es importante realizar una buena distribución de la información para mandar el mensaje adecuado. En muchas ocasiones se suele presentar con forma de libro, pero si quieres llamar todavía más la atención, la forma de acordeón puede ser una muy buena opción.  
  • Encartes: se puede decir que es la versión que más se parece a un libro. Para aportar elegancia, se suele encuadernar las hojas que le dan forma. Es una buena opción para ofrecer un gran número de servicios o productos.  
  • Polípticos: es el que destaca por tener más de cinco caras. Dependiendo del número de caras recibirá un nombre u otro. Aunque en la gran mayoría recibe el nombre de políptico para que sea más fácil de reconocer.  
  • Poming: es el que se suele colocar en lugares estratégicos para lanzar la publicidad en cualquier sitio. Se suelen colocar en las puertas, retrovisores…  

Como has podido comprobar, hay muchos tipos de brochure entre los que elegir. Lo importante es optar por el que mejor se adapte a la campaña que vamos a lanzar y en consecuencia obtener mejores resultados. Sin lugar a dudas, elegir el tipo adecuado es sinónimo de una mayor probabilidad de éxito.  

¿Qué debe contener mi brochure empresarial para vender? 

A la hora de elaborar el brochure tenemos que tener en cuenta el objetivo que se busca al mismo. Dependiendo del objetivo que busquemos, el mismo debe ser diseñado de una manera u otra. 

  • Informar: el objetivo del mismo es informar a los clientes sobre un apartado determinado de la empresa. Esa información puede estar ligada a un servicio, producto o marca. Para llamar la atención, lo que se suele hacer es optar por textos con una buena estructura y un diseño que encaje bien con el mensaje que se quiere enviar. Es importante obtener un diseño interesante a través del cual llamar la atención con facilidad.  
  • Publicidad: en muchas ocasiones el brochure se suele usar como folleto de publicidad. Dependiendo de las necesidades, el folleto puede ser de más o menos calidad y con más o menos números. Si se usa correctamente, esta herramienta de publicidad puede darnos muchas alegrías porque se puede llegar al éxito con más facilidad. Pero es importante usar las herramientas adecuadas para conseguir el resultado esperado.  
  • Identificar: es la opción perfecta cuando nuestro objetivo es conseguir que la marca pueda tener más prestigio y credibilidad. Es una gran opción para conseguir dar popularidad a la marca y mantenerla cuando la misma ya se ha conseguido. Va siempre dirigida al público objetivo.  

Consejos a la hora de imprimir tu brochure empresarial 

Ahora que ya tenemos la información que nos interesa sobre los brochures, es el momento de ponernos manos a la obra. Es importante que la impresión sea la adecuada para que el mensaje que queremos mandar pueda ser absorbido por los usuarios con facilidad. 

1- Diseño 

Antes de realizar nada, tenemos que realizar un diseño que ofrezca el mensaje de marketing que realmente queremos mandar. Para conseguirlo, te recomendamos investigar y estudiar. En ocasiones puede ser una buena opción hacer diferentes prototipos. Así te podrás quedar con el que mejor encaje con lo que estás buscando. 

También es importante que prepares un mensaje adecuado que encaje bien con el diseño y la campaña que estás lanzando. Lo realmente importante es conseguir que el texto sea creativo, llegue a la persona que lo está leyendo y sobre todo sea entendible. Si no se puede entender con facilidad, entonces la campaña será un fracaso. 

2- Diseño de la plantilla 

Es una parte importante si realmente quieres obtener un buen resultado. Debes apostar siempre por un buen diseño. El mismo deberá encajar con el mensaje y con el tipo de brochure que has elegido.  

Tras realizar el diseño, el cual puedes hacerlo tú a través de un buen programa de diseño o con la ayuda de un profesional, será el momento de incorporar el texto. 

3- Impresión 

Cuando tengas todo listo, será el momento de realizar la impresión. Para ahorrar en costes sin perder calidad, te recomendamos usar cartuchos compatibles. Los cartuchos compatibles los puedes comprar en https://quecartucho.es/ y así conseguir la misma calidad de impresión a cambio de un coste más bajo. Si todavía no los conoces, debes saber que los mismos destacan por dar la misma calidad, durabilidad y todo a cambio de un precio más bajo. No lo dudes, si buscas reducir costes sin perder calidad en los brochures, ese tipo de cartucho encajará mejor con lo que buscas.  

Si por cualquier motivo no puedes imprimirlo tú directamente, otra opción puede ser la de ponerse en contacto con empresas profesionales de impresión. Es la opción más usada en caso de tener que hacer impresiones de publicidad en grandes cantidades. En ese caso tendrás que elegir una calidad de papel adecuada para conseguir un buen resultado.  

Cómo montar un bufete de abogados con éxito

Montar un negocio desde cero puede resultar complejo si no tenemos claras las acciones que debemos seguir. Si tenemos idea de abrir un despacho en el que ofrecer nuestros servicios para el público, esto puede resultar algo más complicado aún, ya que vamos a tener que pensar en la forma jurídica, en nuestros valores, en nuestros servicios y en otros aspectos relevantes para poder crear una imagen de marca.

Esto también sucede cuando hablamos de los despacos de abogados, uno de los servicios más importantes que se ofrecen a la ciudadanía y que requieren de una planificación elaborada. Si eres un profesional de la abogacía y estás planteándote la opción de crear un despacho de abogados, pero no tienes claro cuánto dinero necesitas, qué tipo de sociedades escoger para un despacho de abogados o cómo conseguir tus primeros clientes a continuación queremos hablarte de todo esto. Quédate para descubrir los mejores consejos para montar un bufete de abogados y hallar la respuesta a todas estas dudas tan habituales.

¿Qué se necesita para crear un despacho de abogados?

A la hora de montar un bufete de abogados vamos a tener que tener en consideración diversos aspectos, tanto monetarios como fiscales como legales o de marketing, entre otros. Por este motivo, dar una respuesta exacta para esta pregunta nos obliga a tratar los requisitos para convertirse en abogado y para montar el bufete posteriormente.

De esta manera, si hablamos de los trámites que se necesitan para montar un despacho de abogados, tenemos que mencionar como primero y más obvio el hecho de haber superado el examen de acceso a la abogacía. Una vez que estemos en posesión de dicha licenciatura y hayamos cursado el Grado en Derecho, estaremos habilitados para ejercer. Además de esto, también vamos a necesitar estar colegiado en un colegio de abogados en la provincia en la que vamos a efectuar nuestro trabajo. Será necesario pagar una cuota y también tener un seguro de responsabilidad civil.

Más allá de todo esto, será imprescindible que nos demos de alta en la Seguridad Social como trabajador autónomo o, en el caso de que queramos crear una sociedad, vamos a tener que realizar unos pasos diferentes que te explicamos en más detalle a continuación.

A todo esto hay que sumarle también que, para poder montar un despacho de abogados, vamos a necesitar contar con la licencia de actividad correspondiente. Si tenemos pensado trabajar desde casa podremos ahorrarnos esta licencia, pero, por el contrario, si nuestro despacho va a estar abierto cara al público y vamos a tener un local específico, tendremos que tener en cuenta las consideraciones de esta oficina para escoger una licencia determinada u otra.

Asimismo, otro de los requisitos esenciales para crear un bufete de abogados es que cumplamos en todo momento con la ley de protección de datos. Tal y como se establece en el código deontológico de estos profesionales, el secreto profesional es esencial a la hora de realizar este tipo de trabajos. Será imprescindible contar con diferentes acuerdos de confidencialidad que vayan a derivar del intercambio de conocimientos y documentos.

¿Qué tipo de sociedad es un despacho de abogados?

Ahora que ya más o menos hemos entendido cómo empezar a trabajar como un abogado por cuenta propia, lo siguiente será pensar en la forma jurídica que más nos conviene para crear nuestro despacho de abogados. Este es uno de los temas que más dudas generan, puesto que cada caso va a ser completamente distinto, ya que hay que considerar el desembolso económico, el tipo de actividad que va a desarrollarse, el lugar en el que va a ejercerse la abogacía, nuestros propios intereses y objetivos, si queremos trabajar solos o con compañeros, etcétera.

En función de la respuesta que obtengamos a todas estas preguntas, el tipo de sociedad variará de una a otra. Sin embargo, el desconocimiento y la falta de asesoramiento pueden llevarnos a cometer errores a la hora de crear nuestro despacho de abogados, así que lo mejor que podemos hacer precisamente es ponernos en manos de profesionales que nos ayuden a conocer nuestras opciones. En https://garanley.com/ pueden ayudarte a despejar estas dudas, puesto que hablamos de un bufete de abogados muy profesional que podrás tomar como referencia para montar tu propio despacho de abogados. 

Ahora bien, si pasamos a las formas jurídicas de constitución más habituales para montar un despacho de abogados, tenemos que hablar de las siguientes:

  • Autónomo por la Seguridad Social. En este caso no necesitaremos un desembolso inicial y podremos compatibilizar tanto la mutua como la cotización a la Seguridad Social. Hay que tener en cuenta que en este caso la cuota mensual será bastante elevada y, además, el patrimonio personal será también el profesional.
  • Autónomo mutualista. De forma similar al caso anterior, aquí tampoco se pide un capital inicial y la cuota es algo más asequible, puesto que resulta también una buena alternativa al RETA de la Seguridad Social. De nuevo, también se responderá con el patrimonio personal.
  • Sociedad limitada profesional. Esta primera forma de empresa nos aleja de la opción de darnos de alta como autónomo y nos lleva a formar una SL donde no tendremos un mínimo exigido de socios y donde, además, sí que existirá un patrimonio de la sociedad. En este caso se necesitará un capital inicial de alrededor de 3000 euros y tendremos que realizar todo el proceso mediante una notaría para constituir dichos documentos.
  • Sociedad civil. En este caso, tampoco se exige un capital inicial como tal y los costes de la constitución suelen ser bastante aceptables. Sí que existirá un patrimonio de la sociedad y deberá constituirse entre diversos socios, como mínimo dos. No se tiene como necesidad realizar una documentación notarial.

¿Cuánto dinero se necesita para montar un bufete de abogados?

La inversión económica es otro de los grandes quebraderos de cabeza de todos los profesionales que quieren emprender por cuenta propia, y lo mismo sucede con los abogados. Sin embargo, hablar del dinero necesario para invertir al comienzo de estas andadas puede variar muchísimo dependiendo de distintos factores. De nuevo, tendremos que plantearnos algunas de las cuestiones que ya hemos mencionado en el apartado anterior, puesto que, en este caso, la inversión dependerá de cuánto estés dispuesto a invertir.

Sin embargo, si quieres empezar con el menor gasto posible puedes convertirte en abogado profesional desde alrededor de 1500 euros, aunque si quieres realizar este trabajo de forma más profesional deberás invertir al menos 5.000 euros. Para entender esto, podemos hablar de que va a ser esencial conseguir la licencia de actividad que ya hemos mencionado, que puede rondar de entre los 250 hasta los 500 euros, en función del local. A esto habrá que sumarle el gasto de mobiliario, que puede alcanzar los 1.000 euros y la fianza del local en el que vayamos a establecernos, que también dependerá del barrio y de la ciudad, pero podemos establecer una cifra aproximada de entre los 500 y los 800 euros.

Seguimos con los 300 euros aproximados del seguro de responsabilidad civil, los 800 euros aproximados del Colegio de Abogados y los casi 200 de la ley de protección de datos como gastos obligatorios. Después de todo esto tenemos que considerar el gasto que vamos a invertir en la página web, en nuestras redes sociales, en marketing y publicidad y en el equipamiento. Esta cifra puede variar desde los cero euros prácticamente hasta los 1000 o más.

Más allá de esto, también tenemos que considerar nuestros gastos mensuales del despacho de abogados en los que podemos incluir, por ejemplo, el alquiler del despacho o los servicios de gestoría, la cuota del autónomo, la publicidad para darnos a conocer y los servicios básicos, como el internet, la luz o el agua. Cómo puedes observar, existen muchísimas variantes que serán diferentes en cada caso, así que lo mejor es que te hagas una lista con tus necesidades y que te crees un presupuesto aproximado para poder entender exactamente cuánto dinero vas a invertir. 

¿Debo darme de alta como autónomo para abrir mi despacho de abogados?

Aunque ya hemos tratado este punto en uno de los apartados anteriores, debemos insistir en que esto dependerá del tipo de bufete que quieras montar y de la licencia que quieras contratar. Como ya sabemos, no es lo mismo montar un despacho de abogados en el que vayamos a trabajar con otros socios que abrir un bufete por cuenta propia sin más compañeros de profesión.

Para escoger si debes darte de alta como autónomo para tu despacho de abogados o no vas a tener que plantearte distintas cuestiones: si tienes el capital necesario para constituir una sociedad, si cuentas de un patrimonio suficiente para responder con él o si quieres trabajar solo o acompañado, entre otros asuntos relacionados. 

Una vez que halles respuestas, tendrás claro si es mejor que trabajes como autónomo mutualista de la abogacía o si quieres formar parte del RETA de la Seguridad Social. Así mismo, también puedes llegar a la conclusión de que prefieres trabajar con socios, en cuyo caso deberás optar por crear una sociedad.

¿Cómo conseguir clientes para un despacho?

Esta otra cuestión es de las más significativas y es que empezar las andadas como abogado puede ser complejo. La mejor forma de conseguir clientes para un despacho de abogados pasa o bien por el boca a boca o por la publicidad en Internet. Lo ideal es combinar ambas opciones, ya que existen dos públicos diferenciados, que son los clientes potenciales que no te conocen de nada y las personas a las que puedes llegar directamente con el boca a boca y qué serán allegados que quieran contratar tu servicio por las buenas opiniones de sus conocidos.

Con todo esto, lo mejor que puedes hacer es realizar una buena inversión en publicidad y en marketing, crear una página web adecuada con un blog en el que esté presente a ti y a tus servicios y, con ello, intentar posicionarte en Internet. Además de todo esto, es importante contentar a los clientes, pedirles su opinión para asegurar que el despacho funciona y sugerir que te recomienden. Así, serás capaz de ir aumentando tu agenda de clientes. Es importante que nunca dejes de promocionarte, incluso cuando estés establecido, ya que esto te ayudará a mantenerte como una opción segura en todo momento. 

Consejos para aislar tu negocio y optimizar su climatización

Si quieres que tu negocio funcione bien, siempre tienes que estar bien preparado. Para ayudarte, te vamos a mostrar una serie de consejos a través de los cuales aislar y optimizar la climatización te resultará mucho más sencillo. Debes recordar que este trabajo lo puedes contratar a profesionales, pero si no quieres hacer una inversión demasiado grande, tú también podrás ponerte manos a la obra. 

Como te vamos a demostrar a lo largo de este artículo, conseguir que el negocio quede perfecto es más fácil de lo que parece. Lo importante es tener ganas y voluntad para conseguir un buen resultado.  

Aísla térmicamente tu negocio  

Para que la empresa pueda funcionar correctamente es importante que el negocio cuente con un buen aislamiento térmico. Como en muchas ocasiones no está de por sí, será el momento de que te pongas manos a la obra. Así podrás conseguir el aislamiento térmico que te permitirá conseguir que la temperatura adecuada sea más fácil de conseguir. 

1- Aísla las ventajas 

Para conseguir un buen aislamiento, lo primero que deberás hacer es aislar las ventanas. Son el punto por el cual se escapará la gran mayoría del aire interior. Eso quiere decir que tendrás que conseguir un buen aislamiento para evitar que la temperatura exterior influya en la interior.  

Para realizar este trabajo, no solo debes optar por instalar unas buenas ventanas, también deberás usar un buen aislante. En el mercado podrás encontrar muchos, aunque si necesitas algo de ayuda, puedes solicitar consejo a los expertos de Soudal Center, los cuales te asesorarán sin ningún tipo de compromiso. 

A la hora de elegir, siempre deberás tener en cuenta dos cosas. En primer lugar, tendrás que asegurar que ofrezcan una buena unión y en segundo lugar que ofrezcan el aislamiento y duración que buscas. No cometas el error de comprar un producto de dudosa calidad, apuesta siempre por lo mejor. Así podrás tener la certeza de conseguir siempre muy buenos resultados.   

2- Usa aislante térmico para paredes 

Si buscas conseguir un aislamiento completo, también deberás asegurarte de que las paredes tienen el aislamiento que necesitas. Debes saber que la fachada está expuesta a los factores climáticos del exterior, es decir, si el aislamiento no es el adecuado, entonces no podrás conservar la temperatura que te interesa en el negocio. 

Para conseguir ahorrar energía es fundamental aislar las paredes correctamente. Como en el caso anterior, siempre deberás usar un buen aislante y posteriormente acompañarlo de un buen adhesivo acrílico para certificar que todos los materiales han quedado bien encajados. Si buscas un producto de calidad, en https://soudalcenter.es/1053-acrilicos encontrarás un amplio listado de opciones. Lo importante es adquirir un adhesivo que encaje bien con lo que buscas. Recuerda, puedes optar por los monocomponentes o los bicomponentes. Permiten unir una amplia variedad de materiales. Así podrás tener la certeza de que las uniones son perfectas.  

3- Aísla el techo 

En muchas ocasiones no se suele prestar mucha atención al techo, pero también es una vía de intercambio de temperaturas. Para evitar que el calor se escape por el techo, siempre deberemos usar un material y producto de calidad. Además, no solo deberás fijarte en que el material evite la fuga de la temperatura del negocio, también debería ser impermeable y antialérgico.  

El material usado debe ofrecer un buen aislamiento durante todo el año, independientemente de si hace frío, calor o aire. Así te será más fácil mantener la temperatura en el negocio y en consecuencia podrás ahorrar mucho dinero. Por supuesto, el material deberá adaptarse a las necesidades del techo para que los acabados sean los adecuados.   

Optimiza la climatización de tu negocio 

Tras realizar un buen aislamiento, será el momento de realizar el apartado de la climatización para certificar que la temperatura del negocio será la adecuada. En este caso tendrás que seguir una serie de consejos para que el éxito esté asegurado. 

1- Climatizar los espacios adecuados 

Cuando te propongas climatizar un negocio, no tendrás por qué climatizar todo. En ocasiones puede ser suficiente con climatizar determinadas zonas para que la experiencia sea la adecuada. En este caso puede ser suficiente con climatizar las zonas en las cuales se sitúan los trabajadores y los clientes. Así será mucho más fácil conseguir que la experiencia sea la adecuada. 

A la hora de climatizar las diferentes zonas, una buena opción puede ser optar por el aire acondicionado por conductos. Si solo quieres climatizar pocas zonas, en ocasiones los slips pueden ser más que suficientes. Realizar un pequeño estudio te ayudará a saber qué opción encaja mejor con lo que necesitas.  

2- Piensa en las entradas 

Si en tu negocio tienen que entrar y salir muchas personas a lo largo del día, debes saber que por la puerta se escapará mucha temperatura al exterior. 

Para evitar cambios importantes en las estancias del negocio, se recomienda optar por instalar una puerta corredera automática. Además, encima de la misma puede ser interesante crear una cortina de aire que impida que el aire exterior entre con fuerza en el interior. Así será más fácil mantener el aire en el interior.  

3- Cuida la calidad del aire 

Para que los trabajadores puedan desarrollar bien su trabajo y los clientes sentirse a gusto, es fundamental que la calidad del aire sea la adecuada. Para conseguirla, es importante usar los equipos de climatización adecuados. Con los mismos podrás tener la certeza de que el aire de la empresa es el adecuado. Eso sí, no te debes conformar únicamente con usar un equipo de calidad, también deberás mantenerlo correctamente. Es la mejor alternativa para certificar que todo funcionará bien dentro de la empresa.  

4- Controla las temperaturas  

Para finalizar, deberás tener un control adecuado de las temperaturas en cada una de las estancias. Es fundamental que siempre cumplas la ley y que no pongas temperaturas demasiado extremas. Por ejemplo, si estás en verano, no cometas el error de que tus trabajadores tengan que ir en manga larga o incluso con cazadora. Es un error muy común que provoca un gasto excesivo de energía y puede provocar problemas de salud en los trabajadores. 

Siempre deberás apostar por la temperatura adecuada y en la medida de lo posible usar el sistema solo cuando haya trabajadores. Una buena programación te permitirá conseguir el resultado que estás buscando.  

Ideas para promocionar tu empresa de aire acondicionado

Crear un negocio es algo que requiere de mucho trabajo, de un plan empresarial y una inversión. Si te has decantado por hacer una empresa de aire acondicionado tienes grandes posibilidades de prosperar, pues se trata de un servicio muy necesario en los hogares, los comercios y diferentes espacios.

Sin embargo, aunque esta sea una fantástica idea, es fundamental para todo negocio el contar con determinadas acciones de promoción. Cuando los clientes potenciales desconocen su existencia, es imposible que puedan solicitar un servicio o comprar un producto, por lo que el marketing es clave en todos los casos.

Por las características de una empresa de aire acondicionado y sus particularidades, puede que no tengas mucha información sobre cómo hacer un buen trabajo de difusión. Para ayudarte, en este artículo te mostramos algunas buenas ideas para promocionarla y mejorar tu perspectiva de negocio.

La imagen de la marca para empezar a promocionar tu empresa de aire acondicionado

Antes de hacer ningún tipo de promoción, lo ideal es que pienses en la imagen de tu marca, los colores, el logotipo, el tipo de comunicación que quieres emplear y cómo te quieres posicionar. Esto hará que cualquier acción de marketing tenga armonía y hable de tu identidad, para que los clientes tengan una idea clara del tipo de servicio que se va a ofrecer.

Es crucial pensarlo todo con antelación, ya que empezar las promociones sin un rumbo claro puede llegar a transmitir una imagen muy mala del negocio o una sensación de falta de profesionalidad. Si no tienes claro cómo hacerlo, también pueden contratar a una empresa especializada en marketing para que te haga un pequeño trabajo de construcción de marketing inicial.

Asocia tu empresa con causas importantes 

Una buena forma de empezar a promocionar tu empresa es asociarla con causas que son importantes y que contribuyen en la sociedad, el medioambiente o el entorno que te rodea. Esto transmite una muy buena imagen a los clientes potenciales, que sentirán que están poniendo su grano de arena en esta materia cuando contraten tus servicios y esto servirá como incentivo.

Al tratarse de un negocio de aire acondicionado hay diferentes sectores en los que puedes involucrar a tu marca. Por ejemplo, la empresa Tsclima apuesta por la eficiencia energética y hace instalaciones de aerotermia en los hogares u oficinas. Con su intención de aportar en la lucha por la sostenibilidad ha conseguido que se convierta en un referente del sector y que tenga mucha popularidad.

Registra la empresa en los principales directorios

Hay cantidad de directorios como las clásicas Páginas Amarillas y otros similares en los que los usuarios buscan los servicios de este tipo. Cuando necesitan un fontanero, un electricista, encontrar una mercería o disponer de una empresa de aire acondicionado en su ciudad, es común que se dirijan a estas bases de datos.

Constar en ellas puede ser un trabajo sencillo, pues solo habrá que dedicar unas horas en dar de alta tu empresa en este tipo de plataformas. El resultado puede ser excelente, ya que muchos clientes llaman directamente a los negocios que constan en este tipo de fuentes sin más esfuerzo. A partir de ahí, hacer un buen trabajo y fidelizar al usuario será tu labor.

Un blog sobre climatización

Internet es una excelente herramienta para la promoción de los negocios si se sabe usar correctamente y, en muchos casos, nos permite hacer determinadas estrategias sin necesidad de invertir grandes cantidades de dinero. La creación de un blog es una de estas maniobras sencillas y altamente eficientes.

Al hacer un blog de climatización pueden mostrar las novedades que hay en el sector, ayudar a los clientes a escoger entre diferentes tipos de aire acondicionado o promocionar algunos de los servicios de tu empresa. Es una forma de darla a conocer y generar una imagen de confianza y profesionalidad. Si tienes buenas dotes para la comunicación es algo que puedes hacer en persona, sin embargo, siempre es conveniente contratar a una empresa o profesional del marketing para que te ayude a posicionarlo en los buscadores y crear contenido atractivo.

Haz notas de prensa siempre que puedas

Hacer notas de prensa y enviarlas a medios, blogs, periódicos digitales o instituciones es una forma excelente de dar a conocer una empresa de cualquier tipo y hacerlo de forma gratuita. Solo tienes que invertir algo de tiempo y saber diferenciar la información de calidad antes de lanzarte a la piscina.

Las notas de prensa se deben emplear cuando tienes una noticia que transmitir, por ejemplo, que vas a abrir una nueva sucursal de la marca, que tu empresa ha recibido un sello de calidad oficial o que vas a poner en marcha nuevos servicios. Si lo haces llegar de la mejor forma, con seriedad y a los lugares indicados, pueden difundir la noticia y hacer que tu negocio se conozca.

Ferias, eventos y actos del sector

En el sector del aire acondicionado se hacen diferentes tipos de encuentros de profesionales o eventos para el público en general y tener presencia en ellos puede ser una buena forma de promocionar tu empresa. Estar presente siempre suma puntos y puede ser la clave para hacer nuevas sinergias o crear relaciones comerciales muy longevas.

En este sentido tendrás infinidad de posibilidades. Dada la implicación de este sector, es posible acudir a actos relacionados con los electrodomésticos, las nuevas tecnologías, la decoración del hogar, las nuevas energías renovables o los encuentros de técnicos especializados. Tu negocio tendrá cabida en muchos espacios diferentes.

Cómo funcionan las uniones de póker

Si eres jugador de póker o incluso has montado tu propio club, te interesa saber qué es y cómo funciona una unión de póker porque, en la actualidad, es la opción que permite disfrutar de partidas con jugadores de todo el mundo y siempre que quieras.

¿Qué son las uniones de póker?

Conseguir horas de diversión y partidas de tráfico masivo es el objetivo de cualquier unión de póker, que son potentes plataformas similares a una compleja red de la que pueden formar parte aquellos clubs de póker que así lo deseen.

La idea es tan sencilla como genial: integrar a distintos clubs en una misma skin para que, así, las mesas se puedan compartir y las opciones de juego sean casi ilimitadas en cada grupo.

Las uniones de póker son, por tanto, un acuerdo por el que un determinado club se suma a ellas, asumiendo sus normas de funcionamiento y beneficiándose de las ventajas que supone pertenecer a un grupo de jugadores mucho más amplio y con un nivel de tráfico muy elevado.

Para entender su funcionamiento, no hay que confundirlas con lo que es únicamente una app de póker o una mera plataforma donde un jugador puede compartir partida con amigos y conocidos de forma segura. La unión de póker es algo más por la gran variedad de juegos que puede ofrecer y por el tráfico masivo que sería impensable para un único club en solitario.

El funcionamiento de las uniones de póker

La estructura de una unión de póker está diseñada para dar a los distintos clubs y sobre todo a cada uno de los jugadores horas de entretenimiento y diversión y, ante todo, la posibilidad de jugar en un entorno de máxima transparencia y seguridad.

El club que llega a un acuerdo para formar parte de una unión de póker y los distintos agentes que trabajan en ellos asumen que serán supervisados por del director o propietario de la unión, ya que, éste será el responsable de que todo funcione correctamente, tanto en lo que respecta a la organización de partidas y torneos, como en lo que afecta a la seguridad y a la transparencia en la gestión de la unión en sí misma y en la administración de depósitos o retirada de dinero.

Los distintos clubs se unen en una misma skin y cada uno de ellos mantiene su propia independencia a la hora de establecer sus normas internas. El motivo de adherirse a esa red común son los beneficios que ésta reporta tanto al club como a cada uno de los jugadores.

Los distintos juegos y torneos MTT cuentan con una doble supervisión para una seguridad óptima, la de los propios clubs y la de los agentes de la unión, responsables últimos de que todo funcione a la perfección.

Las ventajas de las uniones de póker

En la actualidad, tanto si se juega al póker de manera esporádica como si se es un jugador profesional, la mejor manera de disfrutar de esta actividad y de la forma más segura es hacerlo en una unión de póker en la que los clubs unen fuerzas para ofrecer las mejores condiciones y oportunidades a sus jugadores.

Las ventajas son múltiples. La posibilidad de encontrar mesas en las que poder jugar las 24 horas y con jugadores de cualquier parte del mundo hace del juego una experiencia mucho más rica que hacerlo limitándote a las partidas ‘de siempre’.

Además, también es importante tener en cuenta la amplia variedad de modalidades de póker a las que es posible acceder a través de la unión póker, así como a los diferentes niveles, para que, así, siempre encuentres la mesa idónea para la mejor partida.

Ante la posibilidad de jugar más, mejor y más seguro, son muchos los jugadores que buscan cómo sumarse a una unión de póker bien a través de su propio club o bien de manera individual.

En cualquier caso, formar parte de una de ellas es muy sencillo y cualquier jugador puede tener esta iniciativa para que su club se sitúe entre los mejores y con más tráfico.

Cómo formar parte de una unión de póker

Solicitar sumarse a una unión de póker es algo que puede hacer cualquier club siempre que acepte las normas de funcionamiento y cumpla requisitos básicos legales y éticos como presentar personas reales que jueguen (no bots) y una impecable gestión, rápida y transparente, de depósitos y retiros.

Además, de manera individual un jugador que quiera disfrutar de una experiencia de póker más amplia y completa con todas las opciones que supone el tráfico, también puede formar parte de una póker unión. Puede hacerlo de dos maneras:

Solicitarlo directamente al administrador responsable de la unión o a través de uno de sus agentes habilitados. En este caso, realizado un primer depósito, el acceso a las partidas que desees, con todas las ventajas de la unión, es prácticamente inmediato.

Crear tu propio club y pedir que éste se sume a la unión. Puedes registrar el nuevo club enviando, además, las invitaciones a aquellos jugadores que quieras que participen en la puesta en marcha de tus primeras partidas. Cuando el club de póker esté en marcha, solo necesita sumarse a la red que supone la unión para que partidas y torneos sean un completo éxito gracias a que a ellos se podrán apuntar jugadores de todo el mundo ¡es de lo que se trata para lograr una óptima experiencia de juego!

Requisitos para montar una perfumería

La industria del perfume es una que permanece intacta, pese al paso del tiempo y a los cambios de necesidades de los consumidores. Esto se debe, precisamente, al hecho de que las colonias y los perfumes conforman uno de los complementos más vendidos, puesto que a todos nos gusta oler bien y disfrutar de vestir con un aroma identificativo.

Por esto abrir un negocio enfocado al perfume resulta una buena idea, ya que nos permite poner en mano de los consumidores uno de los productos más comprados. Sin embargo, si no tienes claro cómo montar una perfumería o si necesitas ayuda con el plan de empresa para una perfumería, tenemos que elegir la mejor estrategia para abrir este negocio de modo que tengas éxito.

¿Es buena idea montar una perfumería?

Como bien hemos comentado, nuestra estética, nuestro cuidado personal y la necesidad de ir bien vestidos y oler bien resultan muy importantes para todo tipo de consumidores, puesto que las colonias son un producto atemporal y que compran tanto los jóvenes como los adultos y los hombres como las mujeres. Por lo tanto, hablamos de un producto que nunca se encuentra de capa caída, ya que las perfumerías y las tiendas de cosmética siempre marcan nuevas tendencias.

No solo esto, sino que la industria del perfume es una de las que más dinero invierte en marketing y publicidad, por lo que hablamos de un tipo de producto que no es fácilmente olvidable y con el que estamos en contacto en todo momento al consumir la televisión o las redes sociales.

A esto hay que sumarle que, además, hablamos de un sector que ha crecido en su facturación en los últimos años, ya sean tanto en el canal online como en el canal físico. Por lo que podemos deducir que los productos de perfumería se venden tanto en las grandes superficies como en el comercio especializado y en las parafarmacias, lo que nos abre muchos caminos.

Todo esto nos lleva a concluir que una perfumería puede resultar en un negocio bastante rentable, siempre y cuando sepamos bien cómo conducirlo. Para ello, lo más importante va a ser conocer las claves para montar una perfumería y los requisitos que te exponemos a continuación. Asimismo, va a ser imperiosa la necesidad de contar con un buen plan de negocios para asegurarnos de que tenemos claro si queremos montar una tienda online, abrir una franquicia o una propuesta propia que tenga un valor único con el que llamar la atención de nuestros futuros consumidores.

Requisitos para montar una perfumería

Con todo esto claro, lo siguiente será valorar cuáles son los requisitos para montar una perfumería, deuda que consigamos, abrirnos un hueco en el mercado y, sobre todo, emprender una aventura con este negocio que nos salga rentable a corto y a largo plazo. Para ello, vamos a necesitar tener en cuenta varios distintos aspectos esenciales a la hora de abrir un negocio, como todos los que exponemos a continuación:

  • Identidad propia. Uno de los principales aspectos que tenemos que considerar a la hora de montar una perfumería es la imagen corporativa de la empresa. Para ello, vamos a tener que investigar el mercado, estudiar a la competencia y entender bien a qué público queremos dirigirnos. No es lo mismo vender colonias baratas que perfumes de lujo, por ejemplo. Con todo esto, tendremos que considerar nuestro nombre, nuestro logotipo, nuestros colores, etcétera.
  • Inversión inicial. Lo siguiente, una vez que tengamos claro todo lo que respecta a nuestra imagen, será comprender si tenemos el dinero necesario para emprender este negocio. Para ello, hay que considerar si vamos a enfocarnos hacia un nicho de mercado o no y estimar cuál va a ser esta inversión monetaria. Generalmente, para poder comenzar las andadas en una tienda de perfumería hablaremos de un presupuesto que ronda los 40.000 euros.
  • Local. En el caso de que no vayamos a montar una tienda de perfumes online, sino que queramos un establecimiento físico, lo siguiente será escoger el más adecuado. Para ello, tendremos que considerar el presupuesto, la visibilidad, el tipo de local que queramos, etcétera. Una zona concurrida atraerá a más clientes, aunque quizás nos cueste más dinero. Sin embargo, como hemos dicho, lo más importante es entender a qué público vamos a dirigirnos, puesto que esto también determinará la localización del local. Es importante entender que en las perfumerías necesitamos espacio para colocar exhibidores donde mostrar los distintos productos, así que son necesarias ciertas dimensiones. 
  • Mobiliario. Una vez que tenemos escogido el local, lo siguiente será abastecerlo. Para ello, vamos a necesitar adquirir el mobiliario, los mostradores, estanterías, vitrinas, expositores, etcétera. Esto también implicará un coste y un desembolso económico importante, sobre todo, si tenemos en cuenta la calidad del mobiliario. Dentro de este punto también podemos mencionar todos los útiles informáticos, sistemas de seguridad y otros apliques similares.
  • Permisos. A la hora de abrir un local vamos a necesitar acudir a nuestro ayuntamiento local para solicitar todas las licencias comerciales, ya que necesitamos contar con los permisos de construcción, de sanidad y demás.
  • Perfumes y proveedores. Lo siguiente será llenar nuestro local con los perfumes que hayamos escogido. Y como ya hemos comentado, todo esto deberá haber sido planificado con anterioridad en el plan de negocio, donde ya tendremos claro si queremos apostar por perfumes elitistas o por marcas de bajo presupuesto, en función a nuestro público. Para ello, tendremos que considerar cuáles son nuestros proveedores, donde vamos a guardar nuestro stock o inventario y realizar distintos acuerdos comerciales, teniendo claro el mensaje de marca de cada uno de ellos y cómo este se adapta nuestra empresa.
  • Personal. Para terminar, tendremos que contratar a todos los empleados que sean necesarios para poder hacer que el negocio funcione. Cuanto más cualificado esté este personal mejor será el servicio de la tienda y, por lo tanto, más fidelizaremos a los clientes y atraeremos a un mayor volumen de clientela.

Plan de negocios para montar una perfumería

Ahora que ya tenemos claros todos los requisitos para montar una peluquería, lo siguiente será poner de ejemplo un caso de éxito. Así pues, tenemos que hablar del buen funcionamiento y la gran calidad de https://www.pacoperfumerias.com, una perfumería de confianza que cuenta con un excelente surtido de productos, cien por cien originales, con las mejores marcas de perfumes. Aquí podrás encontrar los perfumes más baratos y de distribuidores oficiales, envíos gratis en 24 y 72 horas y muestras gratuitas en cada uno de los pedidos, entre otras ventajas.

Con todo esto podemos entender que resulta importante no solo diferenciarse de la competencia, sino también ofrecer productos de valor para atraer al cliente a nuestro negocio. Sin embargo, es más complejo que todo esto y, por este motivo, te traemos los fundamentos y las claves para crear un plan de negocios para una perfumería a continuación:

Escoger el sector de perfumería

Como bien hemos comentado, lo primero será escoger el planteamiento de esta perfumería para poder comenzar el plan de empresa. A la hora de emprender en este negocio tenemos que considerar si vamos a crear una perfumería independiente con la que apostemos por un tiempo de producto distinto como, por ejemplo, los productos ecológicos naturales o si queremos un negocio más centrado en productos de lujo, en productos low cost etc. 

Esto nos servirá para diferenciarnos. Por el contrario, también podemos optar por abrir una franquicia para aprovechar el potencial de clientes o simplemente escoger una tienda online en la que nos olvidemos del coste del local del stock y la facilidad para exportar productos.

Elaborar el plan de negocios

El siguiente punto que tenemos que observar en el plan de negocios va a ser la competencia. Para ello, tenemos que distinguir entre las grandes distribuidoras, como los almacenes, los supermercados y las grandes tiendas, que venderán todo tipo de productos de peluquería y de cosmética de forma habitual, lo que nos restará la clientela. 

También tenemos que estudiar el comercio especializado, sobre todo si nosotros también pertenecemos a este ámbito. En este caso, observaremos una organización que busca optimizarse y vender productos concretos. Finalmente, también tendremos que atender a las farmacias y parafarmacias, que resultan otro tipo de competencia importante, puesto que estos cada vez más se consideran superficies atractivas de compra para los clientes.

Estrategia comercial

A continuación, tendremos que establecer nuestra estrategia comercial. Para ello, vamos a tener que considerar nuestra política de productos, de precios, de distribución y de promoción, ya que cada una de ellas nos llevará a tomar unas decisiones. 

Por ejemplo, en la política de producto podremos decidir si solamente vamos a vender perfumes o también cosmética, con la política de precios deberemos decidir en qué sector queremos encajarnos, como ya hemos dicho, y si queremos vender productos de lujo o de bajo coste.

Por otro lado, sobre la política de distribución tendremos que entender los requisitos de montar una tienda física u online y a qué a tenernos en cada caso. Y para acabar, en la política de distribución y de promoción, podremos pensar en distintas campañas de publicidad y de redes sociales en función al tipo de vendedor y a nuestro propio emplazamiento físico. 

Inversión de negocio

Lo último será entender al detalle qué podemos y no podemos hacer en función a este planteamiento del plan de empresa y, sobre todo, del plan económico. Para ello, tenemos que considerar los márgenes, los gastos y los beneficios por separado. Entendido esto, la rentabilidad va a ser nuestro mayor objetivo para poder determinar que la apertura del negocio se considera exitosa. Así pues, tenemos que comprender todos los gastos iniciales en las licencias, los profesionales, la fianza, la publicidad y la inversión del local, lo que en total podría rondar los 40.000 €.

Después, si hablamos de los márgenes, tenemos que entender que, si vamos a considerarnos una tienda independiente, necesitaremos hablar de un 50% del precio de venta. A esto hay que sumarle todos los gastos mensuales, que, de forma habitual, podrían rondar de los 3.000 € a los 4.000 €. Aquí tenemos en consideración el alquiler del negocio, la contratación de los empleados, los suministros, la publicidad, las amortizaciones, etcétera.

En definitiva, la inversión de negocio debe de planificarse cuidadosamente para asegurarnos de que nuestros objetivos a corto a largo plazo son realizables en cuanto a nuestra solvencia económica.

¿Cómo vender cruceros? 5 consejos de expertos en marketing

Los cruceros son la forma favorita de muchas personas para disfrutar sus vacaciones, por lo que hay una gran oferta de este tipo de viajes en el mercado. Por tanto, si quieres dedicarte a promocionar y vender cruceros, debes ser muy competitivo.

Este negocio se encuentra en pleno auge y año a año crece el número de usuarios que buscan ofertas de cruceros. Para lograr tener éxito, requieres desarrollar una buena estrategia de marketing, que haga a tu producto mucho más atractivo a tus clientes.

Hoy, varios expertos en el mundo del marketing comparten con nosotros algunos secretos y trucos para que logres la atención y tengas mejores ventas. Conoce la mejor manera de vender cruceros de manera atractiva y efectiva.

5 consejos de marketing para vender un crucero

1. Identifica a tu público objetivo

La clave para lograr ser exitoso en cualquier negocio, es conocer el sector del público al cual va dirigido tu producto. En el caso de los cruceros, se ha visto que la mayor proporción de personas que los buscan, están en la mediana edad (45 a 50 años), los cuales suelen viajar en parejas.

Otro grupo importante son los jubilados de la tercera edad, que toman cruceros para tener una experiencia diferente y conocer nuevas personas. Y no debes olvidar a las familias (aproximadamente un 20% del mercado), que optan por este tipo de vacaciones.

También, es interesante el sector de la gente joven, que busca cruceros para divertirse con los amigos o aquellos pensados para solteros que buscan pareja. Conociendo este panorama, debes definir a cuál de estos targets quieres dirigir tu atención, ya que toda la estrategia de marketing se diseñará para llamar su atención.

2. Define las motivaciones de tu target

Toma en cuenta, que debido a la gran oferta de cruceros en el mercado, los usuarios toman en cuenta diversos aspectos para llegar a una decisión de compra. En este sentido, debes tener claras las motivaciones que pueden llevar a tu público objetivo a optar por tu propuesta.

Si piensas dirigirte a las familias, la clave es ofrecer comodidad y facilidad en los procesos, ya que los padres quieren tener la posibilidad de un espacio tranquilo. Las parejas de mediana edad buscan principalmente poder relajarse, disfrutar de un masaje en el spa, tomar una copa en un bar o una comida de alta cocina.

Así, toda la publicidad y recursos que diseñes, deben destacar las actividades y servicios que les harán conseguir lo que están buscando. Por ejemplo, servicio de guardería gratuito para las familias o un cupón para una tarde de spa para las parejas.

3. Brinda una experiencia diferente

La oferta es muy grande y la única forma de construir tu marca, es mostrar que eres diferente y tienes una experiencia especial que mostrar. En los últimos tiempos, se han venido haciendo populares los cruceros temáticos, que son muy inmersivos y de calidad.

Particularmente, las parejas buscan actividades exclusivas, como un crucero gourmet, en el que van degustando platos preparados por chefs de alto nivel. Otra opción, son los cruceros enológicos, con catas especializadas y cursos sobre vitivinicultura.

Las familias se sentirán identificadas con paquetes donde se ofrezca desde actividades familiares dentro del barco, hasta la organización de excursiones en tierra. Si tu público objetivo son las personas de tercera edad, ofrece noches de baile, casino o una cena con el capitán.

4. Haz uso de las redes sociales

Hoy en día todo se mueve en las distintas comunidades o redes sociales, en las cuales las personas interactúan con aquellos que tienen intereses semejantes. Se ha visto que cada grupo etario o colectivos, suelen utilizar preferente una red social.

Por tanto, debes definir aquella más usada por tu público objetivo y dirigir a estas, tus acciones, inversiones y desarrollo de contenidos. Por ejemplo, Facebook es la más usada por personas de más de 56 años, por lo que si vas a vender cruceros para jubilados, deberías concentrarte en esta.

En el caso de las personas de mediana edad (33 a 58 años), prefieren el Twitter y el Instagram, ideales para vender cruceros familiares o para parejas. Y los más jóvenes suelen usar una mayor amplitud de redes sociales, pero el Instagram es claramente su favorita.

5. Aprovecha las herramientas publicitarias

Una vez que has construido todo lo que tienes para ofrecer, debes hacerlo llegar a tus clientes potenciales por distintas vías. Entre estas, es muy efectivo el email marketing, para lo que puedes hacer uso de la base de datos de tus clientes, acompañado de incentivos para estimular la compra.

Asimismo, conviene invertir en anuncios pagados en los principales buscadores de internet, a fin de privilegiar la aparición de tu producto. Una estrategia muy efectiva es que la publicidad se dirija a grupos con intereses similares en la web.

Por ejemplo, pagar para aparecer con la búsqueda de “cruceros para parejas” o “cruceros con niños”, según el público objetivo que hayas definido. También, puedes optar por una campaña de banners publicitarios en páginas relacionadas con las motivaciones o búsqueda de tu target.

Ideas para promocionar cruceros online

Si el canal de comunicación con tus clientes es en línea, debes encontrar ideas impactantes y atractivas para vender tu crucero online. Una experiencia interesante la podrás ver en CrucerosMediterraneo.com, quienes presentan su oferta tanto por motivaciones como destinos y precios, para captar la atención de un público más extenso.

La intención es ir creando leads, los cuales permitirán ampliar tu base de datos para campañas de publicidad. Asimismo, usar estrategias que ayuden a fortalecer tu marca y que tus clientes potenciales sirvan de promotores de tus productos en sus grupos de contacto.

Ofrece servicios exclusivos

Cuando un cliente potencial empieza a planificar un crucero, suele hacer una búsqueda exhaustiva de las ofertas presentes en la web. Por tanto, debes intentar captar su atención, para lo que debes ofrecerle algo que no consiga en otra parte.

Si estás promocionando un crucero gourmet, es interesante contar con la posibilidad de una cena íntima atendida directamente por un chef reconocido. En un crucero enológico, un curso de cata dirigido por un sumiller de alta gama.

Brinda promociones especiales para la fidelización

Los estudios de mercado revelan que hasta un 14% de las personas que viajan en crucero, suelen hacer 2 o más viajes al año. La intención es captar a este público, a fin de que siga realizando los cruceros con tu agencia o compañía.

Para lograr la fidelización, además de la calidad del servicio, una de las mejores estrategias es ofrecer cupones de descuentos o promociones con la publicidad. Envía a tus clientes paquetes de cruceros que puedan ser de su interés, con cupones para gastar en el barco o una cena gratuita en uno de los restaurantes exclusivos, entre muchas otras ideas.

Realiza un sorteo de un crucero por las redes sociales

Esta estrategia de promoción es una de las más efectivas, con la ventaja de que el número de leads, puede aumentar de manera exponencial. La clave es definir la forma más eficiente de lograr mayor tráfico, según la red social en la cual te estás moviendo.

Lo primero es tener claro que haces la promoción en la red social más usada por tu público objetivo y de la forma más eficiente para hacer conocer tu marca. Por ejemplo, si el sorteo es en Twitter, es hacer RT (retuitear) o que te sigan.

Si has decidido usar el Instagram, toma en cuenta que es una de las mejores redes sociales para construir una marca y que trabaja mucho con imágenes y vídeos. Por ejemplo, haz un concurso donde las personas participan al hacer un comentario del post del concurso.

Igualmente, puedes organizar un concurso de hashtag, en el que los participantes deben enviar la mayor cantidad cuando suban sus fotografías o vídeos. Debes diseñar muy bien el hashtag, para que lleve incluido el nombre de tu agencia o del crucero que estás promocionando.

Las mejores empresas de audífonos para sordos

Si estás pensando en comprar un audífono para sordos y todavía no has decidido cuál es la mejor opción para ti, aquí estamos para ayudarte. Te vamos a mostrar un listado de empresas que te permitirán tener la seguridad de adquirir un audífono de calidad. ¿Quieres conocerlas? Te las mostramos a continuación.

1- Oticon

Es una de las empresas más conocidas dentro del mundo de los audífonos. Esta firma fue creada en 1904 por Hans Demant y desde ese momento no ha parado de evolucionar sus audífonos para resolver los problemas de las personas con discapacidad auditiva. Actualmente la empresa pertenece a William Demant Group.

Uno de los puntos fuertes de esta empresa es que sigue invirtiendo grandes cantidades de dinero para mejorar sus audífonos, lo que quiere decir que optar por esta firma es sinónimo de calidad. Y como tiene muchos modelos diferentes entre los que elegir, cada persona puede adquirir la opción que mejor encaja con sus necesidades.

2- ReSound GN

Es otra de las empresas más conocidas y una de las que apuesta por la innovación para conseguir ofrecer a sus clientes lo que realmente necesitan. Saben que los usuarios cada vez tienen más contacto con las nuevas tecnologías, de aquí que la gran mayoría de sus audífonos se puedan conectar a otros dispositivos. El objetivo siempre es el mismo, hacer la vida más fácil a sus clientes.

Actualmente cuentan con la tecnología patentada 2.4 GHz, la cual permite que la compresión de la voz sea superior a través de la tecnología inalámbrica. Eso hace que muchos jóvenes vean a esta marca como una gran alternativa a la hora de adquirir unos buenos audífonos.

Pero no solo tienen esa patente, tienes otras y muchas investigaciones en curso que hacen que sus audífonos sean de muy buena calidad. Por ejemplo, en buena parte de sus audífonos podemos ver nanotecnología, la cual evita que los audífonos puedan verse dañados por culpa del cerumen, polvo y humedad. No solo apuestan por una buena calidad auditiva, también por una buena durabilidad de todos sus dispositivos. Eso hace que sea otra de las firmas con mayor volumen de ventas en la actualidad.

3- Phonak

Actualmente es una de las empresas más potentes del sector. Se ha especializado en la fabricación de audífonos digitales y sistemas de comunicación inalámbrica. Eso hace que las personas que tienen claro que quieren un audífono digital rápidamente acudan a la firma para disfrutar de sus beneficios.

Cuando una persona apuesta por Phonak, en muchas ocasiones lo hacen para conseguir disfrutar de Autosense OS. Es un sistema que ayuda a que la adaptación de los audífonos sea superior en los diferentes entornos por los cuales la persona pueda pasar. Así se consigue una mejor comodidad y experiencia en todo momento.

Actualmente también están ganando importancia los implantes cocleares, los cuales no paran de evolucionar gracias a Phonak.

4- Widex

Es otra de las empresas que llevan mucho tiempo en el sector y que no paran de añadir mejoras a sus productos para adaptarse a un mercado de cada vez más calidad. La empresa nació en Dinamarca en 1956 y desde ese momento no ha parado de ganar importancia a nivel internacional.

Actualmente cuentan con una amplia variedad de audífonos en el mercado y los venden en más de un centenar de países. Según los últimos datos que hemos podido conocer, Widex ya cuenta con un 10% del mercado mundial de audífonos. Esos datos nos demuestran la gran potencia e importancia de la empresa en el sector.

5- Signia Siemens

Seguro que ya conoces a esta empresa por otros productos, pero debes saber que a través de Signia, la empresa Siemens también se ha introducido con fuerza en el mundo de los audífonos.

La empresa no solo investiga para conseguir que los audífonos ofrezcan una mejor audición a sus clientes, también investiga apps para conseguir una mayor comunicación con los diferentes dispositivos.

Para ofrecer una buena experiencia, siempre apuesta por los chips inteligentes de última generación, los cuales están dando muy buenos resultados teniendo en cuenta las opiniones de los usuarios. Además, para conseguir una buena comodidad, siempre suele apostar por las baterías de litio, con las cuales se evita el temido efecto memoria que hace que las baterías cada vez duren menos.

6- Beltone

Es otra de las empresas más importantes del sector de la audición. Tiene sede en Glenview y fue creada en 1940 por Sam Posen.

Es otra de las empresas más grandes a nivel internacional y como el resto de las mostradas anteriormente, también está realizando grandes inversiones para mejorar sus audífonos. El objetivo siempre es el mismo, mejorar los productos para ser la mejor opción y así ganar clientes.

7- Starkey

Otra empresa estadounidense que está teniendo un nivel de ventas muy grande. Esta empresa fue la primera en lanzar audífonos intracanal, lo cual le dio mucha popularidad.

Otra de las cosas que le dieron mucha fama fue que permitió las pruebas gratuitas para que los clientes pudiesen darse cuenta de los beneficios de sus audífonos. Actualmente su catálogo es grande y no paran de innovar, de aquí que sea otra opción interesante.

¿Cuánto cuesta un audífono?

Teniendo en cuenta la información que nos dan los profesionales en audífonos de https://audifonos.es, nos hemos dado cuenta de que el precio del mismo dependerá de diferentes variables.

En primer lugar, no es lo mismo comprar un audífono tradicional que un audífono CIC. Cuanto más pequeño y más tecnología, el precio será superior. También es importante tener en cuenta la marca, la cual puede hacer que el precio sea mayor o menor.

Lo que está claro es que hay que comparar para encontrar el audífono que nos ofrece una mejor calidad precio. No todo el mundo tiene las mismas necesidades, por lo que una buena comparación siempre ayuda a conseguir encontrar el modelo que se necesita a un precio más competitivo.

Lo que está claro es que a través de internet siempre se pueden conseguir los mejores precios en audífonos. Si tienes claro qué es lo que necesitas, haz una búsqueda online y verás que el precio del audífono es inferior al precio que tenías pensado. Y recuerda, la inversión en un audífono de calidad es muy recomendable. Una compra de calidad siempre te asegurará una buena audición y lo más importante, te ayudará a conseguir disfrutar de una calidad de vida superior. No intentes ahorrar en salud porque no te interesará.

Ideas y ejemplos de TFG de Publicidad y Relaciones Públicas

El Trabajo Final de Grado es, quizás, la parte más compleja de la finalización de cualquier carrera universitaria, ya que pone a los estudiantes en la tesitura de tener que efectuar un trabajo en profundidad de una forma totalmente nueva que no han llevado a cabo a lo largo del resto de la carrera. Escoger el tema para tu TFG puede resultar todo un reto, en especial cuando piensas que está todo hecho o cuando no se te ocurre nada novedoso.

Pero es que elegir tema para el TFG no es tan fácil como simplemente buscar una idea que te interese, sino que, para que este funcione, es importante tener en cuenta varios factores imprescindibles a la hora de planificarlo, pues estos dictaminarán el éxito o el fracaso de tus andaduras con el TFG. 

Para ello, aunque son muchas las personas que tienen claro desde el principio cuál es el mejor TFG para ellos, son otras muchas las que continúan sin ideas válidas hasta el momento de hablar con los tutores. Es precisamente para estas personas que venimos a plantear una lluvia de ideas de Trabajos de Final de Grado para las carreras de Publicidad y Relaciones Públicas, de modo que tengas una ayuda extra en el caso de que necesitéis un buen tema para el TFG.

¿Cómo elegir un buen tema para el TFG?

Una de las preguntas más repetidas entre los estudiantes que se encuentran en el último año de carrera y deben de empezar a pensar en su tema para el TFG es el de cómo escoger el tema del TFG adecuado. 

Lo cierto es que esta pregunta tiene su complicación, pues depende de muchos factores concretos, pero, por norma general, lo mejor es que escojas un tema con el que te sientas cómodo; que veas que cuentas con el suficiente conocimiento para desarrollarlo, pese a que vayas a investigar sobre él; y que resulte tan interesante para ti como para los tutores o el tribunal que vayan a tener que ponerle nota.

Aun así, es cierto que existen ciertas recomendaciones básicas que podemos ofrecerte para que tengas en cuenta a la hora de escoger tu tema para el TFG y que son las siguientes:

  • El tema que escojas para el TFG debe de reflejar todo lo que has aprendido a lo largo de la carrera. Esto significa que, aunque las opciones para escoger tema del TFG son muy amplias, lo mejor es que te ciñas a aquellos conocimientos que te han aportado las asignaturas. Eso te será muy útil no solo para poder consultar material de forma directa, sino también para asegurarte de que tus tutores vayan a ser capaces de valorarlo y de apreciar todo lo que has aprendido con el TFG como ejemplo.
  • Balancea la teoría y la práctica. En muchas ocasiones, los Trabajos de Final de Grado se solicitan a modo de trabajos teóricos, pero también existen los casos en los que se te pide un trabajo final práctico. Existen híbridos, asimismo, de modo que es posible que toda la teoría que vayas a utilizar para tu TFG vaya también a necesitar llevar un marco práctico adjunto que la acompañe, por lo tanto, a la hora de escoger el tema, fíjate bien en esto para asegurarte de que eres capaz de rellenar ambos apartados con soltura, ligereza y profesionalidad.
  • Escoge un tema que te vaya a resultar sencillo de defender frente al tribunal. Muchas personas se olvidan de que, pese a que el Trabajo Final de Grado se lleva a cabo de forma escrita, en la mayoría de casos, a la finalización del trabajo, llega la hora de la exposición. Si escoges un trabajo muy complicado para exponer, esta segunda fase te resultará muy compleja, y tienes que tener en cuenta que parte de la nota recae directamente en lo buena o mala que sea tu exposición frente al tribunal. Para ello, escoge un tema que te sea sencillo y natural de comunicar si quieres optar al sobresaliente.
  • Encuentra el equilibrio entre la originalidad y la facilidad de investigación. Otro punto muy relevante es que, aunque siempre se premia la originalidad en los Trabajos de Final de Grado, lo cierto es que escoger un tema demasiado novedoso o distinto también puede conllevar una falta de información. Para ello, lo mejor que puedes hacer es quedarte en el punto medio y optar por un tema que no esté muy tratado, pero que sí que te permita investigar lo suficiente como para tener buenas fuentes de información y que puedan apoyar y respaldar tus argumentos. 
  • Asegúrate de que el tema y el tutor son compatibles. Uno de los errores más habituales es que muchas personas escogen un tutor que les gusta, pero que tampoco tiene demasiado conocimiento en el tema que va a tratar. Por el contrario, también puede suceder que te asignen un tutor que no esté interesado en el tema que has escogido. Esto puede conllevar ciertos problemas a la larga, ya que, pese a la profesionalidad de los tutores, siempre será mejor que te asegures de que el tutor que va a corregirte el TFG está versado en los temas de este para que pueda ayudarte todo lo posible.

Ideas y ejemplos de TFG de Publicidad y Relaciones Públicas

Tal y como hemos comentado al principio del artículo, ahora que ya conoces los puntos básicos para escoger un buen tema del TFG, lo siguiente será que te propongamos algunas buenas ideas y ejemplos de trabajos de Publicidad y Relaciones Públicas que han obtenido buenas valoraciones o que están a la orden del día. 

Como ya sabes, es importante que escojas ideas que no solo puedan interesarte a ti, sino que traten un tema globalizado y que pueda tener una buena aplicación también práctica. Para ello, venimos a exponerte las siguientes ideas para que puedas tomarlas como base para escoger un tema del TFG más propio o para que directamente las utilices tal y como te las planteamos:

  • Puedes optar por realizar un análisis sobre tendencias, sobre estadísticas de datos o sobre redes sociales y plataformas de comunicación, de modo que te ciñas a temas de la actualidad que pueden resultar muy interesantes. Algunos títulos, por ejemplo, pueden ser: análisis en narrativas publicitarias, análisis de las redes sociales desde el punto de vista publicitario, análisis de los textos publicitarios, análisis de las tendencias actuales de branding y comunicación, el branding como imagen corporativa, entre otros.
  • De la misma forma, puedes relacionar el impacto de la publicidad en la era moderna utilizando las redes sociales como punto de partida. De esto, pueden surgir ideas de TFG como las siguientes: emprendimiento y las redes sociales como motor para los negocios, estrategia y publicidad en las redes sociales, discursos propagandísticos en las redes sociales, el futuro de la publicidad digital a través de las redes sociales, la información digital y la publicidad en las redes sociales, etcétera.
  • Otra opción es basarte en la idea de las estrategias de la publicidad y de las relaciones públicas para enfocar hacia ese lado tu TFG, utilizando, para ello, títulos como: estrategias de la promoción de los videojuegos mediante los análisis publicitarios, estrategias de comunicación y de publicidad en la era digital, estudio de los conocimientos y recursos humanos en la era moderna, estudio de mercado y plan de marca de comunicación para una empresa mediante las redes sociales, entre otros.
  • Además de todo esto, puedes simplemente aplicar algunos de los conocimientos estudiados dentro de las asignaturas de las carreras de Publicidad y Relaciones Públicas para crear títulos tan llamativos de TFG cómo: la historia de la publicidad, la identidad corporativa de las marcas a través de sus perfiles digitales, el lenguaje moderno de la publicidad, la marca personal y las relaciones públicas, el neuromarketing y la publicidad, aspectos fisiológicos de la publicidad actual, nuevas tendencias en la comunicación publicitaria, etcétera. 

En el caso de que no lo sepas, a día de hoy, también es posible encargar la creación de tu TFG a empresas dedicadas especialmente a ello. Estas utilizan a escritores profesionales que se encargarán de escribir y redactar tu TFG por ti. Si no sabes bien cómo funciona este proceso y te interesa descubrirlo, puedes acudir a TuTFGaMedida, y podrás contratar tu redacción del TFG y olvidarte de todo el trabajo de una forma rápida y segura. 

Consejos para hacer un buen TFG

Una vez que ya hemos entendido algunos de los puntos esenciales que tienes que tener en cuenta a la hora de escoger tema para hacer TFG y que, incluso, hemos utilizado algunos ejemplos de ideas para un TFG de Publicidad y Relaciones Públicas, lo siguiente será entender algunos de los mejores consejos para ayudarte a sacarle el máximo partido a tu Trabajo Final de Grado.

Con esto claro, si tienes las miras puestas en un sobresaliente, vas a necesitar toda la ayuda posible para organizarte, dividir las tareas y, sobre todo, no estresarte, por lo que pon a prueba estos tips que mencionamos a continuación:

  • Establece metas y objetivos a corto ya largo plazo. Una buena forma de asegurarte de que llevas el trabajo al día es la de ponerte objetivos diarios, semanales y mensuales, de forma que te asegures de cumplir los plazos establecidos y de que todos los días avances un poquito para que te resulte mucho más sencillo llegar a la meta. Pueden ser tareas tan simples como enviar un email, escribir dos o tres páginas, leer un artículo u otras acciones similares, pero poco a poco verás que te quitan mucho trabajo de encima.
  • Mentalízate para la soledad a la compañía. En función al tipo de carrera y de TFG que escojas, en muchas ocasiones esta tarea se lleva a cabo en solitario, pero, también existe la posibilidad de que lo realices en grupo. Sea cual sea el caso, si vas a hacer el TFG de forma individual, ten claro que todo el trabajo recaerá sobre tus hombros y que vas a tener que tomar todas las decisiones tú misma. Por el contrario, si vas a hacer el TFG en grupo, ten en cuenta que cada uno tiene sus opiniones y que vas a tener que respetar las de tus compañeros y aprender a trabajar en grupo.
  • Asegúrate de que el TFG tiene salida. Este paso debe de realizarse en las primeras etapas de elección del TFG, ya que resulta esencial para asegurarte tanto de que el proceso sea sencillo, como de que obtienes una calificación excelente. De esta forma, es muy importante no solo que el tema que escoges te guste lo suficiente como para verte capaz de enfrascarse en él durante meses, sino también que sea un tema que te permita llegar al mínimo de páginas solicitado. Muchas personas escogen temas sin pensar más allá y luego tienen problemas para redactar todo lo necesario. Además, ten claro que tiene que ser un tema de actualidad interesante y relevante para que el tribunal lo pueda valorar positivamente.
  • Mantén siempre la calma y no te vengas abajo. Generalmente, el proceso del TFG puede durar meses, por lo que es posible que tengas momentos de bajón y que pienses que no vas a llegar al límite o que no te va a dar tiempo a entregar el trabajo en las fechas establecidas. Si pones a prueba todos los pasos que hemos mencionado anteriormente, te asegurarás de tenerlo todo bajo control, pero, aun así, siempre tenemos días malos. Por eso, es importante que te apoyes en tus compañeros, en tu tutor o en tus amigos y que mantengas la calma, porque vas a poder con ello.
  • Estate pendiente de las fechas, puesto que, aunque generalmente estas están a disposición de los alumnos desde el principio, pueden sufrir modificaciones y cambios. Por ello, asegúrate de revisar constantemente el calendario ofrecido por los tutores, ya que, de esta forma, te quedarás tranquilo al ver que vas al día y que no se te olvide entregar nada.

Salidas laborales de traducción e interpretación

Escoger carrera no es nada fácil, pues nuestra elección de estudio repercutirá directamente en nuestras opciones de trabajo y, por lo tanto, tenemos que considerar al detalle qué carreras podemos estudiar que sean más adecuadas para nosotros. Como bien sabrás, una excelente recomendación es la de fijarte siempre en carreras de estudios que pueden ofrecerte buenas salidas profesionales, ya que, de esta forma, te asegures un buen futuro.

Una de las carreras que parece que está empezando a tomar muchísima importancia en los años más recientes es la carrera de traducción e interpretación, puesto que cada vez vivimos en un mundo más globalizado y, por lo tanto, nos encontramos con la necesidad de poder comunicarnos los unos con nosotros. Para ello, los traductores y los intérpretes son dos figuras clave en este panorama multilingüe y nos ayudan a conectar con personas de alrededor de todo el mundo.

Si conoces estos estudios, pero no sabes muy bien cuáles son las salidas profesionales de la carrera de traducción e interpretación o a qué trabajos vas a poder dedicarte si te metes a estudiar dicho grado universitario, entonces sigue leyendo, porque, a continuación, te contamos cuál es la diferencia entre la traducción e interpretación y las salidas laborales de esta carrera para que decidas si se ajusta a tus gustos y necesidades o no.

¿En qué consiste la carrera de traducción e interpretación?

Una de las dudas más habituales es la de en qué consiste exactamente la carrera de traducción e interpretación, ya que muchas personas saben que estas dos profesiones están relacionadas con los idiomas, pero no saben del todo cuál es el trabajo de un traductor ni a qué se dedica un intérprete.

Para ello, tenemos que entender que el título del grado en Traducción e Interpretación es una modalidad de estudios que busca formar a mediadores lingüísticos profesionales y que, por lo tanto, se rige a través de la ciencia de los estudios de la traductología. 

De esta forma, los estudiantes siempre suelen escoger dos o tres lenguas en las que se especializan: la primera, suele ser la materna y la segunda, suele ser una lengua de especialidad en la que posean un buen dominio. La tercera será una segunda lengua extranjera para la que no necesita el mismo nivel de control que el de la lengua de especialidad, aunque siempre se recomienda que el traductor sea capaz de trabajar en, al menos, dos lenguas distintas a la suya propia.

Generalmente, esta carrera puede superarse sin problema en 4 años y, en muchas ocasiones, es posible escoger una mayor especialización en el área de traducción o en la de interpretación, en función a cuál de estas dos te resulte más atractiva.

Diferencia entre traducción e interpretación 

Ahora bien, seguro que estás preguntándote cuál es la diferencia entre la traducción y la interpretación y qué hace un traductor o un intérprete en su día a día. Lo cierto es que esta diferencia es bastante más básica de lo que puede parecer, pero también hablamos de dos modalidades muy distintas que utilizan medios completamente diferentes para su realización.

Los traductores son profesionales de lenguaje que se encargan de llevar a cabo un proceso de comunicación utilizando el medio escrito. Por este motivo, estos profesionales necesitan contar con excelente dominio de ambas lenguas en las que trabajan y tener muy buena fluidez en su especialización. A día de hoy, son muchísimas sus ramas dentro del ámbito de la traducción, de modo que es posible trabajar como traductor legal, traductor literario, traductor editorial, traductor científico, etcétera.

Por otro lado, cuando no nos dirigimos a los profesionales de la interpretación, tenemos que diferenciar que el medio en el que estos trabajan es el oral y que, por lo tanto, nos encontramos ante profesionales de lenguaje que traducen de una forma simultánea e instantánea un mensaje de viva voz. 

A diferencia de lo que sucede con los traductores, los intérpretes no suelen tener el mismo tiempo para transmitir los mensajes, de modo que suele ser un trabajo que requiere de todavía mayor fluidez, mayor vocabulario y mayor capacidad de expresión que el de un traductor.

Salidas laborales de traducción e interpretación

Si atendemos a cuáles son las salidas laborales de estos profesionales, tenemos que diferenciar, como puedes imaginarte, entre dos ramas completamente distintas; precisamente por las diferencias que existen entre las modalidades de trabajo de cada uno de estos profesionales.

Tal y como ya hemos adelantado, las salidas laborales de los traductores son muy variadas y los lugares de trabajo de los intérpretes también pueden diferenciarse dependiendo del tipo de traducción a la que se enfrenten. 

Para ello, a continuación, te dejamos con toda la información relacionada con las salidas laborales de la carrera de Traducción y con los trabajos más habituales de los intérpretes para que puedas entender al detalle cuál es el trabajo de estos dos profesionales y a qué tipo de puestos laborales vas a poder ser capaz de acceder si estudias el grado de Traducción e Interpretación. 

Por norma general, cualquier estudiante de Traducción e Interpretación va a poder ocupar los siguientes puestos de trabajo a lo largo de su carrera:

  • Intérprete en medios de comunicación.
  • Traductor en proyectos audiovisuales, literarios, de economía, de finanzas, etcétera.
  • Consultor lingüístico.
  • Corrector y revisor.
  • Localizador o traductor de software.
  • Tester de videojuegos. 

Salidas profesionales de la traducción 

Dentro del ámbito de la traducción, como ya hemos comentado, existen muchísimos campos en los que es posible especializarse y, por tanto, también existen muchísimas variaciones de traducciones. Principalmente, es importante que sepas que, si aspiras a trabajar como traductor, los puestos de trabajo para los que estarás preparado serán, por ejemplo, el ámbito científico, el ámbito editorial, el ámbito audiovisual, el ámbito de los videojuegos, el ámbito legal, etcétera.

Ahora bien, si atendemos a los tipos de traducciones que existen, tenemos que centrarnos en los siguientes:

  • La forma más fácil de traducción es la producción simultánea o la traducción a la vista, que hacer referencia a cualquier tipo de traducción en la cual el traductor es capaz de leer y traducir un texto oralmente sobre la marcha si la necesidad de detenerse a valorar lo que está leyendo para elaborar su traducción. Esto, quizás, puede darse en textos simples y sencillos, pero no se entiende como una traducción profesional.
  • Lo siguiente que tenemos que tener en cuenta es la existencia de la traducción simultánea que ha nacido recientemente gracias a muchísimos programas de inteligencia artificial. Sin embargo, estos programas, aunque pueden facilitar muchísimo el trabajo de los traductores, siguen cometiendo errores imperdonables que nunca podrían pasárseles por alto a los humanos y, por lo tanto, existen los traductores que se especializan en este tipo de traducciones y se dedican a corregirlas para asegurarse de que el mensaje llega siempre a su interlocutor de la forma más fiel posible.
  • La traducción de voz es otro tipo de traducción que se asemeja a la traducción automática, pero, en este caso, hablamos de que el mensaje se transmite de una forma oral. Sin embargo, este tipo de traducción suele darse más bien de una manera predefinida ya en ciertos dispositivos preparados para ofrecer traducciones automáticas y, por lo tanto, más que el traductor, este podría ser el trabajo de un transcriptor, por lo que el profesional que se dedica a este trabajo suele estar a caballo entre ambas profesiones.
  • A continuación, podemos hablar de la traducción propiamente dicha, que es la que se lleva a cabo en cualquiera de los ámbitos que ya hemos mencionado y que pone al trabajador frente a distintos tipos de documentos para que esté sea capaz de traducirlos. Generalmente, los traductores suelen trabajar con su material de consulta y suelen tener un tiempo estimado de trabajo en función a el volumen de la complejidad del texto sobre el que traducen. 
  • También existe lo que se conoce como traducción simultánea, que realmente se entiende como parte del trabajo de un intérprete, así que te dejamos más detalles sobre esta modalidad a continuación y te explicamos también qué tipos de traducción simultánea existen.

Si estás buscando un buen traductor simultáneo para algún tipo de evento o conferencia, no podemos sino recomendarte que acudas a los profesionales de https://jsentamans.com/pues hablamos de la empresa de traducción simultánea líder para eventos presenciales y online, que cuenta con una profesionalidad rigurosa y una dilatada experiencia en el sector; por lo que trabajar con ellos será ponerte en las mejores manos. 

Salidas profesionales de la interpretación

Al igual que sucede con la traducción, también existen diversas ramas dentro del área de la interpretación y, por este motivo, tenemos que entender que la figura del intérprete puede trabajar habitualmente tanto en persona como por teléfono o a través de videoconferencia y esto determinará el equipo de interpretación que deba llevar a cabo.

Con esto claro, suele diferenciarse entre estas dos como las salidas laborales más habituales para esta figura del lenguaje:

  • Interpretación consecutiva. Esta es la que suele darse cuando la figura del intérprete se encuentra en el mismo lugar, y de forma presencial, que el individuo que busca transmitir su mensaje. En esta ocasión y en esta modalidad de interpretación, el intérprete debe estar absolutamente capacitado para llevar a cabo una traducción totalmente inmediata y asegurarse de que su traducción es de calidad.
  • Interpretación simultánea. Ahora sí, esta es la que muchas veces se confunde con la traducción simultánea, pero, realmente, su nombre correcto es el de interpretación simultánea, pues hablamos de un proceso oral y no escrito. Esta es la que se da a menudo en todo tipo de conferencias o ponencias en las que la figura del intérprete tiene la función de transmitir grandes cantidades de información muy concreta. Se lleva a cabo, además, dentro de una cabina, en la que el intérprete escucha al orador mediante un equipo profesional e interpreta a través de un micrófono para transmitir a la audiencia la traducción del mensaje. En este caso, aunque también existe una inmediatez, es cierto que la persona suele haberse preparado previamente para estar familiarizada con el contexto sobre el que se va a dar tal charla y dispone de un pequeño margen de respuesta.

5 consejos para construir la marca online de una agencia de escorts

Sin lugar a dudas, como se suele decir, una marca que no tiene presencia en internet es una marca que no existe. Por ese motivo, si estás pensando en crear una marca online de una agencia de escorts, vas por el buen camino. Gracias a esa creación llegarás a muchas personas y en consecuencia podrás conseguir que el negocio prospere.

Un ejemplo de éxito de marca es la agencia de escorts de Barcelona Andrea Tesla. Como podemos ver en https://andreatesla.com/escorts/escorts-barcelona/, la agencia de escorts ha creado una gran marca, hasta el punto de ser una de las más conocidas en Barcelona y en todo el país. Si tú también quieres llegar a lo más alto y crear una agencia con un nombre conocido, tendrás que tener en cuenta los siguientes consejos.

1- Muestra información corporativa

Para que una web de escorts tenga éxito, es importante que en la misma se muestre la máxima información corporativa posible. No hay que tener miedo a mostrar ese tipo de información, el objetivo es que los clientes sepan sobre la empresa y en consecuencia se puedan sentir interesados en contratar los servicios de las escorts que trabajan para la agencia.

En la información es importante dejar claro quién es la empresa, la historia, valores, situación… Y lo más importante es que es vital dejar claro que las escorts trabajan de manera libre, tal y como podemos ver a través de la marca de Andrea Tesla.

2- Crea un blog de calidad

Para que la marca y la web ganen importancia, es importante crear un blog con el cual aumentar el contenido de la marca. No hay que hacer un blog sencillo, sino de calidad. El objetivo es conseguir visitas y que algunas de ellas se puedan convertir en clientes.

La información que se muestre siempre deberá ser de calidad y por supuesto relacionada con el mundo del escort. Hay que resolver dudas para que el usuario vea con buenos ojos la marca. Cuanta más calidad tengan los artículos, más se compartirán y más personas conocerán tu marca. Además, si dejas el área de comentarios abierto, los visitantes podrán dejar sus dudas. Tu podrás resolverlas o crear nuevos artículos. Cuanta más información, más valor tendrá tu marca.

Por supuesto, no hay que crear información y dejarla abandonada. Siempre hay que hacer un seguimiento especial al blog por si una persona responde. Si realmente quieres dar una buena imagen de marca, es importante que contestes a las respuestas. Crearás valor de marca y las personas tendrán una buena imagen de la misma marca.

A la hora de crear el blog, no deberás venirte abajo si ves que con los primeros contenidos las visitas no aumentan. El blog es como una carrera de resistencia, poco a poco irán llegando las visitas, de aquí que la paciencia sea muy importante. Con el paso del tiempo y la nutrición del blog, verás como las visitas ganan protagonismo y tu marca gana importancia en el mundo de las escorts.

3- Aporta valor a la información de la web

Sin lugar a dudas, para que la marca gane protagonismo es importante que aportes valor a la web. No vale con subir la información y dejarla allí. Es importante que puedas tener contacto con los posibles clientes a través de diferentes medios. El cliente busca comunicación para tener la certeza de seguridad. Y para conseguirlo, es importante añadir diferentes métodos de contacto para crear ese valor.

Por ejemplo, puedes poner teléfono, chat… El objetivo es que el usuario pueda ponerse en contacto con la marca y así resolver cualquier tipo de duda. Muchas personas tienen dudas a la hora de contratar a una escort y la comunicación es necesaria.

Por supuesto, la marca de escort siempre debe ofrecer a los usuarios el máximo anonimato para que se sientan seguros y finalmente opten por contratar los servicios de la agencia. Cuanto más cercano se sienta el cliente de la marca, más fácil será que contrate los servicios y sobre todo que los recomiende a terceros. Recuerda, cuando un cliente se siente a gusto, no solo recomienda la marca, también tiene una alta probabilidad de repetir. Y eso es algo necesario para que la reputación de la marca de la agencia de escort crezca con fuerza.

4- Apuesta por incluir imágenes de calidad

Sin lugar a dudas, una web llama la atención por las imágenes. Pero las imágenes sin lugar a dudas llaman más la atención en una web relacionada con el mundo de las escorts.

A la hora de incluir imágenes, no hay que incluirlas a la ligera, siempre deben ser de máxima calidad. Para comenzar, las imágenes deben ser llamativas e insinuar para que el cliente sienta curiosidad por conocer a las chicas que trabajan para la agencia de escorts.

Por otra parte, es fundamental que las fotos de las escorts sean reales. El objetivo es que el cliente sepa cómo es la mujer a la cual quiere contratar y así dar una imagen de cercanía. No hay nada peor que mostrar imágenes que no son reales. Eso crearía una imagen muy negativa de la marca y eso haría que en muy poco tiempo el proyecto se tradujese en fracaso. Para evitarlo, usar fotos de calidad y reales es fundamental para realzar la imagen de marca.

5- Crea enlaces a tu web

El contenido y la comunicación son importantes, pero también es importante conseguir que los posibles clientes te conozcan. Los inicios no son fáciles, lo que quiere decir que hay que invertir y trabajar en el proyecto para poder conseguir los objetivos marcados.

Por ejemplo, puedes optar por invertir en el link building, pero también puedes optar otros medios para hacerte popular. Por ejemplo, puedes escribir en otros blog a cambio de una pequeña promoción de la marca entre otras opciones. La publicidad también puede ser una buena herramienta para hacer conocer a la marca. Hay muchos métodos a la hora de promocionar la marca, lo importante es usar los adecuados para conseguir el éxito. 

Estrategias de marketing para abogados

Vivimos en un mundo en el que, sin marketing, no existes. La importancia que ha adquirido la publicidad de un tiempo a esta parte es mayúscula, y teniendo en cuenta la amplísima competencia que existe en todos los campos a día de hoy es necesario conocer de antemano algunas técnicas de marketing que puedan ayudarnos a posicionarnos como un referente del sector, pues es evidente que hay negocios más rodados que el nuestro o con una mayor reputación por contar con una experiencia más amplia, de ahí que sea necesario tener algunas nociones básicas de marketing para poder hacer despegar nuestro negocio como realmente nos interesa.

El caso de los despachos de abogados o incluso abogados autónomos es especialmente peliagudo, ya que se trata de un tipo de profesional que se contrata en situaciones que implican cierta presión y en la que se exige que el resultado sea óptimo, así como la atención y la preparación por parte del profesional. Es por eso por lo que el marketing juega un papel importantísimo para darnos a conocer a clientes potenciales y, sobre todo, para reflejar que somos profesionales de confianza, pues es lo primero que buscan aquellos que necesitan un abogado.

Existen muchos motivos por los cuales una persona puede necesitar un abogado en algún momento, por lo que lo primero es conocer cuál es tu punto fuerte y crear una estrategia en torno a él. Por supuesto, si estás especializado en una rama en concreto será necesario que hagas especial hincapié en que trabajas esa disciplina dentro de la ley a fin de evitar posibles malentendidos o llamadas de clientes potenciales que queden en nada. Vamos a poner el ejemplo de un despacho de abogados laboral, en tanto que las necesidades relativas a este ámbito legal se han disparado durante los últimos años y son cada vez más los trabajadores e incluso las empresas que buscan asesoramiento especializado dentro de este campo: es evidente que necesitarás promocionarte en espacios en los que las empresas y los trabajadores puedan consultarlo o les aparezca con cierta regularidad.

En cualquier caso, he aquí algunas ideas de marketing para que puedas potenciar tu negocio como realmente se merece:

Posicionamiento SEO

El SEO (Search Engine Optimization) se ha convertido en un pilar fundamental de la sociedad actual. Si antes decíamos que sin marketing no existes, una realidad mayor es que si no estás en Internet no existes. La mayoría de las personas que necesitan un abogado, o ya puestos cualquier otro tipo de servicio que implique comprar un producto o contratar a alguien, lo primero que hace es realizar una búsqueda online que le genere resultados, preferiblemente por su zona. Es la forma más fácil de encontrar lo que estás buscando, y es por eso que por norma general, a no ser que se trate de un negocio en un área rural o que ya sea ampliamente conocido por su experiencia o por otros aspectos de marketing offline, las empresas que figuran antes en los buscadores son aquellas que captan un mayor número de clientes potenciales.

Es fácil de intuir: tú mismo puedes hacer la prueba. Si piensas que necesitas un fisioterapeuta y tú personalmente no conoces a ninguno, lo más probable es que tu primer impulso sea buscar un fisioterapeuta profesional cerca de ti para poder revisar si ofrece el servicio que necesitas, en qué zona está para calcular el tiempo que tardarías en llegar, cuándo puedes coger cita y, también muy importante en algunos casos, las reseñas de otros clientes. Eso mismo se aplica a otros muchos servicios, y entre ellos destaca el de la abogacía, por lo que apostar por una empresa especializada en posicionamiento SEO es una estrategia de marketing imprescindible para comenzar.

De boca a oreja

Esto significa que necesitas que tus clientes hablen bien de ti. No necesitas ofrecer ningún incentivo más allá de hacer un buen trabajo, pero siempre puedes solicitar alguna reseña o facilitar una tarjeta de visita para que al cliente pueda serle más fácil recomendarte en algún contexto. Antes decíamos que el primer impulso tiende a ser buscar en Internet para encontrar el servicio que queremos, pero no podemos olvidar que hay muchas situaciones en las que vale más la opinión de un amigo cercano que no los resultados del buscador, sobre todo con temas delicados como es precisamente la contratación de un abogado.

Es por eso por lo que las reseñas también juegan un papel fundamental, si continuamos en el plano online. La recomendación personal de un abogado siempre tendrá más peso que no optar por un servicio desconocido a través de Internet, pero para ello tienes que dejar huella en tus clientes, a fin de que en caso de que tener un conocido que también necesite un abogado sepan cómo recomendarte. Por ejemplo, este es uno de los puntos fuertes de https://abogadosduran.com/abogados-laborales-madrid/, cuyo buen hacer en su área especializada, en este caso la abogacía laboralista, le ha ganado ser uno de los despachos más recomendados en este sector en Madrid.

Publicidad en redes sociales

No subestimes el poder que tienen las redes sociales. Incluso si hay algunas redes que tú no usas en absoluto, están ahí por algo, y es que hay millones de personas que usan diferentes redes sociales a diario. La publicidad en sitios como Facebook o Instagram, e incluso TikTok, se ha convertido en una estrategia estándar de marketing que cada vez más empresas utilizan para promocionar sus servicios, pero de recurrir a esta estrategia tendrás que tener muy claro cuál es tu público objetivo. Por ejemplo, promocionarse en TikTok puede ser tentador por el grandísimo tirón que está teniendo esa red social, pero es probable que los usuarios de esa plataforma no sean el tipo de público al que vas orientado, por lo que antes que nada tienes que realizar un estudio de mercado.

Tienes que ser capaz de crear un anuncio llamativo que sea claro y directo y que explique lo necesario para que aquellos que estén buscando tu tipo de servicio sepan exactamente que eso es lo que les estás ofreciendo. Hay situaciones específicas en las que se necesita un abogado, por lo que una buena idea es apelar a la situación personal de tus potenciales clientes, haciendo preguntas como, por ejemplo, cuál es el proceso legal para realizar un divorcio o qué debe hacerse en caso de un despido improcedente, llamando así la atención del usuario con una información que puede serle de interés, y finalizar el anuncio con un call to action para que se pongan en contacto contigo.

Consejos gratuitos

Esto es algo muy útil que puedes realizar por diversas vías, desde la creación de foros hasta subir vídeos a YouTube o incluso en tus propias redes sociales o blog. Está muy en línea con el posicionamiento SEO, y es que si eres capaz de ofrecer información gratuita de interés para responder preguntas muy recurrentes con respecto al servicio que ofreces y la gente te lee, es mucho más probable que, en caso de necesitar finalmente un abogado, confíen en ti al ya conocer tu criterio, tu forma de expresarte y tu experiencia en el campo. Los vídeos en YouTube pueden ser una buena idea, ya que el consumo de audiovisuales se ha incrementado y muchas veces es más fácil que un usuario vea un vídeo sobre lo que le interesa que no que lea un artículo al respecto, pero son muchas las formas en las que puedes crear engagement si ofreces información útil, verídica, de interés y gratuita antes de ofrecer un servicio más específico.

¿En qué debes fijarte al elegir puertas para locales comerciales?

A la hora de dar formato a un local comercial tenemos que fijarnos en muchos detalles para tener la certeza de que el mismo siempre nos va a quedar perfecto. En las reformas siempre debemos orientar al negocio en la dirección en la cual el cliente siempre se pueda sentir a gusto. Se ha comprobado que un cliente a gusto es un cliente mucho más propenso a comprar, incluso cuando en un primer momento no tenía esa intención.

Para que el cliente esté a gusto, no solo hay que darle un trato adecuado, también es importante que se sienta seguro, cómodo y le guste a nivel estético. Por ese motivo, las reformas de los locales son tan importantes.

Pero sin lugar a dudas, una de las cosas en las cuales tenemos que fijarnos más a la hora de que el cliente se sienta a gusto es en la puerta. La puerta es el punto de acceso al local, si no optamos por el modelo adecuado, el cliente podrá rechazar a entrar y en consecuencia estaremos perdiendo una probabilidad de venta. Por ese motivo, en este artículo vamos a hablar de puertas de acceso a los locales comerciales. Así podrás tener claro qué opción encaja mejor con tu negocio.

Tipos de puertas para locales comerciales

Actualmente hay diferentes tipos de puertas, pero no todas te darán los resultados que estás buscando. Para que te sea más fácil encontrar el tipo de puerta que mejor encaja con lo que buscas, te vamos a mostrar un listado con los diferentes tipos de puertas para locales.

1- Puertas correderas de cristal

Teniendo en cuenta la opinión de los expertos de Metalblinds, podemos ver que las puertas correderas de cristal son las más comercializadas en el mundo de los locales comerciales.

Este tipo de puertas ofrecen muchas ventajas, lo que quiere decir que destacan por su multifuncionalidad y el gran número de prestaciones que ofrecen. Con este tipo de puertas se ofrece visibilidad y además comodidad al cliente, de aquí que sean las que más se instalan.

Esta variedad de puerta se adapta muy bien a los comercios que están tanto en la calle como en los centros comerciales. No importa la temática del local, se adaptan muy bien a casi todo tipo de modalidades de negocio. Las podemos encontrar en tiendas de ropa, jugueterías, bares, alimentación… Realmente es uno de los tipos de puertas más comunes en los negocios que van dirigidos al cliente final.

2- Puertas batientes

Es otro tipo de puerta que se instala en muchos negocios, debido a que en muchas ocasiones se presenta como una variedad muy práctica. En este caso hablamos de un tipo de puerta que destaca por tener un mecanismo de apertura que ayuda a que los clientes puedan acceder al interior del local con facilidad.

Actualmente estas puertas se fabrican en muchos materiales, por lo que cada local comercial puede elegir la opción que mejor encaja con sus necesidades.

3- Puertas enrollables

Este tipo de puerta son idóneas para los locales comerciales que buscan obtener un plus de comodidad y además quiere ofrecer comodidad al cliente. La puerta siempre se abre hacia arriba, a través del sistema de enrollado, tal y como su nombre indica.

En el mercado actualmente podemos encontrarnos puertas enrollables de diferentes formas. Podemos encontrarnos puertas de seguridad, puertas lisas, tradicionales… Lo verdaderamente importante es que cada negocio encuentre la variedad de puerta que mejor encaja con el servicio que va a ofrecer.

Recomendaciones para elegir puertas para locales comerciales

Como venimos comentando a lo largo de este artículo, la primera toma de contacto que tiene un cliente con el local comercial es la puerta. Si la misma no invita al acceso, entonces la persona se irá a la competencia y perderemos un cliente. Por ese motivo, la puerta deberá contar con las siguientes características:

  • Comodidad: sin lugar a dudas, la puerta tiene que ser cómoda. La misma tiene que ofrecer el acceso cómodo al cliente, por ese motivo las automáticas han ganado popularidad. Si el cliente tiene que empujar la puerta, ya puede obtener rechazo y no entrar.
  • Discreción: la puerta no debe ser parte del espacio del local comercial, por ese motivo debe ser lo más discreta posible. Por ese motivo, los modelos que son correderos o enrollables son los mejores para los locales comerciales.
  • Elegancia: la estética es otro factor que hará que el cliente tenga una mayor intención a entrar. Y como bien sabes, el primer caso es conseguir que el cliente entre para luego tener más opciones de realizar la venta. Las puertas de cristal son las más ventajosas, aunque las mismas luego se pueden personalizar.
  • Seguridad: la puerta también tiene que ser segura ya que es otra de sus funciones. Por ese motivo, la puerta tiene que ser fuerte, ruda y aguantar los principales ataques.

Ventajas de las puertas automáticas de cristal

Como podemos ver en el catálogo de puertas automáticas de cristal de www.metalblinds.es, en la actualidad hay diferentes opciones entre las que podemos elegir. Pero la decisión final de compra la tendrás que elegir tú según el tipo de imagen que quieras dar para tu negocio. Nosotros ahora vamos a mostrarte algunas de las ventajas que tienen las puertas automáticas de cristal, así te darás cuenta de que realmente se adaptan a lo que necesitas.

Cuando optamos por las puertas de cristal automáticas, lo que hacemos es crear un espacio superior de escaparate. Gracias a este tipo de puertas el cliente siempre puede ver lo que hay en el interior, lo que significa que puede sentirse más atraído a entrar. Sin lugar a dudas, el objetivo principal de un local comercial es que el cliente entre y para eso hay que atraerlo por la vista.

Además, las puertas de cristal siempre ayudan a que el aspecto del local comercial siempre sea más bonito y elegante. Por ese motivo la gran mayoría de tiendas a nivel de calle y centros comerciales optan por esta opción de puertas. Se adaptan muy bien a su perfil de negocio y dan muy buenos resultados.

Por supuesto, esta variedad de puerta siempre ha destacado por ser muy cómoda, es decir, al abrirse y cerrarse de manera automática y rápida, el cliente siempre se siente muy cómodo. Además, se cumple la ley actual para ahorrar energía, de aquí que sea una puerta todavía más popular.

No hay que olvidar que permite que la climatización sea mejor. Al cerrarse de manera automática, se evita que la temperatura interna salga al exterior, lo que supone un ahorro energético importante. 

Sin lugar a dudas, si quieres que el cliente pueda ver lo que hay en el interior y lo elegante que es todo, las puertas automáticas de cristal para locales comerciales se presentan como la mejor opción para llamar la atención. Y una vez que el cliente esté dentro, tú serás el encargado de conseguir que el mismo se lleve algo. 

La mutua me ha puesto un detective, ¿qué puedo hacer?

El trabajo de los detectives es un ámbito bastante desconocido en nuestro país. Lejos de los relatos de ficción, poco sabemos sobre lo que hacen estos profesionales que colaboran con cantidad de entidades a diario, como pueden ser las mutuas. Es posible que te pares a reparar en ello en este momento, justo cuando te has dado cuenta de que tu propia mutua te ha puesto en el punto de mira de un detective.

Debes saber que tu caso no es aislado, ya que estas empresas colaboran muy a menudo con detectives privados. Si quieres saber más sobre ello y conocer mejor cuál es tu situación, sigue leyendo. En este artículo te explicaremos en qué casos intervienen estos profesionales, si es legal y cómo pueden actuar.

¿En qué casos pone detective la mutua?

La mutua es una asociación de empresarios que se crea sin ánimo de lucro con la finalidad de colaborar con la Seguridad Social. Su misión es, principalmente, facilitar a los trabajadores la gestión de los trámites que están relacionados con las contingencias laborales, el cese de la actividad profesional o las incapacidades temporales. Nacieron para cubrir la necesidad de cobertura ante los accidentes en el trabajo.

Hoy en día cubren cantidad de situaciones diferentes en las que los trabajadores se pueden ver incapacitados para continuar su actividad temporal o definitivamente, incluso en los casos de baja por embarazo, lactancias con riesgo o menores que tienen enfermedades graves.

Las empresas tienen la obligación de cubrir a los trabajadores en los casos en los que tienen accidentes o ser ven inhabilitados para ejercer sus funciones, y la mutua ayuda a que esto se haga correctamente. No obstante, el trabajador afectado nunca debe aprovecharse de esta situación o manipular los hechos en su propio beneficio: es justo en ese punto cuando la mutua tiende a poner un detective.

Ante la sospecha de que una persona está fingiendo una baja o alargando su duración sin necesidad, la mutua investiga el caso para evitar el fraude. El detective investiga el comportamiento del trabajador para cerciorarse de que este realmente está incapacitado y no está en perfecto estado de salud, simulando un problema. Fingir este tipo de situaciones conlleva una falta muy grave e incluso puede dar pie a un despido disciplinario. Las investigaciones de detectives expertos en este ámbito como Doverty pueden generar pruebas y documentación suficiente para hacer esta sanción efectiva.

¿Es legal que te pongan un detective privado?

En las relaciones laborales existe la obligatoriedad de cumplir con un principio de buena fe contractual, por lo que todas las partes generan una confianza mutua en la actividad que las une. En los casos en los que los trabajadores cruzan esa línea de buena fe, son los empresarios los que adoptan el derecho de recopilar pruebas con la misión de constatar lo ocurrido ante la justicia. Esta es la única situación en la que la figura de un detective privado es viable, ya que no es posible investigar a un trabajador sin motivo alguno o con otro tipo de fines.

Cuando hay una sospecha de simulación de una baja, el empresario tiene la potestad de poner un detective en vigilancia durante un periodo de tiempo para obtener pruebas que lo confirmen y así tomar las medidas necesarias para su sanción. Sin la documentación suficiente y solo con una intuición personal, la empresa no puede justificar un despido.

Pese a que esto sea viable, el detective siempre debe seguir una serie de principios a la hora de efectuar su trabajo. Los más importantes son el empleo de medios legales para su investigación y el no quebrantamiento de los derechos fundamentales del empleado objeto de la investigación.

¿Dónde puede grabar un detective?

Los detectives privados son profesionales de este ámbito que están habilitados para llevar a cabo actividades de investigación. Las pruebas que estos recojan son aceptadas en los tribunales y sirven como documentos legales acreditados. No obstante, como su actividad está regulada, tienen determinadas limitaciones para ejercer sus funciones y no deben sobrepasar determinadas líneas de actuación.

Los detectives privados hacen una investigación con determinado fin, por ejemplo, el caso de una baja que se está fingiendo. Cuando esta es su misión, los profesionales solo pueden recopilar pruebas en torno a este caso, y tienen limitadas las grabaciones o investigaciones que tengan otro fin diferente. 

Pueden hacer grabaciones siempre que estén en lugares públicos o cuando son los propios detectives los que participan activamente en las conversaciones. A la hora de presentar las pruebas, solo podrá reunir aquellas grabaciones con relación directa con el caso y deben omitir conversaciones de otra naturaleza o que sean personales.

Tampoco tienen la potestad de emplear micrófonos ocultos en áreas que son privadas, por ejemplo, en casas, despachos u oficinas. Este tipo de vulneración de la intimidad está amparada por la ley, así que jamás deben superar este límite. 

La escucha de teléfonos, mensajes de texto o privados, y los mencionados micrófonos ocultos son medios que un detective privado no puede emplear. Este tipo de espionaje solo es viable cuando hay una orden judicial que lo respalda y lo justifica, algo que ejecuta habitualmente algún cuerpo de seguridad del estado y no un detective privado. 

Por lo tanto, si la mutua te ha puesto un detective, debes saber que solo es justificable en los casos en los que exista una sospecha sobre ti referente a una baja o fraude laboral. También que solo podrás ser grabado en tus actuaciones en el ámbito público y en las actividades que estén relacionadas directamente con el objeto de la investigación.

Ventajas de instalar paneles solares en negocios y empresas

Las energías renovables están empezando a ganar un papel muy significativo como parte de los nuevos planes de sostenibilidad que se desarrollan por los gobiernos y las corporaciones, y no solo están empezando utilizarse en las viviendas privadas, sino también en el ámbito empresarial. Esto se entiende como una consecuencia directa de las numerosas ventajas que supone utilizar energía solar para sustentar un negocio.

Aunque es un tema del que apenas se habla, si eres una persona concienciada con el medio ambiente y que cree que el cambio pasa por todos los individuos, seguro que te interesa conocer cómo puedes instalar paneles solares en tu empresa. Para ello, en este artículo te explicamos todo lo relacionado con los paneles fotovoltaicos y el impacto tan positivo que tendrán en tu negocio.

Sigue leyendo para conocer cuánto puedes pagar por instalar energía solar en tu empresa o por qué contar con paneles solares para tu negocio te cambiará la vida. 

¿Cuántos paneles solares necesito para un negocio?

Una de las preguntas más habituales, si no la que más se plantean todas las personas que empiezan a investigar sobre las placas solares, es la que hace referencia a la cantidad de placas fotovoltaicas que es necesaria instalar para que esta energía resulte en un ahorro en la factura considerable.

Lo cierto es que dimensionar una instalación fotovoltaica requiere de cierta planificación de antemano, pues para saber el número de paneles solares que necesita tu empresa tienes que conocer tu consumo. Esto significa que, cuanto más kilovatios por hora consumas de forma habitual en tu negocio, más placas vas a necesitar. 

Por norma general, se establece que, cuando el consumo es bajo, este equivale a hasta 2000 kW por hora y, por tanto, serán necesarias de 2 a 4 placas solares. De la misma forma, se necesitarán de 5 a 7 placas cuando el consumo oscile entre los 2000 y los 5000 kilovatios por hora; y, finalmente, cuando se pasa de esta última cifra, se requerirán 7 o más paneles fotovoltaicos para contar con energía en la empresa. Todo esto puede resumirse en que, para las empresas, lo más habitual es consumir más de 50 € en la factura de la luz y, como consecuencia, se necesitarán de 5 a 9 paneles solares.

Realmente, es importante tener en cuenta ciertos factores que serán los que determinen el dimensionamiento de estas estructuras fotovoltaicas con mucha más precisión:

  • La calidad y el rendimiento. Estas dos características de los paneles solares tendrán una repercusión directa en el precio y en la durabilidad de los paneles solares. Por lo que el fabricante a escoger a la hora de comprar estas unidades fotovoltaicas es esencial, lo mejor es siempre acudir a empresas experimentadas.
  • La potencia. Esta dictará la cantidad de electricidad que serán capaces de generar estos paneles.
  • El tipo de panel solar. Cada vez más se amplían los modelos de placas solares, de modo que existen tanto amorfos, monocristalinos y policristalinos. Cada uno de estos modelos cuenta con un rendimiento distinto, siendo el más superior el de los monocristalinos y el más básico el amorfo. Esto conlleva diferencias en precios y rendimientos que deberán de valorarse según cada caso concreto.
  • La orientación y la inclinación. La inclinación óptica de un panel solar depende en gran medida de la localización de la empresa, ya que varía según las zonas geográficas. Hay algunas empresas que utilizan inclinaciones globales óptimas, pero si cuentas con una orientación personalizada siempre obtendrás un mejor rendimiento.
  • La situación geográfica. De forma similar a lo que sucede con la orientación, en cada territorio español existe mayor o menor radiación solar, lo que se traduce directamente en una cierta cantidad de electricidad. Una investigación previa a la compra te dirá cuánta energía puedes esperar obtener de estas placas solares y si te vale la pena contratarlas para tu negocio.

Si pese a todas estas explicaciones sigues teniendo dudas respecto a la cantidad de paneles solares que vas a necesitar o al tipo de panel solar que crees que se puede ajustar mejor a tu empresa, te recomendamos que contactes con especialistas en el sector de la energía solar como son https://solarplak.es/kits-solares, quienes cuentan en su tienda con numerosas opciones de kits solares para todo tipo de consumo distinto en función a tus necesidades.

Ventajas de instalar paneles solares

Como todo el mundo bien sabe, una de las principales razones por las que la gente se plantea adquirir paneles de energía fotovoltaica es porque estos ayudan, principalmente, a reducir el consumo en la factura eléctrica. También cabe destacar que son el único método de consumo eléctrico sostenible que existe en la actualidad, y que cada vez más aumenta su demanda.

Por este motivo, si eres una de esas personas que no conoce cuáles son el resto de ventajas de las que puedes disfrutar al utilizar paneles solares en tu casa o tu negocio, te contamos a continuación por qué instalar paneles fotovoltaicos:

  • Sus costes de mantenimiento son muy bajos. Y es que mantener estas placas solares no resulta muy difícil para las empresas, siempre y cuando estas cuenten con una instalación profesional y una ubicación cercana al desarrollo de la actividad. Es importante tener en cuenta que los permisos y licencias deben de estar siempre actualizados para cumplir con la normativa.
  • Ayudan con la reducción de la huella de carbono. Todo el mundo sabe que las emisiones de dióxido de carbono que se liberan a la atmósfera son de las más perjudiciales para el medio ambiente. Las placas solares utilizan la luz del sol precisamente para evitar contaminar con químicos y sustancias nocivas la atmósfera.
  • El ahorro en la factura eléctrica. Tal y como ya hemos mencionado, este tipo de energía permite ahorrar, por norma general, entre un 40 y un 60% en la factura anualmente, además de que existen numerosos beneficios fiscales al utilizar paneles solares para tu empresa.
  • Añade valor a la empresa. Y es que existen muchas iniciativas corporativas relacionadas con la sostenibilidad y el medio ambiente que permiten mejorar la competitividad de las empresas y les otorgan cierto reconocimiento a todas las empresas que se acogen a diversos planes para la reducción de la huella de carbono y la sostenibilidad medioambiental. 

¿Cuánto cuesta la energía solar para las empresas?

La pregunta más repetida a la hora de lidiar con la idea de utilizar placas solares para una empresa es la del precio de la energía solar dentro de los negocios. Como ya hemos mencionado anteriormente, esto dependerá de distintos factores, tanto relacionados con el tipo de placas solares que adquiramos como con nuestra propia instalación; además de otros condicionantes. Sea como sea, sí que es seguro decir que la energía solar cuenta con un gasto muy competitivo en comparación con las energías tradicionales.

Lo primero que hay que tener en cuenta es si la energía solar va a extraerse de una instalación de autoconsumo o si la empresa pretende conectarse a una red proveedora de energía eléctrica, cuyo origen provenga de la energía fotovoltaica. 

Una vez entendido esto, es imprescindible saber que cuando hablamos del coste de alquiler de placas solares tenemos que entender el precio exacto de la instalación y después el precio exacto del consumo una vez que esta ya está en marcha. Para ello, de forma habitual, se habla de que los paneles solares suelen tener un precio que ronda de entre los 400 a los 850 € por unidad, y a esto hay que sumarle otros componentes esenciales como las tuberías, el material necesario, la mano de obra, la estructura solar, los centros de control, etcétera.

Más allá de esto, también es imprescindible contar con los permisos y tener el papeleo necesario para legalizar el uso de energía solar en nuestro negocio. Todo esto también supone un coste extra. Así pues, el precio inicial de la instalación para paneles solares térmicos puede ser de 3000 a 7000 € en función a todos los factores que hemos mencionado anteriormente.

A esto hay que añadirle después lo que será el coste del consumo mensual, pero, como ya hemos dicho, existen muchas ayudas del gobierno que hacen que los paneles solares se consideren una mejor opción a la larga que la energía convencional.

¿Cuáles son las ventajas de instalar paneles fotovoltaicos para tu negocio?

Ahora que ya conoce los aspectos más básicos de este tipo de instalación solar, seguro que te interesa conocer por qué resultan una excelente opción para las empresas, así que te explicamos las ventajas de instalar paneles fotovoltaicos en un negocio:

  • La ayuda que ofreces a los programas medioambientales y de sostenibilidad, tal y como ya hemos abordado.
  • El reconocimiento social que se genera para tu empresa y que fortalece tú marca corporativa, pues esta responsabilidad medioambiental afecta siempre positivamente a la imagen de la empresa.
  • El coste de mantenimiento de estos paneles es muy bajo si se tiene en cuenta todo el beneficio que aporta a las empresas.
  • El retorno de la inversión es cada vez mayor. Y es que, aunque la inversión inicial de instalación de los paneles resulte elevada, sin duda es un tipo de energía que se ve muy favorablemente amortizado.
  • El aumento de valor del emplazamiento de la empresa. Hablamos de que el inmueble queda revalorizado únicamente por contar con placas solares, ya que se entiende como una gran inversión que se refleja directamente en el valor del inmueble.
  • La reducción de la huella de carbono, tal y como ya hemos mencionado, pues la energía solar es un método de energía totalmente sostenible.
  • El gran ahorro en la factura eléctrica que puede ascender hasta el 40 o al 60 % en la factura anual. 

Organigrama de una papelería

La definición de un buen proceso de gestión en un negocio no es tarea sencilla. Es por este motivo que, a la hora de hacerlo, será necesario tener en cuenta algunos aspectos clave. En el caso de que se trate de una papelería, también es importante considerar algunas cuestiones. Si estás pensando en lanzar tu propio negocio, y no sabes bien cómo gestionarlo, esta guía te será de gran utilidad.

Aunque es cierto que para algunas personas el hecho de crear una estrategia de negocio puede ser una labor compleja, también es verdad que existen recursos y herramientas para facilitar esta tarea. El hecho de documentar todo el proceso de negocio será una gran idea para estar al tanto de todo lo que sucede dentro de un proyecto. De hecho, esta es la función principal de un organigrama.

En los siguientes pasos analizaremos punto a punto cómo es el organigrama de una papelería. Podrás ver cuál es la documentación y los requerimientos específicos para realizar una correcta gestión y estructuración del negocio. Toma lápiz y papel y prepárate para apuntar todo lo que verás a continuación. Gracias a esta guía, tu papelería se convertirá en todo un éxito.

¿Cómo es el organigrama de una papelería?

Para empezar, es necesario entender que el organigrama de una papelería consta de varias etapas. En primer lugar, será necesario realizar un resumen acerca del negocio y del alcance del mismo. Es importante que todo quede registrado en documentación, para así poder analizar el organigrama todas las veces que sea necesario. Una vez finalizado el resumen del negocio y el alcance, será momento de dar el siguiente paso en la construcción del organigrama.

Igualmente es fundamental entender que en el resumen del negocio deben incluirse varios datos e información, como son por ejemplo la actividad del negocio, los productos y servicios a ofrecer, las funciones de cada operario y algunos detalles más. El diseño de un organigrama siempre dependerá exclusivamente del tipo de negocio, y del alcance del servicio.

Una vez realizado el resumen y la introducción al negocio, será momento entonces de seguir con otras secciones. Una buena idea puede ser dar un resumen de cómo se posiciona el negocio en el mercado, considerando competencias, fortalezas, debilidades y más. Esto es muy útil a la hora de entender qué es lo que se debe esperar del negocio, y cuáles son las metas a fijar, tanto a corto como a largo plazo.

Otra sección muy importante dentro del organigrama de una papelería, debe ser el listado de productos a ofrecer. Es importante que se realice un seguimiento de los materiales y productos, y las secciones dentro del propio negocio (fuente: https://dical.es/). De esta manera, las personas de la organización tendrán claro cuáles son los productos a comercializar. También es buena idea marcar un objetivo de qué tipo de servicios/productos se desea ofrecer a los distintos tipos de clientes.

Por otra parte, nunca se debe dejar de lado que el organigrama de un negocio también debe contemplar las metas y objetivos. Tener una sección para definir la visión y el alcance del negocio, es una excelente forma de mantener un seguimiento claro y preciso en lo que respecta a la evolución del proyecto. Es por este motivo que en un organigrama nunca debe faltar la sección de metas y objetivos.

Una vez que se tengan todas las secciones bien fijadas, bastará con crear un documento en el que se recopile todo lo diseñado. Al iniciar un proyecto de negocio, los responsables del mismo siempre deberán crear un organigrama, para evaluar así el proceso del proyecto en sus distintas etapas. También es importante considerar que las secciones de los organigramas siempre pueden modificarse y re-considerarse, siempre que sea necesario.

Funciones del organigrama de una papelería

Las funciones del organigrama de una papelería son varias. En primer lugar, es necesario comprender que en todo negocio se necesita tener claridad y seguimiento de cualquier tipo de proceso interno. Todas las personas en sus diferentes roles necesitan tener en claro cuestiones básicas del proyecto del que forman parte. Con todo ello, el organigrama sirve para dar claridad a quienes forman parte de un proceso de negocio.

Además, también hay que tener en cuenta que en cualquier tipo de negocio o proyecto siempre existirán personas que se van y personas que se integran. Debido a esto, es importante tener un documento general que hable sobre el proceso del negocio, para que así todas las personas puedan estar al tanto y tener acceso a este informe.

Por otra parte, también es importante tener en cuenta que, al iniciar un proyecto, la estrategia debe estar bien definida. Precisamente mediante el organigrama es posible plasmar esa estrategia en escrito. A continuación, el proceso de negocio podrá adoptar diferentes caminos. Sin embargo, siempre deberá de existir un registro sobre el plan original y sobre las modificaciones que se fueron realizando a través del tiempo.

A cualquier persona que entre a trabajar a un nuevo puesto de trabajo le interesará conocer sobre su empresa y sus compañeros de trabajo. El organigrama no es solo para beneficio de los propietarios del proyecto. Se trata de un documento cuya función principal es dar claridad a todos los involucrados de un proceso y por esta razón debe de mantenerse siempre actualizado y al día. Cada vez que se modifiquen las metas, roles o servicios de tu proyecto de negocio, el cambio deberá quedar plasmado en el organigrama.

Lo bueno es que puedes construir tu propio organigrama considerando opiniones y consejos de expertos. Incluso puedes asesorarte con profesionales de negocio, para obtener así una idea más clara de cómo crear el documento.

Para seguir definiendo el organigrama, puedes buscar información en la web y en las distintas redes sociales. Encontrarás información muy útil en lo que respecta a construcción de organigramas para los distintos tipos de negocio. Una vez que el documento quede listo, será mucho más fácil realizar el seguimiento de tu proyecto. Además, tu negocio siempre dará una imagen más profesional si dispone de su propio organigrama.

6 consejos de personal branding que puedes aprender de una escort

Hoy quiero mostrarte una serie de consejos de personal branding que el otro día me proporcionó una escort de lujo. Gracias a ella he podido abrir los ojos y darme cuenta de que la realidad es muy distinta a lo que yo pensaba.

Tras analizar los consejos que me dio me he dado cuenta de que los mismos son realmente útiles. Por ese motivo, he decidido crear este artículo ya que estoy seguro de que a ti también te vendrán realmente bien.

1- Definir la audiencia

Si tienes curiosidad en saber quién me ofreció los consejos de personal branding, debes saber que ha sido una escort que contraté en https://www.casual-escorts.com/. La verdad, la chica me ha tratado muy bien. He tenido la suerte de disfrutar mucho a su lado y además puedo asegurarte de que me ha dado unos consejos que me han cambiado totalmente la vida.

Comentado ese detalle, el primer consejo que me dio sobre personal branding es que siempre hay que tener clara cuál es la audiencia. No hay que intentar llegar a todo el mundo, sino a las personas que realmente buscan lo que podemos ofrecerles.

Viendo su red social lo pude comprobar. Ella me comentó que ella se centraba únicamente en las personas que buscaban cosas sobre el mundo de las escorts. Por ese motivo, me he dado cuenta de que realmente no hay que intentar buscar a todo el mundo, sino que solo hay que buscar a la audiencia que realmente está interesada en lo que podemos ofrecer. El primer consejo que me dio sobre la definición de la audiencia me llamó mucho la atención, pero debo de afirmar que realmente es clave.

2- Apuesta por las entradas triunfales

A la hora de crear confianza y credibilidad, la presentación es realmente importante. Cuando no somos capaces de crear esa confianza, entonces no vamos a poder ser unos buenos personal branding.

Para conseguir esa credibilidad y llamar la atención desde el primer momento, lo mejor que se puede hacer es optar por crear una entrada triunfal. La chica me lo mostró con dos tipos de entradas y fui consciente de la importancia de la presentación.

Por todo ello, si quieres mandar un mensaje y crear confianza en el público que te está viendo, lo mejor es crear una entrada triunfal. No hace falta que sea demasiado llamativa, con que demuestres seguridad desde el primer momento es suficiente. Una cosa está clara, un buen personal branding es capaz de captar la atención de su público desde el primer minuto. Si no lo consigue, las probabilidades de éxito disminuyen y mucho.

3- Crea un círculo de influencia

La escort también me ha comunicado que es muy importante crear un círculo de influencia a la hora de conseguir una buena experiencia.

Algunos profesionales tienden a pensar que su mensaje es el único que deben defender y no es así. El verdadero truco es crear un círculo de influencia con el cual llegar a más personas que puedan estar interesadas con lo que se está comunicando. Eso sí, no se debe contactar con cualquier influencer para llegar a más personas. Siempre debemos elegir a los profesionales adecuados para que el mensaje se vea potenciado y no penalizado. No siempre es fácil elegir la mejor opción, por ese motivo, antes de tomar una decisión es vital hacer un estudio y quedarse con las mejores opciones.

Las malas decisiones siempre pueden pasar factura al personal branding, de aquí que la elección siempre debe ser meditada.

4- Deja claro que eres el mejor

Un buen personal branding siempre debe mandar una señal de confianza y para conseguirlo es vital estar seguro de que uno mismo es el mejor. La escort que me lo comentó se notaba que estaba segura de sí misma, lo que demuestra que es un consejo realmente útil.

De nada sirve tener un gran abanico de seguidores y contactos si luego a la hora de realizar tu trabajo no eres el mejor. Es verdad que ser el mejor no siempre es fácil, pero al menos hay que pensarlo para poder mandar un mensaje de optimismo a los que nos siguen.

Para demostrar que eres el mejor debes ser capaz de crear contenido de calidad. Te puedo asegurar que una persona que no es capaz de crear contenido de calidad es una persona que no puede desarrollar correctamente su oficio de personal branding. Si realmente quieres ser un buen profesional debes dejar claro que sabes de tu trabajo y lo dominas. Cuando no se demuestra debilidad es mucho más fácil convencer y en consecuencia conseguir los objetivos marcados.

5- Busca la inspiración

Hay muchas opciones para llegar a la audiencia, pero no todas dan los mismos resultados. Si realmente quieres llegar a tu audiencia deberás buscar las frases que lleguen al interior de la audiencia. Si llegas al fondo del corazón, será mucho más fácil transmitir lo que tienes en mente.

Para conseguir la frase ideal para llegar a la audiencia tendrás que buscar inspiración. La inspiración no suele ser algo que llega de repente, sino que hay que buscarla a través de diferentes medios. Como me comentó la escort, ella siempre consigue esa inspiración en la naturaleza, pero cada persona es un mundo. Lo verdaderamente importante es encontrar el método que permita a una persona encontrar la inspiración para encontrar las palabras adecuadas para triunfar.

No olvides que, si consigues que la gente te quiera más allá de tu trabajo, entonces tendrás más camino recorrido. Recuerda, para este objetivo la inspiración es vital, aprende a encontrarla para tener opciones de triunfar.

6- Siempre hay que pensar en grande

Un buen personal branding no se debe conformar con lo que tiene, siempre debe pensar en grande para conseguir tener más probabilidades de éxito.

Este tipo de profesionales siempre deben pensar en grande para poder transmitir el mensaje que realmente quieren recibir las personas que le están escuchando. No hay que conformarse con lo que se tiene, siempre hay que optar a más. El crecimiento personal siempre es importante y más para un profesional como el personal branding. Si te conformas, no solo te será complicado ascender, sino que lo más probable es que desciendas. Pensar en grande siempre es positivo.

Qué es la digitalización de una empresa y cómo hacerlo correctamente

La digitalización de las empresas parece estar en boca de todos últimamente, y es que se trata de un proceso de transformación que están llevando a cabo cantidad de negocios para ponerse al día con las nuevas tendencias y la tecnología actual.

Pero, ¿sabes realmente en qué consiste, cómo hacerlo y qué beneficios va a aportar? En este artículo aprenderás todo lo que necesitan saber sobre esta moda empresarial que está pisando fuerte.

Qué es la digitalización de una empresa

La digitalización es un proceso que lleva tiempo, dinero y esfuerzo hasta hacerse completamente efectivo y que están llevando a cabo cantidad de empresas en todo el mundo en los últimos años. Se trata del paso de los métodos, sistemas, herramientas y protocolos analógicos a los formatos digitales.

Para esto, no solo hace falta comprar nuevas tecnologías y empezar a usarlas en una empresa u oficina. Digitalizar el negocio implica crear nuevos protocolos de actuación y pasar a un formato virtual todo documento o archivo que se encuentre en papel: algo que puede ser realmente complejo. Además, habrá que formar al personal en sistemas informáticos e incluso contratar a nuevos especialistas en algunos casos.

Lo habitual es lo que todo este procedimiento se haga en diferentes etapas y de forma paulatina. Una vez integrado, se espera una mejoría en el rendimiento del negocio y una mayor agilidad de variedad de procesos.

Cómo digitalizar una pequeña empresa

La pequeña empresa tiene sus propias particularidades a la hora de emprender un proceso de digitalización integral. Por un lado, puede ser algo más accesible por contar con menos volumen de trabajo y plantillas de personal menos numerosas. Por otro, no suele contar con presupuestos tan elevados o sistemas de organización tan avanzados como las compañías de gran tamaño.

Estos son los pasos y consejos para saber cómo digitalizar una pequeña empresa con éxito:

Ayuda de los especialistas

Agencias como Markematik son expertas en la digitalización de empresas y cuentan con profesionales ampliamente formados en este ámbito. Contar con su apoyo y asesoría puede ser todo un acierto para la empresa pequeña, que agradecerá contar con un equipo especializado en el que delegar el liderazgo de la digitalización y que sepa proponer las soluciones más eficientes para su caso particular.

Formación del equipo

Formar a algunos miembros del equipo en nuevas tecnologías y procesos puede ser muy interesante para la empresa pequeña. De esta forma, los propios trabajadores se involucran en la trasformación y pueden tomar las riendas de los proyectos en el futuro. Mejora el potencial humano y es menos costoso que contratar a más empleados que se encarguen de estas labores.

Aplicaciones versátiles

A la hora de implementar nuevos procesos digitales como la contabilidad o la comunicación online, lo ideal para la empresa pequeña es beneficiarse de aplicaciones generales para negocios que son versátiles, flexibles y en muchos casos gratuitos. Gracias a ellas se pueden agilizar determinados procesos sin que la curva de aprendizaje sea demasiado elevada ni tampoco la inversión.

Filosofía de empresa

En muchos casos, la empresa pequeña tiene una filosofía artesanal, local o tradicional, por su tipo de negocio o por el estilo de servicios que ofrece. Aunque se digitalice la empresa, conviene no perder su esencia y mantener la identidad de la misma. Si es necesario, se pueden conservar algunos elementos analógicos que funcionan bien para el target al que van dirigidos.

Ayudas y subvenciones

Hoy en día hay una gran cantidad de ayudas, subvenciones o iniciativas tanto públicas como privadas para ayudar a las empresas en su digitalización. Habitualmente, las pequeñas empresas son las más susceptibles de recibirlas, ya que suelen necesitar de recursos para ello. Esto puede facilitar enormemente todo el proceso.

Importancia de la digitalización en las empresas

La digitalización de las empresas se hace más crucial conforme pasan los años y la sociedad se mueve hacia el universo digital. En la actualidad, se demanda inmediatez y soluciones ágiles que respondan a las nuevas necesidades: algo muy complicado de ofrecer con sistemas y herramientas que han quedado obsoletas.

Cuando se interactúa con otras entidades, servicios o empresas, también se pueden encontrar baches en los casos en los que la digitalización no ha sido efectuada. Por una cuestión de incompatibilidades, complejidad de procesos o medios que están en desuso.

Además, la parte más importante de esta transformación reside en la rentabilidad y la productividad. Lo que hacen las nuevas tecnologías es conseguir que todos los protocolos sean más rápidos y sencillos, que se puedan analizar con facilidad los datos para comprobar los casos de éxito o de error y que, en definitiva, el negocio saque un mayor rendimiento.

Ventajas de la digitalización de las empresas

Las ventajas de la digitalización de las empresas pueden ser numerosas y muy interesantes, por eso son cada vez más las que se suman a estas iniciativas. Estas son las principales:

  • Mejor organización de la empresa gracias al control digital de los procesos.
  • Agilidad y rapidez en los trámites.
  • Mayor visibilidad de cara a los clientes potenciales gracias a la integración en los espacios online.
  • Comunicaciones más eficientes con los clientes y los miembros del equipo.
  • Ahorro de costes en material fungible y otros productos.
  • Aumento de la productividad gracias al análisis de datos.
  • Apertura a nuevos mercados nacionales o internacionales.
  • Mejor control de la contabilidad, la documentación y los diferentes procesos logísticos.

Ejemplos de digitalización en empresas

Pese a que el concepto de digitalización parece bastante claro, te mostramos algunos ejemplos de procesos que se van a producir en este periodo de transformación para clarificar esta iniciativa.

Presencia online

Una parte de la digitalización pasa por dotar a las empresas de presencia online cuando no la tienen. Esto pasa por crear páginas web, blogs, redes sociales, aplicaciones propias de la empresa para clientes… Todo esto puede atraer a un nuevo público interesado en los servicios del negocio.

Contabilidad digital

Digitalizar la contabilidad es esencial en este proceso de transformación. Con este sistema se asegura que toda la facturación está controlada, lejos de la organización en papel y su posibilidad de fallo humano.

Archivo virtual

Las empresas suelen contar con archivos o documentos en papel cuando todavía tienen procesos analógicos. Este es un buen ejemplo de digitalización, pues se trata de escanearlo todo e incorporarlo en un servidor, directorio online o en la nube. Con esto se ahorra espacio y se agilizan los procesos gracias a los motores de búsqueda digitales.

Cómo hacer para conseguir nuevos clientes en tu cerrajería

La cerrajería es un negocio que da sus frutos y que resulta indispensable pese al paso del tiempo o la llegada de las nuevas tecnologías. Contamos con cerraduras en las puertas de los hogares, de los coches y también de las oficinas, por lo que contar con expertos en este ámbito es crucial para evitar disgustos, hacer cambios en las medidas de seguridad de las instalaciones o efectuar cualquier reparación.

Si has decidido montar una empresa de cerrajería, ¡enhorabuena! Debes saber que puede prosperar correctamente siempre que tus servicios sean muy profesionales y apuestes por la satisfacción de tus clientes en todo momento. Eso sí, debes tener un plan para hacerte un hueco en esta industria, ya que puede ser bastante competitiva.

Si quieres conseguir nuevos clientes para tu cerrajería y hacer crecer tu negocio, ¡no te pierdas este artículo! Aquí te vamos a dar algunas claves para conseguirlo.

Cómo atraer clientes a un negocio de cerrajería

La cerrajería es un ámbito muy especializado que siempre tiene salida, pues prácticamente todas las personas necesitan la asistencia de un cerrajero de confianza en algún momento de su vida, ¡o en unos cuántos momentos! Eso sí, debes llegar a ellos para que sea tu negocio el que reciba la llamada cuando llegue la ocasión.

El primer paso para ello es crear un entorno muy profesionalizado que genere confianza, pues la falta de seriedad es lo primero que espanta a la clientela incluso antes de contratar un servicio. Para ello, te aconsejamos lo siguiente:

  • Ten un espacio de trabajo ordenado y profesional.
  • Apuesta por cerrajeros profesionales y especializados.
  • Trata bien a los clientes o a aquellas personas que se interesen por los servicios de tu negocio.
  • Crea métodos de contacto sencillos y eficientes: teléfono, WhatsApp, correo electrónico…
  • Sigue con rigor las medidas de seguridad y apuesta por los productos de calidad.

Con estas pautas habrás generado un negocio fiable que de una buena imagen a todas las personas que se acerquen a él. Esto es muy importante para que den el paso de contratar a tu cerrajería y también para que la recomienden a otras personas. Pero, ¿cómo hacer que lleguen hasta tu puerta?

Estos son algunos consejos para difundir tu negocio de cerrajería:

  • Pon indicativos de tu negocio en la entrada, que se vea correctamente y llame la atención desde la calle.
  • Crea tarjetas de visita con los teléfonos de la cerrajería y los servicios ofrecidos para facilitarlas a tus amigos, conocidos y familiares.
  • Visita otros negocios relacionados con los que puedas crear vínculos y hacer colaboraciones.
  • Ofrece a empresas de otros sectores tus servicios como proveedor de cerrajería.
  • Inscríbete en directorios de servicios o guías.
  • Pon carteles promocionales de tu negocio en lugares estratégicos, cerca de las inmobiliarias o los concesionarios.

Cómo conseguir clientes por internet

Con los consejos anteriores podrás darte a conocer en el barrio y en algunos puntos clave para captar algunos clientes que puedan estar interesados. Sin embargo, hoy en día hay un gran volumen de negocio en internet y esta es una herramienta indispensable para conseguir nuevos clientes.

Te mostramos algunas pautas para captar clientes online y llegar más lejos en tu negocio de cerrajería.

Haz una página web

El primer paso para dar a conocer un negocio por internet es la creación de una página web profesional y que esté bien posicionada en los buscadores. Para ello, lo ideal es encargar este servicio a empresas especializadas que velen por el diseño, los contenidos, la accesibilidad y el buen posicionamiento de la web.

Muestra tus servicios en redes sociales

Las redes sociales son aplicaciones gratuitas y muy utilizadas hoy en día, por lo que tener presencia en ellas va a ser crucial para una buena difusión. Crea perfiles de empresa en las principales redes sociales y muestra tus servicios a través de ellas.

Facilita el contacto de tu negocio

Incorpora todas las vías de contacto posibles en la web y en las redes sociales de una forma visible para que cualquier persona interesada pueda contactar con tu negocio con facilidad. Pueden ser formularios, chats, teléfonos y correos electrónicos de empresa.

Sitúalo en el mapa

Posicionar en el mapa de Google tu negocio será muy fructífero para las personas que busquen cerrajerías cerca de su posición en un momento dado. Para ello, debes incorporar los datos de tu negocio en Google +.

Claves para ganar clientes en un negocio de cerrajería del automóvil 

Para ser un referente en cerrajería del automóvil como Carkeysystem.com hay que proporcionar un servicio muy especializado y saber difundirlo en lo máximo posible. Si esta va a ser tu especialidad estarás ante un interesante mercado de nicho que puede llegar a ser muy fiel.

Estos son algunos consejos para ganar clientes en este tipo de negocio:

  • Comunica la especialidad de tu cerrajería en todos los carteles, webs y redes sociales.
  • Cuenta con cerrajeros que tienen formación específica en este sector particular.
  • Contacta con talleres y establecimientos vinculados con los automóviles para informar de tus servicios.
  • Dispón de productos de calidad para los vehículos que estén homologados y que sean fiables.
  • Acude a foros de vehículos y sitios especializados de internet para promocionar tus servicios.
  • Forma constantemente a tu equipo en los nuevos sistemas de cerrajería de automóvil.

Qué hacer para mantener clientes en tu negocio

Una vez has conseguido atraer a una buena cantidad de clientes a tu cerrajería, tendrás que conseguir su confianza y fidelizarlos. Esta es la única forma de conseguir que tu negocio prospere y se mantenga a lo largo del tiempo.

Te mostramos algunas pautas para ello:

Responde con rapidez

Las vías de comunicación no son importantes solo para captar a los nuevos clientes: también para mantenerlos. Es crucial que te ocupes de responder siempre a sus llamadas o correos electrónicos, que lo hagas con rapidez y que despejes todas las dudas que tengan los clientes para que se sientan bien atendidos.

Apuesta por la amabilidad

Aunque parezca una evidencia, lo cierto es que el trato poco amigable es un gran foco de pérdida de clientes. Debes velar porque todos los trabajadores de tu cerrajería sean muy educados y respetuosos con los clientes, se ganen su confianza y salgan satisfechos.

Cuida los tiempos

Una buena gestión del tiempo es vital para cualquier tipo de negocio y también para la cerrajería. Trata de cumplir con los tiempos que prometes a los clientes, no demores los trabajos hasta el último momento e intenta priorizar. Ante los servicios de urgencia 24 horas, es importante cuidar la rapidez de llegada, pues son situaciones en las que las personas necesitan atención inmediata y pueden estar algo nerviosas.

Un trabajo bien hecho

Uno de los factores más determinantes va a ser la calidad del trabajo. De poco servirá la amabilidad y la rapidez si los resultados son poco profesionales o perecederos. Al final, el cliente quiere recibir un servicio de calidad.

Promociones de fidelización

Por último, debes plantear una estrategia de fidelización para que tus clientes vuelvan en otra ocasión. Para ello, puedes crear tarjetas de cliente, puntos acumulables, descuentos en próximos servicios… algo que pueda fomentar el regreso del cliente en el futuro.

Crypto marketing: qué es y cómo es el marketing para Criptomonedas

Las criptomonedas ya son una realidad en los negocios e inversiones internacionales, pues han conseguido un gran posicionamiento estratégico gracias a su naturaleza innovadora que atrae a una importante cantidad de perfiles. Su popularidad se elevó junto con el desarrollo de las nuevas tecnologías y de la mano de las crisis económicas, que invitan a la creatividad en las inversiones.

En este contexto, el crypto marketing se convierte en algo esencial. La naturaleza de estas monedas digitales es precisamente el mundo online, por lo que las webs y redes sociales cobran un papel muy importante en el intercambio de criptos en todo el mundo. Internet es el lugar en el que se informan los inversores, se compran, se venden y se intercambian. Un medio muy activo para el propio marketing y sin necesidad de elaborar complejas y caras campañas publicitarias.

De esta forma, las criptomonedas se dan a conocer y se expanden como nunca. Cualquier empresario, negocio o inversor será susceptible de interesarse por ellas con una buena estrategia de difusión que alcance su pantalla y haciendo la segmentación adecuada en el proceso.

Lo que consigue el crypto marketing bien efectuado es atraer a una buena cantidad de inversores potenciales. Para ello, es fundamental contar con una campaña adecuada que implique la distribución de la información, los canales de compra sencillos, la atención al cliente exhaustiva y la claridad en el mensaje. Con todo ello, las posibilidades para un negocio de criptos crecen exponencialmente. Esta será su mejor baza.

¿Cuál es la mejor estrategia para comprar criptomonedas?

Cuando el crypto marketing está servido, entran otros factores determinantes para la prosperidad de las inversiones y de las propias criptomonedas en el sector económico. Se trata de las estrategias para comprar criptomonedas y hacer que las inversiones sean rentables, acertadas y fiables. En este sentido, hay diferentes fórmulas, pero, ¿cuál es la más eficiente?

Si se desea hacer inversiones de riesgo, habrá que acercarse a la estrategia de los traders: aquellos que buscan aprovecharse de la volatilidad de las monedas virtuales para invertir y vender con mucha rapidez para ganar dinero casi al instante. Sin embargo, esta es una estrategia poco conservadora y cuya fiabilidad es cuestionable. Hay que estar demasiado dispuesto a perder capital en el intento. La suerte tiene un papel demasiado importante en esta maniobra.

Las alternativas conservadoras serán una baza mucho más interesante para aquellos que buscan generar beneficios seguros y operar con criptos. Son para inversores que tienen más paciencia, trabajan a largo plazo y quieren asegurarse de que obtendrán beneficios con sus intercambios.

Para ello, lo ideal es apostar por el HODL. Los inversores que apuestan por este método adquieren activos y tienen la intención de quedarse con ellos a largo plazo. Holdear es esperar a que las criptos que se han obtenido ganen valor con el paso del tiempo y se haga rentable la inversión de una forma más estable, sin correr los riesgos de la inmediatez y apostando por lo seguro. Para ello, hay que tener un poco de paciencia y estar al tanto de las novedades del mercado a lo largo del tiempo, algo de lo que disfrutarán los inversores veteranos. 

Muchos expertos afirman que holdear es una de las mejores alternativas para una ganancia segura y tiene un índice de éxito muy elevado en determinadas criptos, como es el caso de los bitcoins. La estrategia es simple, invita a permanecer despierto, y garantiza que la venta se va a efectuar con la seguridad de obtener ganancias, pues se va a esperar al momento del mercado más favorable.

Formas de ahorrar dinero invirtiendo en criptos

Potenciar las ganancias de las criptomonedas, especialmente cuando se apuesta por métodos seguros como el HODL, es más sencillo en la actualidad gracias a las nuevas tecnologías. Lo cierto es que las herramientas de futuro como Criptan Earn: https://criptan.com/es-es/criptan-earn/ maximizan el rendimiento de los criptoactivos. La plataforma mantiene al tanto de los cambios en el mercado a los inversores y se encarga de que la información esté actualizada en cada momento, de esta forma, es mucho más sencillo encontrar el momento más adecuado para comprar y para vender.

Con la ayuda de la tecnología es posible ahorrar invirtiendo en criptos, especialmente si se siguen las pautas correctas. Estas son las formas de ahorrar con monedas virtuales:

  • Escoger una criptomoneda adecuada que se adapte a nuestras necesidades y tenga oportunidades de crecimiento.
  • Huir de las estrategias de inversión arriesgadas y apostar por las más conservadoras.
  • Apostar por monedas más estables y menos volátiles en el mercado.
  • Guardar las criptos en un lugar fiable, preferiblemente en la misma plataforma en la que fueron adquiridas.
  • Mantenerse al tanto de los cambios en el mercado y evitar hacer movimientos o intercambios en momentos convulsos.

Con la estrategia adecuada y la ayuda de las herramientas más innovadoras, ahora al alcance de todos los usuarios, es posible hacer inversiones en criptomonedas de una forma segura y ahorrar gracias a las monedas virtuales. De hecho, si algo ayuda a los inversores es el propio crypto marketing.

Gracias a estas campañas podremos estar más al día que nunca de los cambios y las nuevas aplicaciones que salen al mercado. El inversor tendrá un acceso a los datos privilegiado, muy por encima de la difusión que existe sobre otros productos de inversión tradicionales. Con estas circunstancias a favor, las estrategias están servidas para empezar a rentabilizar los activos dentro del mercado actual y con los productos que más posibilidades nos ofrecen en esta situación, en la que el poder digital se lleva el protagonismo.

Marketing olfativo: qué es, beneficios y ejemplos

Dicen que los aromas traen recuerdos que creías perdidos en tu memoria, y esto ha sido comprobado científicamente. Se estima que una persona puede recordar hasta un 35% de los olores que ha percibido en contra de un 5% de las imágenes que ha captado con los ojos.

El olfato es capaz también de cambiar el estado de ánimo de las personas y brindar sensaciones agradables o desagradables, según el caso. Basado en esto, se ha desarrollado el marketing olfativo, una estrategia para lograr que los clientes asocien ciertos aromas con un producto particular.

A través de los olores, se pueden crear marcas o mejorar la experiencia de compra del usuario en tu tienda online. Por tanto, debes conocer lo que es el marketing olfativo, cómo funciona y los beneficios que puede traer a tu negocio.

¿Qué es el marketing olfativo?

Básicamente, es una estrategia de marketing, que busca relacionar distintos aromas con una marca o producto particular. Esto tiene su origen en una disciplina de la mercadotecnia conocida como neuromarketing o marketing de los sentidos, que se basa en estimular al usuario para que tome decisiones de compra.

Las empresas buscan que sus clientes asocien un aroma particular con sus productos o marca, ya sea porque les recuerda lo que ofrecen o mejora su estado de ánimo. En este sentido, cuando se trabaja con los sentidos, se busca conseguir los siguientes efectos:

  • Activar receptores en el cuerpo que contribuyan a tomar decisiones de compra, así como a estimular la fidelización de una marca.
  • Lograr la percepción de parte del cliente, de que los productos y servicios adquiere, satisfacen sus necesidades o gustos más allá del valor material.

En el caso particular del marketing olfativo, se busca usar diversas señales químicas contenidas en los aromas dentro del ambiente comercial. La intención es lograr activar distintas emociones y sensaciones, las cuales quedarán registradas en su memoria y lo harán relacionar el olor con la marca.

Los parques temáticos de Disney son pioneros en usar técnicas de marketing olfativo, como el olor de las palomitas de maíz en el ambiente, a fin de estimular su consumo.

Se considera que esta estrategia de marketing tiene una alta potencialidad, ya que trabaja directamente las emociones del usuario. Esta vía para crear marcas, se comenzó a utilizar en los años 90 del siglo XX y ha venido creciendo con el tiempo, existiendo empresas dedicadas a construir estrategias particulares para diversos ámbitos comerciales.

¿Cómo funciona el marketing olfativo?

Para entender esto, es necesario conocer el funcionamiento del olfato y la manera en que el mismo influye en los recuerdos y emociones. Cuando la persona recibe el estímulo del olor, este viaja hasta la corteza cerebral, principalmente hacia el sistema límbico.

Esta zona del cerebro, es la que regula también las emociones y la memoria, por lo que el olfato está estrechamente relacionado a las experiencias de los individuos. Se estima que es posible registrar en la memoria hasta 10.000 notas olfativas, que luego se relacionan con recuerdos particulares.

Algunas particularidades asociadas al olfato, que ayudan a construir una estrategia de marketing olfativo, son:

  • El ser humano cuenta con unos 347 receptores olfativos, capaces de recibir los aromas y relacionarlos con patrones que tienen almacenados en su memoria.
  • Los olores funcionan a distancias relativamente largas y el sentido del olfato se estimula aún con concentraciones bajas de las moléculas de las sustancias.
  • El olfato es el sentido que se percibe casi directamente en el cerebro, por lo que sus efectos se reciben de inmediato.
  • Los aromas causan distintas emociones, que van desde la alegría, rabia, miedo o tranquilidad. Además, estas sensaciones dan lugar a recuerdos o sentimientos percibidos en un momento dado.

Con todos estos elementos, los especialistas en marketing olfativo trabajan para elaborar las denominadas marcas olfativas. Esto es, crear un aroma particular que se termine relacionando con una empresa o producto en concreto.

En esta construcción, se intenta llegar a una fragancia que logre transmitir la personalidad y valores de la marca que representa. El objetivo es que la mezcla de los compuestos químicos que se elabora, logre despertar emociones en los usuarios, que influyan positivamente en su decisión de compra.

Asimismo, este tipo de técnicas llegan a lograr una conexión más personal entre el cliente y la empresa, fortaleciendo la fidelización. El cliente, al percibir el aroma, lo asocia con experiencias agradables con la marca y lo lleva a seguir prefiriendo sus productos.

Usos y ejemplos de marketing olfativo

Esta técnica se puede considerar relativamente novedosa, por lo que algunas empresas se pueden mostrar escépticas a aplicarla. No obstante, ha mostrado una gran efectividad en la percepción del cliente y aumento de volumen de compras en muchos ámbitos.

Algunas de las empresas en las que se trabaja principalmente con el estímulo del olfato, son las perfumerías. Uno de estos casos icónicos es PacoPerfumerías.com., con una amplia tradición en perfumes y cosmética, permite sumergirse en fragancias agradables para ayudar al cliente en la elección del aroma que más va con su piel.

Por otra parte, los especialistas en marketing olfativo, indican que al diseñar una buena estrategia en las empresas, se logran los siguientes beneficios:

  • Aumento significativo (hasta en un 20% o más) de la sensación de satisfacción del cliente.
  • En el mundo de la restauración, el uso de olores que se asocian a distintas comidas, ha logrado incrementar casi en un 10% la percepción de calidad, sin hacer cambios en los menús o ingredientes.
  • Se pueden lograr subir el volumen de compra por encima del 10% utilizando aromas que despiertan emociones positivas en los usuarios.

Algunos ejemplos concretos que han sido exitosos al utilizar estrategias de marketing olfativo, son los siguientes:

Starbucks

Si hay una empresa que ha sabido trabajar el marketing sensorial, la cadena internacional de cafeterías. En realidad, más que vender café, Starbucks se ha enfocado en ofrecer sensaciones, por lo que han diseñado una estrategia que busca estimular todos los sentidos de sus usuarios.

Una de las maneras más efectivas en que lo logran, es con el aroma intenso a café que se puede percibir en todos sus establecimientos. Para esto, cuentan con una fragancia particular, que hace que percibas el café en el aire, aun cuando las máquinas están apagadas.

Donki Donuts

La empresa desarrolló una campaña publicitaria muy interesante en Corea del Sur, en la cual incluyó aromatizadores con olor a café en algunos autobuses. Al generarse el aroma, se escuchaba un anuncio de radio con la melodía asociada a la marca, justo cuando se estaba pasando frente a alguna de sus tiendas.

Es un excelente ejemplo de marketing sensorial, combinando el olfato, oído y vista, a fin de generar un recuerdo que se asocia a la marca. Con esta estrategia, aumentaron los clientes en un 16% en la ruta de los autobuses y las ventas crecieron un 20%

Zara Home

No solamente en el sector de comidas y bebidas, el marketing digital ayuda a fidelizar, tal como han mostrado varias marcas del grupo textil español Inditex. Para el 2010, Zara Home decide crear un aroma especial para sus tiendas físicas, donde se mezcla la vainilla con el jazmín.

Se ha establecido que los locales aromatizados de la marca, tienen un aumento de 16% de permanencia de los clientes. Además, se ha logrado un incremento de ventas de un 5% y la intención de compra de los usuarios es mayor un 15% que en tiendas que no tienen los aromatizadores.

Qué aporta el team building al marketing interno

El trabajo en equipo es clave para la productividad de una empresa moderna. Un grupo de personas funciona como un equipo cuando sus integrantes trabajan en forma integrada y a gusto. Y esto solo es posible cuando se conocen. Para trabajar con otros es necesario  conocer sus intereses, las preferencias, las fortalezas y debilidades.

A su vez, los equipos deben  sentirse motivados a formar parte de esa organización.  La motivación se genera cuando las personas que trabajan en ella se involucran con su misión, con sus valores, cuando comparten su filosofía de trabajo. Entender la estrategia y al proyecto empresarial es clave para que la estructura de recursos humanos favorezca la productividad y la eficacia.

Equipo e involucramiento con la empresa son dos estrategias claves para el éxito. El marketing interno tiende a que cada persona se sienta parte de la organización. Y el team building es una buena táctica para lograr la cohesión de los equipos y de ellos con la empresa.  Marketing interno y team building  se influyen mutuamente.

Analicemos los conceptos.

¿Qué es el marketing interno?

Para implicarse con la empresa, es necesario que los trabajadores se sientan parte del proyecto. Precisamente, el marketing interno es  el conjunto de técnicas que la empresa usa para “vender” la empresa a quienes trabajan en ella. Se trata de generar en los empleados sentido de pertenencia y fidelidad.

Las empresas que confían en el marketing interno como estrategia de mejora, diseñan un plan que tiene un foco importante en la comunicación interna. En este plan, por un lado es fundamental la comunicación vertical de directivos y gerentes con los empleados en la pirámide jerárquica. Por esta vía se transmitirán las políticas, objetivos y acciones de la empresa, haciendo partícipes a todos de estos principios rectores (fuente: https://www.viviendodelcuento.net/).

Pero es igualmente importante la comunicación horizontal entre las personas.  Esta horizontalidad habilita el feedback, los aportes de todos los trabajadores, las nuevas ideas.  La participación real de los trabajadores en el proyecto empresarial, genera motivación. El empleado se siente parte de esa construcción de todos que es la empresa en la cual trabaja, ‘su’ empresa.

¿Qué el team building?

El significado literal de la expresión team building, construcción de equipo, representa bien el concepto y lo que implica en el mundo laboral.  El team building reúne tácticas, estrategias, acciones orientadas a integrar a los equipos como camino para optimizar el rendimiento y la productividad.

Hace 100 años ya se hablaba de la importancia que tiene para las empresas formar equipos de trabajo productivos. Las investigaciones que se han desarrollado desde entonces siempre han corroborado la importancia de las condiciones de trabajo.

El ambiente, en especial la relación entre las personas, es una cuestión central que define la construcción del equipo. Para sentirse parte de una organización, cada persona tiene que estar cómoda y feliz en el grupo del que forma parte. A eso apunta el team building.

Algunas acciones para el team building

El team building se apoya en eventos participativos y recreativos.  Se invita a los participantes a que trabajen en equipo para enfrentar ciertos desafíos que las pruebas crean.

En general, en ese tiempo que es de esparcimiento, las personas unen sus esfuerzos para que todo el equipo resulte exitoso. En definitiva, esto es lo que se espera en el desempeño en el trabajo.

Las actividades que se propongan con la intención de fortalecer los equipos, se diseñarán de acuerdo al perfil de los trabajadores. Hay acciones que se adecuan a un equipo de gente joven, pero que no atrae tanto en las personas de más edad. Este es un aspecto a tener en cuenta.

¿Cuáles son las actividades de team building que las empresas proponen más frecuentemente?

  • Viajes de empresa.
  • Actividades de voluntariado de proyectos sociales.
  • Deportes tradicionales.
  • Deportes de aventura, como el rafting, el paracaidismo, la navegación en kayak.
  • Juegos de realidad virtual y videojuegos.
  • Gynkanas 

La participación en la organización es en sí misma una buena estrategia para el team building

¿Qué aporta el team building al marketing interno? 

En realidad, las actividades de team building forman parte de la estrategia de marketing interno. De hecho, la meta es fomentar el espíritu de equipo y lograr que todos se sientan parte de la empresa. Y esta es la finalidad del marketing interno.

Presentamos algunos tips para que el team building sea un recurso de valiosos aportes en el marco del marketing interno.

  • Para qué. Es preciso tener claro para qué se desarrolla el team building en la empresa particular, cómo se conecta con las metas empresariales y con los resultados esperados.
  • Cómo. ¿Cuáles son las mejores acciones para proponer en un team building? El universo de la empresa, el tamaño del grupo, la época del año, la disponibilidad de recursos para financiarlo, son factores que determinan estas acciones.
  • Cuándo. La elección del momento adecuado es clave para que resulte exitoso. Hay que pensar en las tareas de la empresa en cada época del año y en la situación de los empleados. Por ejemplo, no es conveniente un team building en Navidad. Si el personal es joven y muchos son estudiantes, tampoco debería coincidir con períodos de exámenes.
  • Dónde. El lugar es relevante a la hora de construir equipos.  Salir del ámbito cotidiano, encontrarse en otros lugares ya de por sí es un plus para la estrategia. Fuera del recinto habitual, la horizontalidad se hace real. Todos son iguales, y no existen los aquí se puede, aquí no porque es espacio del jefe.

Toda empresa que apueste por el marketing interno para mejorar la productividad y la rentabilidad, debe instalar eventos de team building una o dos veces en el año. En esas horas, además de compartir las pruebas específicas de la jornada, los trabajadores fortalecerán sus vínculos con la empresa. Profundizarán su conocimiento del proyecto y sentirán que la empresa los valora y los atiende. 

Juegos de trabajo en equipo para empresas, ¿qué son y para qué sirven?

Aunque llevar un negocio no es fácil, los buenos empresarios saben que el éxito de su empresa pasa directamente por la eficacia de sus trabajadores y, para ello, resulta esencial que el ambiente laboral en el que rinden y sus condiciones laborales sean no solo adecuadas, sino además favorables para un buen desarrollo de sus tareas diarias.

Esto significa que cada vez más las empresas están empezando a valorar a sus empleados como deberían y, por tanto, se están esforzando por crear un sentimiento de unión entre sus trabajadores a la par que buscan que estos se sientan cómodos en el espacio de trabajo. De este modo, han surgido recientemente actividades que contribuyen a mejorar esta dinámica fija en la plantilla de una empresa.

Los conocidos ejercicios de team building destacan precisamente por este fomento del espíritu de grupo que busca fortalecer el trabajo en equipo y, en definitiva, mejorar la productividad. 

Si no te suena este término y quieres conocer en qué puede ayudar a tu empresa, o si estás buscando algunas ideas nuevas para poder mejorar las dinámicas y las relaciones entre tus empleados, entonces en este artículo podrás averiguar en qué consisten estos juegos de trabajo en equipo para empresas, sus beneficios y algunos de los mejores ejemplos que seguro que contribuirán a llevar a tu empresa al siguiente nivel. 

¿Qué son los juegos de trabajo en equipo para empresas?

Como su propio nombre indica, los juegos de trabajo en equipo para empresas son actividades que se realizan fuera del ámbito laboral, pero con el grupo de empleados que comprende una empresa con la intención de mejorar sus relaciones, crear nuevas dinámicas de confianza y estimular el trabajo en equipo para que los vínculos que se crean a través de estas actividades de integración puedan aplicarse directamente en los trabajos de equipo dentro de la empresa.

Comúnmente conocidos como team building y team bonding, este tipo de juegos de trabajo para equipos de empresas pueden realizarse en cualquier negocio, por todos los empleados que así lo quieran y en cualquier momento en el tiempo, ya que simplemente tienen como objetivo principal crear lazos más estrechos entre los trabajadores a un nivel personal para que esto los beneficie a un nivel profesional.

Por lo general, el abanico de juegos que pueden aplicarse para hacer estas dinámicas de trabajo en equipo abarcan todo tipo de ideas que puedes imaginarte. Desde juegos típicos de la infancia; competiciones de canto, de cocina o de otras disciplinas; la realización de un producto audiovisual; gincanas; búsquedas del tesoro y otras actividades recreativas; ejercicios de deporte, etcétera. 

Muchas veces combinan tanto aspectos educativos como lúdicos para poder generar esta mezcla tan interesante de diversión y de trabajo que conllevará que se transmita este employee wellbeing y los valores adaptados a través del juego y afecte directamente en su impacto laboral.

Beneficios del trabajo en equipo

Si te estás preguntando si realmente todo este esfuerzo del team building realmente sirve para algo, la respuesta es que sí; pues crear estas dinámicas entre los trabajadores comporta un beneficio directo en su rendimiento en el trabajo y, por tanto, se puede decir que existen numerosas ventajas para realizar este tipo de juegos de trabajo en equipo para empresas.

Muchas veces los empresarios se olvidan de las personas que hay detrás de sus trabajadores, así que no hay forma más humana de apreciarlos que la de organizar este tipo de eventos y actividades para que los trabajadores se sientan como en casa dentro de la empresa y les sea mucho más fácil llevar a cabo sus tareas.

Te dejamos a continuación algunos de los motivos por los que resulta beneficioso organizar actividades de team building con tus trabajadores: 

  • Ayuda a una mejor resolución de problemas. Muchas veces los trabajadores llevan a cabo sus tareas de manera individual, pero siempre que trabajen en equipo podrán solucionar conflictos de forma más ágil y profesional, y mejorar su eficiencia.
  • Contribuye al desarrollo individual. Puesto que los trabajadores siempre dan a la empresa, no hay nada mejor que una empresa que busca devolver el favor y aportar valor al trabajador en su propio desarrollo individual. Y es que estos juegos de trabajo en equipo no solo ayudan a fortalecer al grupo, sino que también a través de los lazos y la confianza permite que cada individuo se desarrolle por cuenta propia.
  • Consigue una mayor confianza grupal. La confianza es clave dentro de la empresa, tanto en el trabajo como entre los propios trabajadores, y esto se plasma directamente en cualquier tipo de tarea conjunta que se debe de desarrollar entre varios departamentos. Si los miembros de un equipo no confían entre sí faltará comunicación y por tanto afectará a sus resultados.
  • Fortalece la comunicación. Siguiendo el punto anterior; la comunicación ayuda a este sentido de pertenencia del grupo que hace que los trabajadores se tomen el trabajo de una forma más ligera y que mejora su productividad, ya que trabajarán mucho mejor en un ambiente agradable donde puedan expresarse con libertad.
  • Crea un compromiso duradero. Un empleado contento es un empleado qué querrá trabajar para ti y que por tanto se comprometerá a largo plazo. Esto crea un vínculo entre la empresa y el empleado que hace que ambos fortalezcan su confianza, su comunicación y que se genere una tasa de retención mucho mayor.
  • Lleva al alto rendimiento. Cuanto más se cumplan los requisitos mencionados anteriormente más aumentará el rendimiento de los trabajadores y, por tanto, se creará un trabajo de calidad que ayudará a aumentar el valor de la empresa.

Los mejores juegos para fomentar el trabajo en equipo de la empresa

Si te ha quedado claro que practicar estos juego en equipo para empresas es una excelente idea por los muchos beneficios que conlleva, lo siguiente es entender cómo puedes llevar a cabo estos ejercicios de team building y, sobre todo, cuáles son los más recomendados y los que mejor combinan el componente de diversión con los objetivos empresariales. Te dejamos las siguientes propuestas para que las valores detenidamente: 

En busca del tesoro

Una de las propuestas más clásicas y que los participantes conocerán de sobra, puesto que se entiende como un juego de la infancia de toda la vida. La búsqueda del tesoro consiste en crear varios equipos de trabajadores y ofrecerles una lista con tareas a realizar. Estas tareas pueden ser desde serias hasta ridículas, pero la idea es que el grupo se encargue de realizarlas juntos y que con ello vayan aprendiendo a trabajar en equipo. 

La busca del tesoro puede realizarse dentro de la propia oficina como un ejercicio espontáneo o puede organizarse al aire libre en una playa o en un campo, creándose un ejercicio mucho más elaborado de team building que sin duda conseguirá que los trabajadores pasen un buen rato, desconecten y empiecen a desarrollarse como un grupo unido.

Escape room para grupos

Otra de las ideas que mejor suele funcionar es la de los aclamados escape rooms para grupos, ya que con este tipo de actividad el grupo deberá de unirse y aprender a confiar los unos en otros para conseguir solventar todas las pruebas de lógica que se proponen para poder escapar de la habitación en la que se encuentra. 

El escape room no solo sirve para fortalecer los lazos entre los individuos, sino que también resulta una forma extremadamente útil de hacer que cada individuo del equipo saque a relucir sus propias habilidades, de forma que este juego también permite darse a conocer al resto y promueve la resolución de problemas de una forma comunitaria y solidaria.

Aunque, por lo general, se entienden los escape rooms como actividades para grupos de cinco o seis personas, Thexdoormadrid.com cuenta con una opción especial para empresas en la que permite realizar escape rooms para grupos grandes y que resulta una solución ideal. Cuenta, además, con Hall Escapes de distintas dinámicas y temáticas, por lo que planificar un escape room de empresa no solo resultará beneficioso en el ámbito laboral, sino que incluso constituirá una velada divertidísima para los trabajadores. 

Dos verdades y una mentira

El juego de las verdades y las mentiras es uno de los más sencillos y que menos inversión requiere, ya que puede realizarse dentro de la propia oficina en algún rato libre. 

Este es tan simple como que cada individuo que participe en el juego tiene que pensar tres comentarios que exponer al resto sobre ellos mismos, siendo dos de estos ciertos y uno una mentira. Después, el grupo deberá decidir cuál de estas tres afirmaciones es falsa para intentar conocer mejor a la persona. 

Puede repetirse el proceso tantas veces como se quiera y es un ejercicio especialmente útil para ayudar a darse a conocer a los trabajadores, crear confianza y fortalecer ese vínculo de comunicación. 

Trivial

Otro de los juegos más clásicos; sin embargo, en esta ocasión se juega aplicando sus reglas al ámbito laboral del team building. La idea es preparar preguntas sobre cierto tema concreto, que puede tener relación directa con la actividad empresarial o no, y dividir al equipo en dos grupos distintos para promover esta competición sana entre ellos.

Es un juego muy divertido muy ágil y que permitirá que todos pongan a prueba sus habilidades intelectuales, que expresen sus ideas y sus gustos, y que puedan aprender a confiar unos en otros, pero, sobre todo, que se desarrolle la comunicación entre ellos.

Mímica

Seguro que conoces el juego de charadas. Es un juego similar al Trivial de adivinanzas, pero, en esta ocasión, la resolución de las pruebas se lleva a cabo a través de la mímica. Al igual que el Trivial, es un juego en el que se deben recopilar ciertas palabras temáticas en una lista, dividir a los trabajadores en grupos y ponerlos a prueba para ver cuántas son capaces de adivinar cada uno.

Es un pasatiempo extremadamente útil para fomentar el sentimiento de grupo y que, además, permite a los individuos soltarse dentro del equipo y perder un poco la vergüenza, por lo que puede ser especialmente útil para grupos que acaban de formarse hace poco y necesitan romper un poco el hielo y pasar un buen rato juntos. 

¿Cómo ser un buen vendedor de muebles?

A día de hoy ser emprendedor y contar con un negocio propio puede ser tanto un reto como una gratificación enorme, pero hay que saber cómo llevarlo para que la inversión sea positiva en todo momento. Es por ello que el mundo de los negocios es tan interesante y abre tantas puertas y oportunidades, aunque es importante aprender a aprovechar el momento y las oportunidades.

Muchos empresarios que trabajan en la industria de los muebles se preguntan cómo sacarles el mayor partido a sus negocios para poder apreciar un aumento en las ventas y hacerse un hueco entre la competencia. Para esto resulta absolutamente imprescindible que la empresa cuente con un plan de negocios que deberá de elaborar en función de ciertos requisitos, estudios y apreciaciones previas y personalizadas, así que no hay nada como concentrar esfuerzos en este plan de empresa para conocer la dirección del negocio y convertirse en un buen vendedor de muebles.

Y no sabes cómo comenzar o si has arrancado con la empresa hace poco y necesitas algo de ayuda para comprender por donde tienes que tirar, entonces este artículo te ayudará a tener una visión clara de cómo debes de tratar tu negocio y cuáles son los objetivos que debes de plantearte para poder avanzar hacia el éxito. Te contamos las mejores acciones de ventas para tu tienda de muebles y cómo puedes conseguir aumentar tus beneficios.

Cómo elaborar un plan de negocios para una tienda de muebles

Tal y como hemos mencionado en el párrafo anterior, lo más esencial para poder convertirte en un buen vendedor de muebles es conocer tu negocio y saber cómo enfocar su desarrollo, y para ello necesitarás contar con un plan empresarial detallado en el que trates temas tan significativos como la producción, los recursos humanos, el marketing, la distribución y otros temas de igual importancia para el desarrollo correcto de tu empresa.

Una vez que tengas asentados conceptos tan importantes como la propuesta de valor de tu negocio, la inversión que vas a necesitar para desarrollar las oportunidades, la visión del negocio, la misión y las características del mercado en el que te vas a rodear, así como tu público objetivo, entonces estarás listo para poder estudiar los siguientes puntos y que resultan elementales en todo plan de negocios para una tienda de muebles:

  • Plan de recursos humanos. Uno de los principales planes que debes elaborar es el que trata el asunto del equipo promotor y del personal que vas a contratar para trabajar en tu empresa. Para ello, será necesario que entiendas qué proceso de selección vas a utilizar para la contratación y que te acojas a un tipo de contrato, a un convenio y elijas las condiciones laborales de tus empleados. Asimismo, será esencial que dividas las tareas a desarrollar y, de ser posible, que lo plasmes en un organigrama.
  • Plan financiero. Otro de los aspectos fundamentales es el de la economía de tu negocio, y es que para poder obtener unas buenas ventas resulta esencial partir con una buena financiación e inversión inicial. A todo esto hay que sumarle todos los cálculos, operaciones e inversiones relacionadas con el activo fijo y el activo circulante, pues de ello dependerá el éxito de tu negocio.
  • Plan de marketingSeguramente el apartado más indispensable si lo que buscas es aumentar tu producción, tu público y tus ventas, ya que a día de hoy el marketing se ha consolidado como la herramienta número uno para ayudar a todas las empresas a sacar su máximo potencial. Un buen plan de marketing estudiará el público potencial al detalle a través de exámenes como el del buyer persona; estudiará a su competencia y se estudiará a sí misma para poder comprender todos los factores que atañen al éxito del negocio de la tienda de muebles. Además, de esto, resulta igual de importante que utilicemos el plan de marketing para diseñar campañas de publicidad que nos ayuden a crear una imagen de marca y a ganarnos mayor visibilidad que se transferirá indudablemente en mayores ventas. Un buen ejemplo de esto es Hamacas10.top, que se especializa en la venta de muebles a través de comisiones por la estrategia de marketing de linkbuilding, por lo que usa la plataforma para atraer clientela y generar ventas.
  • Plan de producción. Es aquí donde se desarrollará toda la logística esencial de la idea del negocio y plantearemos nuestro modelo de negocio y nuestros planes de producción atendiendo a áreas tan importantes como las instalaciones, el servicio, las patentes, los softwares y otros recursos necesarios para poder desarrollar nuestra actividad. Además, delimitaremos el proceso de compra de nuestra materia prima, si la necesitásemos, y también las infraestructuras en las que vamos a trabajar. 

Las mejores estrategias de venta de muebles

Una vez que el plan de negocios está totalmente establecido y la tienda está en marcha, entonces hay que poner realmente el foco en otros aspectos importantes sobre la estrategia de venta de muebles, ya que será este el momento de entrar en contacto directo con el cliente y ponernos manos a la obra con las ventas.

La venta de muebles implica que el vendedor cuente con ciertas habilidades y características que pueden definirse a modo de estrategias fijas en las que basarte para mejorar el enfoque de venta. Por ello, te proponemos algunas de las mejores estrategias que puedes seguir si quieres convertir tu negocio de muebles en un éxito de ventas. 

  • Estudia a la clientela. En muchas ocasiones, aunque el cliente no acuda directamente a ti para solicitarte ayuda, sí que deja pistas e indica qué es lo que está buscando, así que es tu cometido principal como vendedor el de ser lo suficientemente avispado para reconocer estas señales y entender el lenguaje del consumidor. Esto no quiere decir que tomes una actitud invasiva respecto al cliente si este no parece receptivo, sino que aprendas a distinguir los hábitos de compra y apliques estrategias acordes para una buena resolución de las necesidades de los clientes. 
  • Muestra te aseguro en tu conocimiento. Como vendedor no hay nada más atractivo para la clientela que estos vean que dominas el tema del que hablas y que te perciban como un experto en la materia, de modo que si los clientes tienen alguna duda sean capaces de ver que te desarrollas de forma natural, que conoces el producto y que buscas lo mejor para ellos con la venta. Por contra, un vendedor que apenas conoce su producto causará al cliente rechazo, y perderá una venta y un posible cliente a largo plazo. 
  • Crea una comunicación natural. En muchas ocasiones se fuerza esta interacción pensando que es la forma más rápida de obtener una venta, pero el cliente percibe cuando la tienda de muebles quiere simplemente vender y cuando busca ayudar. Por este motivo, el vendedor profesional buscará unas comisiones percibidas a través de una interacción real con el cliente en la que se hayan resuelto sus necesidades de forma sincera.
  • Persuasión y empatía. Un buen vendedor encuentra el punto intermedio entre estas dos habilidades; pues no debe de ser demasiado agresivo, pero sí saber cómo vender el producto y, a la vez, debe de tener la suficiente gracia desenvolviéndose en la conversación como para mantener la atención del cliente sin pasarse de tuerca y parecer pesado. Por tanto, resulta muy importante para los vendedores que aprendan a desarrollarse dentro de estos campos y que tengan las habilidades necesarias para trabajar en esta área, pues no todo el mundo vale para vender, y es a través de estos trabajadores que la tienda de muebles tendrá mayor o menor afluencia y ventas.
  • No te limites a un único canal de venta. Aunque la venta en persona siempre tiene un componente de carisma y de seguridad, lo cierto es que también existen las oportunidades de venta a través de Internet y, por ello, debemos aprovecharnos de la modalidad del e-commerce para obtener beneficios al igual que los obtendremos por la vía tradicional. Esto significa que tener múltiples canales de venta puede ser beneficioso y podemos mantener el mismo tipo de contacto a través de las redes sociales con los clientes, siendo que esto también puede resultar una gran ayuda para crear una buena imagen de la marca y ayudarnos a obtener más beneficios y clientes. 

3 estrategias de marketing digital para pymes

Todo el mundo conoce las pymes como las empresas pequeñas o medianas respecto a su valor de patrimonio y su volumen de ingresos. Por este motivo, aunque, por lo general, las pymes son el modelo empresarial que más sufre a la hora de darse a conocer y de hacerse un hueco en el mercado, lo cierto es que existen siempre estrategias ganadoras que pueden generarse a través de planes de marketing y que pueden resultar ser de gran ayuda para que la empresa consiga despegar y ser capaz de competir directamente con otras empresas algo más superiores a ellas.

Si te interesa el tema del marketing digital y te gustaría empezar a trabajar en él de forma propia porque la empresa todavía no cuenta con los recursos necesarios como para poder contratar los servicios de una agencia más profesional, no te preocupes, porque existen numerosas acciones de marketing que puedes realizar, incluso si no tienes una gran experiencia en este ámbito, ya que puedes aprender de forma autodidacta y algunas de estas acciones pueden ponerse en marcha aprendiendo unos puntos claves esenciales que te dejamos explicados a continuación.

Para ello, en este artículo hemos recopilado la información más relevante de este tema y te enseñamos a hacer tu propia estrategia de marketing, destacando, en especial, las 3 mejores estrategias que puedes aplicar a tu pyme para que esta comience a generar más beneficios que nunca. 

¿Cómo hacer tu propia estrategia de marketing digital para una pyme?

Antes de meternos directamente a hablar de tecnicismos y de pasar a explicarte cuáles son las mejores estrategias de marketing digital que puedes aplicar si tienes una pyme, lo ideal es que comprendas a un nivel básico en qué consiste el marketing digital y, sobre todo, que es una estrategia de marketing para poder entender cómo realizar tus propias estrategias.

De forma sencilla, una estrategia de marketing comprende diversas acciones que se ponen en marcha dentro de un plan empresarial para conseguir alcanzar los objetivos de ventas de la pyme. Para esto, necesitamos tener claros algunos conceptos dentro de nuestra propia empresa y, por ello, te enseñamos cuál es la forma más fácil de crear tu propia estrategia de marketing digital siguiendo estos simples pasos:

  • Decide cuál es el modelo de negocio de tu empresa. Es decir, cuál quieres que sea la estrategia a utilizar para generar estos ingresos a través de una propuesta clara de valor. Una forma fácil de establecer esto es utilizando el Modelo Canvas, ya que a través de esto conseguirás entender cuál es tu cartera de productos, cuál es tu método de comercialización y, sobre todo, cuál es tu producto por excelencia.
  • Estúdiate desde dentro. Para esto lo primero que puedes hacer es aplicar el análisis DAFO que se encarga de utilizar una mirada introspectiva dentro de la empresa para descubrir cuáles son las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, internas y externas respectivamente, a modo de que esto te genera una comprensión que te ayude a crear una estrategia ganadora.
  • Apuesta por las auditorías de marketing. Esto significa tratar de conocer en detalle la situación en la que la pyme se encuentra y, por tanto, también estudiar a la competencia. Para realizar una auditoría resulta esencial analizar los siguientes temas: cuál va a ser nuestra página web, nuestra estrategia de contenidos, cuál es nuestra reputación online, la estrategia que vamos a seguir en redes sociales y de email marketing y si vamos a aplicar, o no, alguna estrategia de SEO y SEM.
  • Ten claro cuál es tu público objetivo. Otra de las características principales de cualquier empresa es saber definir cuál es el buyer persona de la empresa. Esto es, el perfil del potencial comprador y cliente lo más detallado posible, atendiendo a sus hábitos de compra y a su situación socioeconómica, entre otros factores. Esto te permitirá acertar mejor en otras estrategias relacionadas.
  • Comprende bien cuáles son tus recursos, tus habilidades, tu personal cualificado, tus herramientas, tu tiempo y tu inversión monetaria, ya que estos factores esenciales delimitarán qué acciones puedes elaborar.

A la hora de hablar de casos de éxito, ToolCenter.es es un gran ejemplo de una pyme que ha sabido utilizar bien las estrategias de marketing digital para consolidarse como una empresa referente en su sector, por lo que si aplicas bien todos los consejos y planes de marketing que te indicamos en este artículo serás capaz de ofrecer un catálogo que genere necesidad e interés en los clientes y sacar a flote tu pyme con profesionalidad y seguridad.

Las 3 mejores estrategias de marketing digital para pymes

Una vez comprendidos todos estos puntos claves, es hora de definir los objetivos de la empresa utilizando, por ejemplo, la estructura SMART, que es la más habitual dentro del marketing. Cuando tengas claro los objetivos de la empresa será muy sencillo definir la estrategia de marketing que quieres aplicar y, para ello, conocerás cuáles son las medidas que deseas tomar para implantar estas estrategias de una forma práctica.

Así pues, existen numerosas estrategias de marketing digital que pueden usarse en las pymes, pero lo esencial recae en conocer qué tipo de empresa somos y, por tanto, cuál es el estilo de marketing que se acoplará mejor a nosotros, ya que no todas las acciones pueden tener la misma repercusión en todas las empresas, pues no todos los productos se venden de la misma forma ni a través de los mismos canales.

Para ello, las principales estrategias universales y, sobre todo, más actualizadas a los tiempos, que seguro que pueden ayudarte a ganar reputación cómo empresa son las que proponemos a continuación:

  • Redes sociales. Un clásico, pese al poco tiempo que las redes sociales forman parte de nuestras vidas, pero se han convertido en una herramienta más que imprescindible para todas las empresas. Y es que una pyme, precisamente por su tamaño y poco alcance local, necesita tener presencia digital global de una forma arrolladora. Las redes sociales implican tener un calendario de contenidos bien planificado, un community manager y, en especial, un conocimiento experto sobre el campo que tratan. Las redes sociales, además, ayudan no solo a crear una imagen de marca sólida, sino también sirven como un canal directo que comunica a la empresa con el público, por lo tanto son esenciales para dar a conocer los productos y para fidelizar clientes.
  • El email marketing. Dependiendo del tipo de empresa esto puede ser más o menos útil, pero lo cierto es que sigue siendo un elemento esencial de cualquier plan de marketing, ya que todas las empresas crean, mejoran y crecen continuamente y, por tanto, necesitan comunicar estos logros y novedades a sus clientes para que se sientan involucrados con la empresa y se cree un vínculo de fidelización que desemboque en las ventas. El email marketing se relaciona siempre con los embudos de venta y esto se considera cuatro veces más exitoso que muchos otros canales de marketing.
  • Estrategia SEO. Olvídate de pagar anuncios, ya que lo mejor siempre es crear ese crecimiento de una forma orgánica y limpia que asegurará que la empresa consiga ser una de las primeras en visualizarse en todos los motores de búsqueda. El SEO se entiende como uno de los canales principales para atraer tráfico a tu página web y, por tanto, resulta extremadamente esencial invertir esfuerzos en este tipo de estrategia de marketing digital para pymes, pues será a través de las palabras clave que se ganará posicionamiento y, por tanto, que se conseguirá un reconocimiento en el sector.

Además de estas estrategias más básicas, también existen a día de hoy muchos otros recursos útiles como por ejemplo el del marketing de influencers, el del storytelling o de la venta cruzada; sin embargo, estos son algo más avanzados y dependerán de los tres pilares mencionados anteriormente para poder ponerse en práctica. Sin embargo, nunca está de más tenerlos en cuenta para poder complementar estas estrategias con las anteriores y así ganar una mayor visibilidad, público y ventas. 

Acciones de marketing para concesionarios de motos

El mundo de los concesionarios se ha visto delegado a un puesto más secundario entre los interesados en las motos con el paso de los años y, en especial, debido a los numerosos portales de compraventa de vehículos que eliminan por completo o la necesidad de contactar con empresas especializadas en motor. Esto implica que los concesionarios hayan perdido fama y clientela y que, por tanto, cada vez más, estos, además se hayan visto en la obligación de recurrir a agencias de marketing para financiar publicidad con la que darse a conocer y mantenerse relevantes en el panorama.

El marketing se ha coronado como la herramienta más básica de promoción en todas las empresas del globo, sea cual sea su modalidad y ámbito, pero resulta especialmente útil para todas los concesionarios que buscan hacerse un hueco en el mercado y conseguir atraer un número más elevado de clientes que puedan interesarse por sus productos.

De modo que si te interesa conocer cuáles son algunas de las estrategias de marketing que puedes aplicar a tu negocio de motos para definir una propuesta de valor que pueda diferenciarte del resto, sigue leyendo para descubrir algunos de los principales consejos y acciones de marketing que puedes seguir e implantar en tu negocio para mejorar tu rendimiento y aumentar las ventas.

Principales acciones de marketing para concesionarios de motos

El marketing puede resultar abrumador para todas aquellas personas que no lo dominan demasiado, pero lo cierto es que, aunque lo ideal es trabajar con ayuda de profesionales especializados, todo el mundo puede aplicar ciertas estrategias de marketing a su negocio en cierto grado.

Cualquier aficionado lo suficientemente interesado por el mundo de las motos sabe que la autenticidad de cada marca es uno de los factores más esenciales y que cada cliente destaca por ciertas características específicas, por lo que hay que saber promocionar dentro del marco de la competitividad los atributos que cada marca representa y las peculiaridades que las hacen únicas.

Otro de los grandes objetivos del marketing es conseguir la fidelidad de los clientes respecto a una marca o al propio trato del concesionario. El nicho de las motos es muy exclusivo y las estrategias de marketing, por tanto, deben de adaptarse a este tipo de orientación de venta. 

Ya que a día de hoy la principal fuente de búsqueda de motos sucede a través de portales de Internet y sus buscadores, resulta extremadamente importante tener en cuenta que las acciones de marketing a aplicar tienen que estar enfocadas a aumentar la presencia en redes sociales, a mejorar la calidad de la marca a través de la página web, y a conseguir un posicionamiento que nos lleve a ser el número uno en búsquedas.

Por todo ello, puedes tomar como referencia a algunas de las siguientes ideas de estrategias para aplicarlas a tu concesionario de motos:

  • BrandingUno de los pilares fundamentales de cualquier plan de marketing digital es el de la identidad de la marca. El branding ofrece a una empresa el reconocimiento único de que su identidad visual y sus valores se plasmen en su imagen y, por tanto, es esencial como concesionario de motos ofrecer una imagen fiel a los productos que ofreces y a las marcas con las que te relacionas. Este aspecto es especialmente importante para los concesionarios, ya que a través de la imagen de marca se generará un boca a boca que atraerá nueva clientela.
  • Social media: Todo el mundo sabe que hoy en día las redes sociales son la herramienta número uno para promocionar las marcas y los concesionarios de motos cuentan con algo que les permite explotar al máximo esta herramienta: la estética. Las motocicletas son un gran atractivo, y una buena inversión en fotografía y en publicidad a través de redes sociales como Twitter, Pinterest o Instagram puede ser la clave que marque la diferencia. Para esto, resulta imprescindible crear un buen calendario de contenidos en redes sociales y contar con la figura de un Community Manager profesional para, de este modo, poder generar identidad de marca, fidelidad y una relación de comunicación con los clientes.
  • El posicionamiento SEO: Como hemos comentado, uno de los objetivos de una estrategia de marketing es el de convertir el concesionario en el principal receptor de todas las búsquedas de Google. Esto implica trabajar internamente dentro de la página web para que esta consiga alcanzar el primer puesto y todas las visitas se concentren en tu empresa.
  • Diseño web: Tu página web va a ser el centro de operaciones de la empresa y, por tanto, debe tener no solo cierto atractivo, sino una claridad y una simplicidad lo suficientemente útiles para que todos los usuarios sean capaces de manejarla de forma que facilite la compra del producto. Para ello, es muy recomendable invertir en un buen diseño web exclusivo para concesionario, pues de esta forma este se adaptará fielmente a la empresa.
  • Publicidad online: Otra opción, aunque no necesariamente la más recomendada, es la de pagar por anuncios que atraigan la atención de potenciales clientes pagando por visita a través de agencias de campañas digitales, como Google Ads, en los cuales también puedes configurar las mejores palabras clave que traerán a los clientes a tu concesionario.

¿Cuál es la moto más vendida del mundo y por qué?

Si quieres conocer cuáles son los modelos de motos más vendidos en el mercado, https://hondamaquina.com/ trabaja con muchas de las marcas más destacadas en la actualidad y su catálogo abarca muchas de las motos más deseadas por los compradores. No solo eso, sino que cuenta con servicio técnico oficial de las distintas marcas y recambios originales, además de diversas secciones con promociones y motos de ocasión que te permitirá acceder a algunas de las mejores ofertas de las motos más vendidas. 

Sin embargo, si quieres conocer a cuál es la moto que más arrasa dentro de los distintos concesionarios españoles hay una que domina por encima del resto con diferencia y ya está es la Honda PCX 125; una scooter urbana que destaca por un comportamiento muy bueno en carretera, por una eficiencia bastante alta y un precio muy competitivo en relación con el resto de modelos similares de otras marcas.

Disponible en rojo, blanco, negro y azul cuenta con un diseño muy futurista que se recalca como uno de sus mayores atractivos. Su panel delantero cuenta con tecnología LED, de modo que el faro delantero funciona con luz diurna incluida, al igual que el trasero, que cuenta con efecto 3D. 

Su carrocería combina un frontal estrecho de mucha protección con un asiento extremadamente cómodo, situado a 764 mm de altura. El compartimento de guardado bajo del asiento cuenta con una capacidad de 30,4 litros con espacio de sobra para un casco integral. En la guantera se encuentra una toma de USB tipo C que permite conectar cualquier tipo de dispositivo.

Si hablamos de datos más técnicos, su motor PCX 125 se entiende como un monocilíndrico de cuatro válvulas que cuenta con refrigeración líquida de baja fricción con tecnología sSP+. Su velocidad máxima es de 100 km por hora y su motor es extremadamente eficiente, ya que cuenta con una autonomía de 385 km.

También dispone de la función Idling Stop, que permite que el motor se apague al detener la moto en semáforos o retenciones. También cabe destacar su control de tracción HSTC y su freno delantero con un disco de 220 mm.

Por todo esto, este modelo urbano es altamente atractivo y el más vendido, ya que combina las mayores características de una moto de calidad con un precio muy asequible para todos los moteros de ciudad.

¿Es legal despedir por e-mail?

Las nuevas tecnologías han cambiado la forma de percibir el trabajo, de ejecutarlo y también de comunicar una gran cantidad de decisiones relevantes en el ámbito laboral. Además, con la llegada de la pandemia ha venido la gran explosión del teletrabajo y se han ampliado las posibilidades técnicas para exprimir el universo online: las videoconferencias, los chats, los programas de monitorización…

Uno de los sistemas más comunes en el terreno del trabajo sigue siendo el ya tradicional e-mail. Se trata de uno de los formatos de comunicación más formales en el entorno laboral y un sustituto directo de la antigua carta por correspondencia. Ahora, internet lo agiliza todo y los correos electrónicos son capaces de conectarnos al instante.

Pero, ¿es esta una herramienta viable para realizar un despido? Hay personas que se preguntan si es posible ser despedido por e-mail y trabajadores que han vivido esta experiencia, pero desconocen si es una maniobra lícita en la actualidad. En este artículo, lo desvelamos.

¿Es legal el despido por correo electrónico?

El correo electrónico se ha convertido en una herramienta fundamental en el ámbito del trabajo y está presente en prácticamente todas las profesiones. De hecho, pese a ser uno de los formatos más antiguos del universo digital, todavía no ha sido desbancado por ninguna otra tecnología, ni tan siquiera los servicios de mensajería instantánea han conseguido acabar con su uso.

Esto se debe, en parte, a que el email tiene la cualidad de dejar reflejado su contenido y nos sirve como un archivo en el trabajo. En él se pueden adjuntar todo tipo de documentos, abrir hilos y enlazar sitios web. Es de gran utilidad para múltiples situaciones y permite desarrollar la narrativa en una mayor extensión.

Es por esto que a algún empresario se le puede pasar por la cabeza comunicar un despido por esta vía, ya que es válida para muchas otras situaciones o comunicaciones dentro del entorno laboral. Pero, ¿realmente es algo que puede hacer? Lo cierto es que no está permitido. Si una persona es despedida por este medio, debe saber que la ley no lo contempla como un medio lícito y lo mejor que puede hacer es solicitar asesoría especializada en un despacho que domine este ámbito, como Garanley Abogados, para que analicen su caso.

¿Por qué no se permite el despido por correo electrónico?

El despido mediante un correo electrónico no está permitido, puesto que se considera que esta acción no está cumpliendo con los requisitos exigidos en la normativa y la jurisprudencia que son los siguientes:

  • El despido se debe comunicar por escrito.
  • Deben figurar los hechos que han incitado a esta circunstancia: si se trata de un despido disciplinario o por otras cuestiones.
  • Que quede constancia inequívoca de que la carta se ha entregado al empleado.

Como se puede comprobar, el tercer requisito es muy complicado de probar en el caso de los correos electrónicos. Para asegurar su cumplimiento, lo habitual es que dicha carta se entregue en mano con la consecuente explicación de la situación al trabajador.

Por otro lado, si esto se hace en cualquier horario, algo que ocurre a menudo con los correos electrónicos, la normativa aclara que no se puede obligar a los empleados a que estén disponibles o tengan activados los correos de empresa fuera del trabajo.

Esto mismo es válido para los despidos efectuados por otros medios similares, como ocurre con la plataforma de mensajería WhatsApp. De hecho, esta fue la que sentó jurisprudencia en este sentido cuando El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Galicia dictaminó una sentencia el 20 de mayo de 2021 en la que indicaba que una persona no puede ser despedida por la plataforma porque no cumple con los requisitos exigidos. Esta sentencia es aplicable, por tanto, a las comunicaciones por correo electrónico.

Algunos empresarios o empleados pueden considerar que, si el trabajador da su consentimiento, esta forma de despido puede llegar a ser válida. No obstante, esto sigue siendo muy complicado aún en estas circunstancias, puesto que siguen sin cumplirse las normativas necesarias para que se haga efectivo.

¿En algún caso se puede notificar un despido por correo electrónico?

Generalmente las vías para que un despido sea efectivo están lejos de la vulnerabilidad del ámbito digital. Por un lado, el empleado siempre puede alegar no haber recibido dicho correo electrónico y, por otro, es más susceptible de manipulación por cualquiera de las partes.

Estas son las vías por las que se efectúa un despido correctamente:

  • Carta certificada con acuse de recibo
  • Burofax
  • Telegrama
  • Conducto notarial 
  • Presencialmente

Pese a que el último suele ser el más efectivo, se pueden emplear las otras técnicas en el caso de que la persona no se encuentre en el puesto de trabajo o existan impedimentos de algún tipo. No obstante, si se opta por hacerlo por e-mail las complicaciones serán variadas para que esto llegue a ser formal. En este caso podría ser viable si se dispone a acreditar lo siguiente:

  • Que se verifique la titularidad del emisor.
  • Que se verifique la titularidad del destinatario.
  • Verificación también del contenido de la comunicación, además de los archivos adjuntos en caso de haberlos.
  • Las fechas de emisión y de recepción. 
  • Verificación de la ausencia de manipulación en su envío o recepción.

Funciones de un consultor de marketing

Dentro del mundo del marketing son muchas las figuras que pueden encontrarse, puesto que este campo de trabajo —relativamente joven— ha ido evolucionando con el paso del tiempo distinguiéndose, así, varias figuras. Ejemplo de ellas son el gerente de marketing de contenidos, el director, el responsable de email marketing, los encargados de la marca, los publicistas e, incluso, los especialistas en SEO. En este artículo vamos a centrarnos en analizar cuál es la figura del consultor de marketing con detenimiento, para que no haya dudas. ¡Te explicamos todo lo que necesitas saber!

¿Qué es un consultor de marketing?

Con la presencia de internet y los nuevos cambios tecnológicos ha surgido una figura conocida como consultor de marketing. El consultor de marketing es la persona que se especializa en crear e implementar diferentes estrategias para ayudar a las empresas a involucrarse mejor con los clientes existentes. Es la persona responsable de diseñar un plan de marketing detallado en el cual se determine el mensaje a transmitir, pero también la forma de evaluar el target y los clientes potenciales. Un consultor de marketing es un apoyo integral para el crecimiento de la empresa, es quien analiza el modelo de negocio existente y emplea las herramientas analíticas, así como diferentes estrategias para lograr los mejores objetivos. Por supuesto, todo ello con resultados tangibles y medibles para poder realizar informes sobre el éxito final de cada una de las estrategias desarrolladas.

¿Qué estudiar para ser consultor de marketing?

Son varias las ramas que pueden abrirte camino como consultor de marketing. Lo más recomendable es contar con el Grado de Marketing, puesto que este te dará las herramientas necesarias para poder desarrollar estrategias, interpretar resultados y medir los datos. El Grado de Publicidad y Relaciones Públicas es, así mismo, otra de las opciones más recomendadas para ejercer como consultor de marketing; también el doble Grado de Publicidad y Marketing. Existen también otras opciones, aunque son más indirectas —y lo más probable es que necesites aumentar tus conocimientos con cursos especializados—. Lo más recomendable es optar por cualquiera de estas tres vías.

Funciones de un consultor de marketing

Las funciones de un consultor de marketing son muy variadas. Por supuesto, todo depende de la empresa para la que trabaja y de las limitaciones o posibilidades que existen en cada una de ellas (no es lo mismo trabajar para una empresa que se dedica a la venta de calzado que para una que se dedica al mundo de las apuestas y del juego online, donde las leyes y normativas limitan las acciones y estrategias y resulta necesario plantear otras posibilidades).

Las agencias como MTConsulting se encargan de desarrollar estrategias de marketing y productos digitales con el fin de generar un gran crecimiento a otras empresas. Pero también de ofrecer un servicio transversal, con la posibilidad de dar solidez a infinidad de proyectos a la par que potencian la fuerza de la marca. Ello es posible gracias a las funciones de los consultores que se encargan de trabajar en conjunto para desarrollar dichos proyectos. Estas son algunas de las acciones más representativas:

Auditoría de la agencia

Una de las principales funciones del consultor de marketing es la de llevar a cabo un estudio previo de la situación de la empresa, lo que se conoce como una auditoría. Para ello se analizan los principales canales de comunicación, como por ejemplo las redes sociales, la web, el blog, la tienda física… De esta forma se puede entender cuál es la situación actual, pero también investigar qué estrategias se han aplicado y si han resultado efectivas con el fin de fijar un punto de partida de la situación actual.

Identificar el público objetivo

Lo más importante para una empresa es conocer cuál es su público objetivo, de esta forma sabrán cuál es el perfil del comprador que se interesa por los productos o servicios que ofrecen y podrán planear las estrategias de venta de manera más efectiva. El consultor de marketing se encarga de identificarlo gracias a las diferentes herramientas y conocimientos disponibles.

Reconocer a los clientes potenciales

Otro de los objetivos principales de los consultores de marketing es el de reconocer a los clientes potenciales. Existen varias formas de identificarlos, como por ejemplo a través de los formularios de la web o diseñando diferentes campañas publicitarias para que los interesados soliciten información y aporten datos personales. Los consultores desarrollan diferentes estrategias para lograr el objetivo.

Análisis de los factores externos e internos

Los consultores de marketing se encargan también de analizar los factores externos e internos que influyen en todo el proceso de compra del producto, pero también en la calidad e interés del mismo —y aquellos aspectos que pueden mejorarse—. Este es el punto de partida para mejorar las ventas y para ello es esencial, también, estudiar a la competencia y el servicio que ofrece con el fin de ver cómo funciona en términos de rentabilidad.

Diseñar estrategias de marketing e implementar el plan de marketing

Las estrategias pueden ser muy variadas, en función de la empresa, del producto o de los servicios que se ofrecen. Al diseñar una estrategia, los consultores de marketing fijan también los objetivos que quieren lograr y las acciones que se deben cumplir mientras dure la campaña. Las estrategias deben estar contempladas en el plan de marketing y en él se debe especificar plazos y tiempos, así como prioridades para cumplir con los objetivos.

Medir e interpretar las métricas

Todo plan de marketing o campaña debe ofrecer datos cuantificables que ayuden a conocer si la campaña ha sido un éxito o un fracaso. El consultor debe conocer los diferentes indicadores, valores y métricas para ello, además debe ser capaz de resumir la información y presentarla de manera clara ante el cliente para que la entienda y en base a ello pueda tomar las siguientes decisiones.

Salidas laborales de un consultor de marketing

Son varias las salidas laborales de los consultores de marketing, así como las situaciones en las cuales se puede precisar de sus servicios. Estos son algunos ejemplos:

  • Para una ayuda extra por parte de la empresa.
  • Para capacitar al equipo de marketing.
  • Para desarrollar una estrategia sólida.
  • Para impulsar negocios.
  • Cuando las estrategias de la empresa están fallando.

Entre las salidas profesionales más directas se encuentran la de publicista, responsable del departamento de ventas, agente comercial, consultor SEO y SEM, community manager, copywriter, analista comercial, investigador de mercados, product manager, director de logística, asesor, director de comunicación, director de cuentas, Brand manager, responsable de expansión comercial…

Cuánto cobra un consultor de marketing

Según varios portales especializados en empleo, el sueldo medio de un consultor de marketing en España es de 52.000 € brutos (incluidas las pagas extra).

Team Building para directivos: actividades y dónde organizarlo

En la gran mayoría de ocasiones tendemos a pensar que el Team Building solo es cosa para trabajadores, pero realmente no es así. También puede ser una gran herramienta para que los directivos de la empresa aprendan a trabajar en grupo y así el negocio se pueda ver beneficiado.

Hay que recordar que el objetivo principal del Team Building es conseguir que los lazos y relaciones de los directivos y trabajadores sean mejores. No solo se hace por el bien de cada uno de los trabajadores, sino que se hace sobre todo con el objetivo de aumentar la productividad. Y es que se ha podido demostrar que gracias al Team Building es mucho más fácil que los trabajadores trabajen en equipo, es decir, superar las metas es mucho más sencillo.

¿Por qué debo organizar Team Building para los directivos?

Hay que tener en cuenta que los directivos tienen mucho peso dentro de la empresa. Por ese motivo, es importante que los mismos estén motivados y sepan trabajar en grupo por el bien de la empresa.

Gracias a las actividades que se pueden realizar con la técnica de Team Building es más fácil conseguir que los directivos se sientan satisfechos y entusiasmados con su labor. Cuando un directivo está contento, es más fácil que realice su trabajo correctamente, de aquí que poco a poco está ganando importancia. Para que te hagas a la idea, estos son los beneficios que vas a disfrutar.

Mejora de la comunicación: se ofrecen herramientas a través de las cuales se mejora la comunicación.

  • Ética: se consigue que los principios y la ética sean los adecuados.
  • Persuasión: se ha demostrado que también se puede mejorar la capacidad de persuasión de los directivos, apartado muy importante dentro de una empresa.
  • Enfoque: permite a los profesionales tener una mejor visión de los objetivos, o lo que es lo mismo, les resulta mucho más fácil disfrutar de un enfoque claro.
  • Inteligencia emocional: el Team Building ayuda de manera directa a mejorar la inteligencia emocional.
  • Mejora de los conocimientos: no solo se puede mejorar los conocimientos del directivo a la hora de aprender a tomar decisiones, también le aporta experiencia. Eso le resultará de gran ayuda.

Principales actividades de Team Building para directivos

1- Concurso de comida

Los concursos de comida son una de las actividades más recomendadas por parte de los profesionales. No solo se desarrollan capacidades culinarias, también se consigue que los directivos aprendan a recibir órdenes, aprendan a dirigir el equipo y también aprenden a trabajar en equipo.

Hay diferentes tipos de concursos, aunque no de los más comunes es el concurso de paellas. Lo importante es que la diversión está asegurada mientras los conocimientos se adquieren sin que los profesionales se den cuenta.

2- Carreras de karts

Es otra de las actividades que se están poniendo de moda. En este caso no hablamos de una carrera tradicional, sino que se crean una serie de reglas que ayudan a la colaboración y la competitividad en todo momento.

3- Senderismo de Team Building

En muchas ocasiones los directivos están agobiados y no toman las decisiones adecuadas porque no salen de la naturaleza. Aquí es donde entra en juego la naturaleza, el contacto con la misma ayuda a refrescar la mente y eso ayuda a que el profesional pueda tomar las decisiones adecuadas.

Con las rutas senderistas no solo se consigue tener contacto con la naturaleza y disfrutar de sus beneficios. También permite a los directivos hablar entre ellos y conocerse más a fondo. Una manera muy interesante a la hora de crear relaciones sociales más intensas entre ellas. Esas relaciones luego les ayudarán a colaborar de una manera más profesional.

4- Escape Room

Es otra de las actividades que se pueden hacer en grupo. En este caso, los directivos tendrán que crear un grupo para superar las pruebas que tienen por delante. El objetivo es sacarlas a tiempo para acabar bien la aventura.

En la actualidad hay muchos tipos de escape room entre los que elegir, lo importante es elegir la temática adecuada. Una manera de colaborar en grupo y conseguir que los directivos se den cuenta de que juntos pueden superar los problemas con mucha más facilidad.

Dónde organizar un Team Building para directivos

Para poder disfrutar de los beneficios que ofrece el Team Building es fundamental ponerse en manos de profesionales. La actividad realizada por el simple hecho de realizarla, no da los resultados esperados.

Nosotros te recomendamos los servicios de https://www.grupoatman.es/, empresa líder en el sector del Team Building. Con la ayuda de sus expertos cientos de empresas ya han conseguido que sus directivos y trabajadores trabajen en grupo, es decir, han conseguido mejorar la producción. Eso hace que cada cierto tiempo repitan la experiencia para que sus trabajadores estén motivados y colaboren entre ellos.

Con la ayuda de Grupo Atman no solo se pueden realizar actividades de Team Building con gran comodidad, gracias a que ellos se ocupan de todo. También se ha demostrado que ellos se encargan de dar las pautas para que los beneficios estén asegurados en todo momento.

En el supuesto de que no tengas claro qué actividad necesitan hacer los directivos, ellos se encargarán de realizar un análisis profundo de la empresa. Tras la realización del estudio dictaminarán qué actividades podrían resultar más beneficiosas para esos trabajadores.

Lo que está claro es que de la mano de profesionales obtener los resultados esperados es mucho más sencillo. No lo dudes y si tu empresa necesita de ese plus de ayuda, solicitarlo.  Como se ha podido demostrar a través de muchos estudios, la inversión en Team Building siempre ofrece una gran rentabilidad. Y es que al conseguir que los trabajadores produzcan más, el coste rápidamente se ve amortiguado con la crecida de beneficios. No lo dudes, es una inversión que rápidamente da sus frutos.

No olvides que este tipo de actividades no solo son beneficiosas para los directivos, también para los propios trabajadores. Son muchas las empresas que realizan estas actividades en grupo para eliminar los cargos durante un tiempo. Y realmente han dado muy buenos resultados.

¿Cuánto cuesta montar un escape room?

El escape room se ha convertido en una de las opciones de ocio favoritas en un tiempo récord. En cuestión de pocos años ha pasado de ser algo anecdótico a un plan común de los grupos de amigos, familias, equipos de trabajo o despedidas de soltero y soltera. Es más, hay auténticos expertos dispuestos a hacer rutas por los mejores escape room del país, ¡es toda una fiebre!

Ante toda esta demanda han salido a la palestra algunos de ellos, con novedosas propuestas y en diversas ubicaciones. Con todo, todavía no es un mercado saturado, pues los aficionados a estas aventuras buscan nuevos establecimientos para vivir experiencias con variedad de anfitriones.

Puede que hayas pensado en este modelo de negocio como algo viable, ¡y lo cierto es que no irán tan desencaminado! Pero, ¿sabes cuánto cuesta realmente montar un escape room? En este artículo te contamos todos los detalles sobre los establecimientos de moda y sus costes.

Cómo abrir un negocio de escape room

Abrir un escape room es, al fin y al cabo, abrir un negocio de ocio nuevo. Esto significa que se van a necesitar algunos procedimientos legales y que se deben contemplar los horarios como una opción accesible para esos momentos en los que las personas suelen tener tiempo libre, hay que trabajar durante los fines de semana o en horarios adaptados a la mayoría de los negocios.

No tiene por qué ser algo complejo, de hecho, la burocracia en menos complicada que la de la mayoría de los negocios de este estilo. Además, si se hace bien se puede consolidar un escape room de calidad y con mucho éxito como el de los fundadores de www.thexdoormadrid.com que tiene una gran acogida entre los clientes, es más, ¡ya cuentan con varios locales en Madrid!

Estos establecimientos están regulados como los negocios de actividades de entretenimiento, por lo que no hay una legislación propia para escape rooms, al menos, por el momento. Las normativas pueden variar de una comunidad autónoma a otra, así que conviene enterarse de las particularidades que afectan al establecimiento según la zona en la que se pretenda abrirlo.

Es importante crear espacios únicos y versátiles que sirvan para crear historias manteniendo entretenidos a los participantes. En este sentido, siempre hay que guardar normas de seguridad para que todo sea confiable de cara a los clientes y también es interesante instalar cámaras para que se pueda mantener el control de lo que ocurre en todo momento.

Las temáticas y las historias tendrán que salir de la originalidad que tengas, pues lo ideal es ofrecer algo diferente a los participantes e intentar no caer en todo lo que hacen otras salas de forma idéntica. Con base en esto, sabrás la inversión concreta de las obras, los materiales, los atrezzos y todo lo que necesitas para construir tus historias.

Cuado esto esté completamente a punto listo para abrir las puertas del nuevo escape room de la zona habrá que invertir algo de energía, tiempo y dinero en la promoción. Abrir un establecimiento sin molestarse en que los demás lo conozcan no es una buena estrategia en ningún caso. Algunos de ellos optan por promocionar algún acto especial de inauguración, con descuentos, con alguna fiesta o con actividades sorpresa que sirvan de aliciente para darse a conocer.

Esto es lo que cuesta abrir un escape room

El coste de abrir un escape room va a estar muy ligado con los elementos que hemos mencionado anteriormente. Es decir, con el acondicionamiento del local y la creación de los juegos, las tasas por los procesos burocráticos, y la promoción que suele ser tanto tradicional como online, ¡todo negocio debe tener una web hoy en día!

Aquí te detallamos una horquilla de precios aproximada para que puedas hacer tu presupuesto teniendo en cuenta los costes propios de este negocio:

  • El establecimiento. Aquí entra el alquiler del local, los cambios que se tengan que hacer en él, la adaptación a las normas para abrir al público y la conexión a internet. En esto se pueden invertir tranquilamente unos 17 mil euros, aunque va a depender del tamaño y la zona. 
  • Salas y juegos. Para crear los juegos hay que hacer un diseño, instalarlo, poner objetos y muebles, crear atrezzo para pistas o pruebas. Esto puede partir de una inversión de 10 mil euros en adelante.
  • Publicidad online y offline. Toda la promoción necesaria para arrancar, además de la creación de un sitio web, la adquisición de los software necesarios e incluso la publicidad pagada en redes sociales. Esto podría ascender a otros 10 euros más. 
  • Requisitos burocráticos. Para hacer toda la documentación necesaria, registrar el negocio y costear los gastos de gestoría se invertirán unos 5 mil, algo que cambia según la comunidad autónoma.  
  • Personal. A la hora de abrir el escape room tiene que haber personal contratado para atender al público y otras labores como la limpieza o el mantenimiento de los espacios. Esto puede empezar por unos 5 mil o 6 mil euros.  
  • Gastos extra. En todos los negocios hay gastos extra, imprevistos o adquisiciones que vemos necesarias en el último momento. Para este tipo de contingencias conviene guardar otros 5 mil euros más.

Esto nos indica que se podría poner en marcha un escape room a partir de unos 50 mil euros aproximadamente. La cifra va a depender en su base de dos condicionantes. Uno de ellos es lo que se quiera hacer con la decoración y los juegos, así como las obras de adecuación, es decir, lo ambicioso de tu proyecto en particular. El otro condicionante será comunidad autónoma, de lo que va a depender desde los gastos de gestión hasta el precio del alquiler.

Módulos para eventos empresariales: definición y ventajas

Cada vez son más las empresas que apuestan por disfrutar de los módulos para eventos empresariales. Si todavía no tienes claro qué son o si se adaptan a lo que realmente necesitas, aquí estamos para ayudarte. Vamos a resolver las dudas más comunes sobre los módulos, así sabrás si realmente es lo que tu negocio necesita a la hora de realizar los diferentes eventos.

¿Qué son los módulos para eventos?

Podemos definir los módulos para eventos como los módulos que destacan por ser espaciosos y modulares. Además, suelen ser de alta gama, ya que se diseñan especialmente para albergar acontecimientos importantes para la empresa o marca.

Los módulos para eventos de nueva generación se desarrollan teniendo en cuenta los requisitos de seguridad, espacio, confort y estética. Eso significa que son muy completos y funcionales. Realmente se adaptan muy bien a todo tipo de eventos.

Pero no todos los módulos son aptos para el evento de las empresas, siempre debemos contratar los servicios de empresas profesionales. En https://www.algeco.es/organizacion-eventos puedes encontrar todo lo que necesitas para que la organización del evento sea perfecta.

Por ese motivo, Algeco se presenta como una de las mejores opciones. Es una empresa que presta atención a todos los detalles para que el módulo se adapte perfectamente a las necesidades de la empresa que va a realizar el evento.

Características de los módulos para eventos

Una vez que ya sabemos que son los módulos para eventos, es el momento de mostrarte las principales características de los mismos.

Lo primero que tenemos que destacar es que los módulos para eventos siempre se suelen alquilar. Gracias a ese sistema, la empresa puede usarlos durante el tiempo que necesite, sin la necesidad de adquirirlos en propiedad. Eso permite que el coste sea mucho más bajo.

A través de los módulos para eventos se pueden solucionar muchos de los problemas de espacio que se pueden originar en el momento de crear un evento. Dependiendo de las necesidades, el tipo y número deberán ser unos u otros. Pero lo importante es dejar claro que el problema de espacio se soluciona con rapidez.

Como nos informan desde Algeco, los módulos cuentan con una gran capacidad de adaptación. Así se pueden asumir picos de aforo con más facilidad, sin que la capacidad se presente como un problema real.

Con este tipo de módulos es mucho más fácil poner solución adaptada a cada uno de los acontecimientos que se puedan realizar en la empresa.

También se presentan como una gran herramienta a la hora de reducir el overbooking. Sin olvidar que con estos módulos se le puede ofrecer un espacio de confort a cada asistente al evento. Así la imagen de la marca se verá beneficiada en todos los aspectos.

Permiten crear esquemas estéticos distintos según los objetivos que se quieran conseguir con el evento.

Y recuerda, para conseguir los resultados que esperamos, lo mejor es ponerse en manos de expertos. Ellos analizarán las necesidades de la empresa durante el evento y te ofrecerán los mejores módulos para la ocasión.

Ventajas de los módulos para eventos

Optar por los módulos para eventos pone a nuestra disposición una gran cantidad de ventajas. Hay que tenerlas en cuenta a la hora de darnos cuenta de que realmente se adapta a lo que necesitamos. Cuando conozcas las ventajas de optar por los módulos para eventos, seguro que ya no tendrás ninguna duda de que son la mejor opción para tu negocio.

Una de las principales ventajas que vas a obtener con este servicio es que con este servicio podrás resolver los problemas de capacidad de manera temporal. Sabemos que son muchas las empresas que tienen problemas de espacio a la hora de preparar sus eventos. Con los módulos en alquiler, podrán solucionar ese problema temporal a cambio de un coste económico realmente bajo. Solo hay que realizar el alquiler por los días de duración del evento y listo.

Los módulos para eventos no resultan un problema para las empresas. La empresa de alquiler es la que se encarga del montaje y desmontaje de los mismos. Eso quiere decir que la empresa organizadora solo tiene que realizar el alquiler, del resto se encargan empresas como Algeco. El objetivo es que todo salga bien y las empresas profesionales siempre hacen un buen trabajo.

Con el objetivo de dar una buena imagen, es importante que los módulos que se usan para realizar el evento sean de muy buena calidad. Gracias a los materiales, no solo se consigue dar una buena imagen de marca, también podrás tener la seguridad de que cada uno de los módulos ofrecerá una gran resistencia.

Los módulos de calidad ofrecen una gran flexibilidad. Eso quiere decir que permiten ampliar los aforos con gran facilidad, lo que quiere decir que se presentan como una de las mejores opciones a la hora de solucionar los problemas de aforo.

No hay que olvidar que los módulos también ofrecen una buena capacidad de aislamiento. Eso significa que desde fuera no se va a poder escuchar lo que se dice en el interior. De igual manera, los asistentes dentro del módulo no escucharán los ruidos del exterior. Eso hace que se presenten como una gran opción para todo tipo de eventos.

Otra ventaja de los módulos es que en la gran mayoría de ocasiones van ligados al compromiso de sostenibilidad con el medio ambiente. En muchas ocasiones, los mismos se elaboran con materiales reciclados. Un ejemplo claro lo podemos ver en Algeco, la cual se ha caracterizado por ser una empresa de módulos eco friendly. Si realmente te preocupa el medio ambiente, asegúrate de que la empresa con la cual contratas el servicio se preocupa por el medio ambiente.

Finalmente, tenemos que añadir que a la hora de realizar el alquiler es importante tener en cuenta el presupuesto que se va a destinar al evento. Si quieres saber si el coste se adapta a tu presupuesto, solo deberás pedir presupuesto. Te lo darán sin compromiso y podrás darte cuenta de que el servicio te sale más barato de lo que pensabas. Eso hace que la gran mayoría de empresas estén optando por este sistema.

Tipos de marketing industrial

Todo el mundo sabe que el marketing es una de las herramientas más básicas de promoción y de publicidad que se utiliza para aumentar el volumen de las ventas en cualquier tipo de negocio. Su importancia es esencial en todas las empresas de la actualidad, especialmente en todas las que se consideran distribuidoras o que fabrican y venden todo tipo de maquinaria a gran escala, pues son las que más necesitan darse a conocer dentro del mercado empresarial.

Plan de empresa para una empresa de alquiler de furgonetas

El sector del alquiler de furgonetas parece muy extendido, ya que las opciones son infinitas para este tipo de negocios. Sin embargo, todavía hay actividades novedosas que se pueden lanzar y proyectos nuevos que tienen una viabilidad espléndida. Esto sucede porque, en los últimos años y ante las dificultades para adquirir nuevos vehículos (y a buenos precios) muchas personas han desistido de comprar su propia furgoneta y buscan buenas alternativas en las empresas de alquiler.

Si quieres emprender en este negocio debes saber que hay competencia, pero también muchas oportunidades, por lo que será crucial realizar un plan de negocio para tu empresa de alquiler de furgonetas.

Ideas de productos promocionales y merchandising 3D originales

A continuación presentamos una completa selección de ideas de productos promocionales y merchandising 3D originales. Sigue leyendo para conocer las mejores ideas de productos promocionales y merchandising 3D original disponible actualmente en el mercado para inspirarte y crear tus propios productos promocionales únicos.

5 estrategias de marketing para operadores de póker

El póker es un negocio que puede resultar realmente lucrativo para las casas de apuestas si saben operar de manera correcta y promocionarse bien. A continuación te contamos cuáles son las mejores estrategias de marketing para operadores de póker. Sigue leyendo para valorar cuáles son las mejores estrategias de marketing que pueden implementar cuanto antes los operadores de póker.

7 consejos de marketing para centros auditivos

Como todos los negocios actuales, los centros auditivos que quieran llegar a un gran número de pacientes y captar nuevos clientes deben implementar estrategias de mercado inteligentes. A continuación te presentamos los mejores consejos de marketing para centros auditivos que debes tener en cuenta, según los expertos, para poder triunfar con tu negocio.

Cómo es el marketing para residencias de ancianos

En la actualidad todos los sectores cuentan con una gran competitividad en el mercado. Es por este motivo que resulta fundamental realizar estrategias de marketing eficientes y adecuadas si queremos conseguir que nuestros productos y servicios lleguen a los clientes con las mejores garantías. A continuación nos centramos en el marketing para residencias de ancianos. Sigue leyendo para valorar en qué consiste y cuáles son los puntos principales a tener en cuenta en el marketing para residencias de ancianos, según los expertos.

Cómo gestionar adecuadamente un coche de empresa

Disponer de un coche de empresa es fundamental en algunos tipos de negocios. Si quieres aprender a gestionar de manera eficiente un coche de empresa, a continuación te presentamos los mejores consejos de los expertos para lograrlo. Sigue leyendo para valorar cómo gestionar adecuadamente un coche de empresa, según los profesionales. Nuestros expertos te cuentan los mejores consejos y recomendaciones para gestionar adecuadamente un coche de empresa.

3 estrategias basadas en el póker para mejorar el marketing digital

Una de las cosas que todo buen jugador de póker debería tener claras es que para triunfar en el póker y o en el mundo de los negocios es fundamental tomar las decisiones adecuadas. Es verdad que en nuestro día a día estamos tomando decisiones, en muchas ocasiones sin darnos cuenta. Pero en el póker y en el mundo de los negocios esas decisiones influirán más en nuestro futuro.

7 estrategias de marketing de Apple (que hace mejor que nadie)

Sin duda Apple es una de las empresas tecnológicas más valoradas del mundo. A continuación revisamos las principales estrategias de marketing que han ayudado a la marca a convertirse en una de las principales empresas de su sector. Sigue leyendo para conocer las mejores estrategias de marketing de Apple que hace mejor que nadie, según los expertos.

Pasos para vender productos de mascotas con éxito

Si te encantan los animales y has decidido dedicarte a vender productos para mascotas, es importante que tengas en cuenta algunas pautas de los mejores expertos en el sector para poder realizar esta tarea con éxito. Sigue leyendo para conocer todos los pasos que deberías seguir, según los expertos, si quieres conseguir vender productos de mascotas con éxito y triunfar con tu nuevo negocio.

¿Qué impresoras admiten cartuchos compatibles?

Uno de los principales gastos que existe en cualquier oficina o cuando tienes que gestionar documentos en casa, es la impresión. Las impresoras son periféricos que suelen ser bastante económicos, pero los cartuchos de tinta se deben reemplazar con frecuencia y terminan siendo muy costosos.

Funciones de una asesoría laboral

A continuación te contamos cuáles son las funciones principales de las asesorías laborales y sus características básicas. Sigue leyendo para conocer en qué consisten este tipo de empresas, a qué se dedican y cuáles son sus funciones más importantes.

Mistery Shopper: qué es y cómo trabajar de esto

Las empresas modernas están en un mundo cada vez más competitivo y requieren utilizar estrategias que las hagan destacar. Uno de los aspectos más importantes es responder a las necesidades y preferencias de sus clientes.

Para conocer lo que sus clientes potenciales buscan y la experiencia que tienen con relación a su negocio y marca, muchas utilizan los servicios de un Mistery Shopper. Este es un cliente misterioso que cumple con un perfil determinado, que visitará o usará sus servicios de forma incógnita.

7 ideas de regalos de empresa para clientes o trabajadores

Los regalos de empresa pueden decir mucho sobre tu negocio si sabes escogerlos bien. A continuación te presentamos algunas ideas originales y diferentes de regalos de empresa que podrás utilizar tanto para clientes como para ofrecer a tus trabajadores. Sigue leyendo para conocer cuáles son los mejores regalos de empresa que puedes hacer a tus clientes y trabajadores.

¿Cuál es el origen del team building para empresas?

Uno de los principales factores para que una empresa sea exitosa y competitiva, es que cuente con empleados motivados y comprometidos. Una de las mejores formas de lograrlo, es teniendo equipos de trabajo cohesionados, que se enfoquen en el logro de sus objetivos.

Construir equipo no es una tarea sencilla y depende en gran medida de la capacidad de su líder para lograr el compromiso de sus trabajadores. Para lograrlo, se han venido desarrollando diversas técnicas, siendo una de las más utilizadas el team building.

Los 6 mejores software TPV para restaurantes

Un software TPV es una herramienta realmente eficiente para poder organizar mejor un restaurante y ofrecer a clientes y proveedores el mejor servicio posible. A continuación te contamos qué es un software TPV para restaurantes, cuáles son sus características principales y cuáles son los mejores software TPV para restaurantes que deberías tener en cuenta para tu local.

Consejos para mejorar la imagen de marca de una empresa

¿Quieres mejorar la imagen de marca de tu empresa? Sin duda conseguir que tu empresa se posicione en el sector de mercado que te interesa de manera eficiente resulta fundamental para garantizar su éxito. A continuación te presentamos los mejores consejos de los expertos para mejorar la imagen de marca de una empresa con las mejores garantías. Sigue leyendo para valorar todo lo que debes tener en cuenta para mejorar la imagen de marca de una empresa.

5 razones por las que tu negocio debería tener puertas automáticas de cristal

¿Tienes un negocio y te gustaría saber los beneficios que obtendrías si optas por instalar una puerta automática de cristal? Aquí estamos para ayudarte. Desde ahora mismo te vamos a asegurar que este artículo lo hemos basado en diferentes estudios. Esos estudios han demostrado que las puertas automáticas de cristal son muy beneficiosas para los negocios y te mostramos el porqué.

Tips de marketing para potenciar las cualidades de un producto

La promoción de un producto es algo que está a la orden del día en todo tipo de comercios. En la calle, en estaciones de metro, en vehículos, en vallas publicitarias, en páginas web, en medios de comunicación… la publicidad nos rodea y está presente en todas partes, pudiendo resultar incluso apabullante para el consumidor al sentirse bombardeado por todo tipo de productos que pueden resultar o no de su interés.

Consejos para ahorrar en una campaña de marketing

Las campañas de marketing son fundamentales para todas las empresas tanto para darse a conocer como para lanzar nuevos productos o servicios, aunque pueden suponer un gran gasto para cualquier negocio si no aprendemos a reducir en gran medida los gastos de la campaña. Sigue leyendo para revisar los mejores consejos para ahorrar en una campaña de marketing.

Tips de marketing de contenidos para el sector inmobiliario

Tras revisar con cuidado cuáles son los principales tips de marketing de contenidos para el sector inmobiliario que existen, nuestros expertos han recopilado los más útiles para aplicar a las empresas. A continuación presentamos una selección con los mejores tips de marketing de contenidos para el sector inmobiliario pensados para ayudar a cualquier negocio inmobiliario a posicionarse de forma eficiente en este sector con tanta competencia.

5 estrategias de marketing para casinos online

En este artículo nos vamos a centrar en mostrarte las principales estrategias de marketing para casinos online para que puedas conocerlos y así saber un poco más del tema. Hay que tener claro que la competencia en el mundo de los casinos online ha crecido con fuerza. Por ese motivo, para poder destacar frente a la competencia es importante usar unas buenas estrategias de marketing para triunfar.

Desempeño laboral: qué es y cómo fomentarlo en tu empresa

Para que una empresa funcione correctamente, hay que prestar especial atención al desempeño laboral. En este artículo no solo te vamos a mostrar qué es, sino que te vamos a mostrar una serie de claves para fomentarlo en la compañía y así sacarle el máximo provecho. Se ha demostrado que las empresas que lo fomentan tienen un rendimiento superior.

Tips de marketing para centros de masajes

Los centros de masajes ofertan experiencias únicas, salud, relajación, desconexión y bienestar, con lo que, si sabes ofertarlos bien es posible conseguir hacerte un hueco en el sector. En este artículo te presentamos los mejores tips de marketing para centros de masajes que según los expertos deberías aplicar en tu negocio para conseguir triunfar.

10 beneficios de usar traducción simultánea en videoconferencias

Las videoconferencias han pasado a ser una de las mejores maneras de realizar conferencias en directo con otras personas sin que haya mucha gente en un mismo lugar y por lo tanto, siendo mucho más seguro y cómodo, puesto que las personas que formen parte de la videoconferencia no tienen que desplazarse de sus casas ni tampoco de sus países, por lo que hay una mayor tranquilidad en todos los aspectos. El inconveniente podría venir si hay personas que hablan diferentes idiomas y no llegan a entender lo que se está hablando puesto que no dominan el idioma del interlocutor. Para evitar esto, está la traducción simultánea en videoconferencias y aquí te vamos a hablar de los principales beneficios que aporta este servicio.

13 estrategias clave para tu ecommerce de moda

Conseguir el éxito en tu ecommerce de moda es posible, incluso cuando acabas de empezar y ves que tienes grandes rivales frente a ti. Multinacionales que venden a todo el mundo y que cuentan con una capacidad económica muy superior a la que puedas tener en la actualidad. Debes de saber que toda gran empresa fue pequeña en un momento de su historia y que la voluntad de crecer y de tener éxito como también contar con las mejores estrategias fueron la clave para que pudieran ser consideradas como tiendas de moda prestigiosas. Para que puedas llegar a tener este prestigio y esta fama, te hemos analizado algunas estrategias que deberás de seguir para darle forma a tu ecommerce.

Cómo Granada y su Alhambra se preparan para impulsar el turismo tras el coronavirus

Tras la pandemia y el confinamiento que hemos sufrido, las diferentes ciudades de España comienzan a tomar medidas para fomentar el turismo y conseguir que todo vuelva a la normalidad lo antes posible. Como el virus todavía no ha desaparecido de nuestras vidas, todavía se tienen que tomar diferentes medidas para que los turistas se puedan sentir a gusto y recuperar al menos una parte del mercado turístico que se ha perdido. Y para poner ejemplos nos vamos a centrar en Granada, la cual está tomando medidas para recuperar ese turismo perdido.

7 estrategias de marketing automovilístico de éxito

El marketing está presente en todos los sectores y debes de saber que su utilización de manera correcta puede hacer que tu negocio prospere o directamente quede relevado a un segundo plano a causa de que existen otras empresas que cuentan con mayor visibilidad para los clientes, a pesar de que tus servicios sean más buenos. Esto ocurre también en el sector automovilístico y es por eso que, si tienes un negocio relacionado con coches, queremos que tengas las mejores estrategias de marketing que te llevarán al éxito.

Qué es el espionaje industrial y cómo proteger tu empresa

El espionaje industrial lleva muchos décadas e incluso siglos con nosotros, sin embargo, con el paso de los años y con la llegada de las nuevas tecnologías y del salto digital son muchas las empresas que al no conocer ciertos procedimientos para asegurar su negocio virtual han caído en esta actividad que lo que les puede acarrear son muchos problemas, ya no solo de robo de ideas de proyectos que tienen en mente o campañas de marketing, sino también otros datos sumamente importantes tanto de empleados como de clientes. Para que conozcas al detalle qué es el espionaje industrial y cómo proteger tu empresa, queremos que tengas en este artículo todo lo que debes saber.

La influencia del marketing en las agencias de escorts

Las agencias de escorts son más comunes de lo que podríamos pensar, habiendo en toda España cientos de ellas repartidas por toda la península, ofreciendo los servicios de chicas de compañía o prostitutas de lujo para personas que desean estar con este tipo de mujeres. Para que se pueda alcanzar una fama y sobre todo, competir con otras agencias que se encuentran dentro de la misma zona de influencia, es recomendable seguir unas estrategias y unas tácticas para lograr que los clientes elijan bien, y es por medio del marketing que se podrá alcanzar estos objetivos e incluso otros de manera indirecta. Para que puedas conocerlo todo acerca de la influencia del marketing en las agencias de escorts hemos realizado este artículo especializado para que sepas cómo son capaces de mejorar sus servicios y atraer a más usuarios.

Chat marketing: qué es, cómo funciona y cómo diseñar una estrategia efectiva

Las estrategias de marketing y comunicación para las empresas avanzan a pasos agigantados implementando las nuevas novedades tecnológicas de la manera más eficiente posible para atraer clientes y mejorar el posicionamiento de los productos o servicios y del negocio en general en el mercado. En este artículo en concreto nuestros expertos te hablan de la herramienta del chat marketing. Sigue leyendo si quieres saber qué es el chat marketing, cómo funciona y cómo puedes diseñar una estrategia efectiva para implementarlo en tu empresa.

Ventajas de la digitalización de documentos con escáner

El otro día estuve con un amigo y me dijo que él no terminaba de entender porque todo el mundo quería digitalizar los documentos, tanto empresas como particulares. Cuando me comentó eso, le di una serie de explicaciones que te voy a mostrar a continuación para que tú también las puedas conocer. Digitalizar los documentos con un escáner es una gran opción y ofrece muchas ventajas.

Cómo son las estrategias de marketing en las casas de apuestas

¿Alguna vez te has preguntado cómo funcionan las estrategias de marketing de las casas de apuestas? Si es así, aquí estamos para ayudarte. Te vamos a mostrar todos los trucos que usan las casas de apuestas a la hora de hacer sus campañas de marketing. Como te darás cuenta, están muy bien desarrolladas, de aquí que estén teniendo tanto éxito.

10 claves del multiposting de ofertas de trabajo

El multiposting es una técnica bastante reciente que realizan las empresas, concretamente el departamento de recursos humanos, en los diferentes procesos de selección cada vez que hay una vacante nueva. Esta técnica consiste en publicar una determinada oferta o varias en distintos portales de empleo, generalistas y específicos, gratuitos o de pago e, incluso, en las redes sociales. A continuación, te explicamos cuáles son las 10 claves del multiposting de ofertas de trabajo y los beneficios que ello conlleva para tu empresa.

7 razones por las que los regalos promocionales fidelizan a tus clientes

Hay muchas fórmulas y estrategias de marketing para reforzar las ventas y la fidelización de los clientes en una empresa. Una de ellas —y con una garantía de éxito muy, pero que muy, elevada— es la de hacer regalos promocionales. Los regalos promocionales ayudan a que tus clientes o potenciales clientes no pierdan el interés por tu empresa e, incluso, tengan más ganas de comprar tus productos o contratar los nuevos servicios que ofreces.

El marketing de guerrilla para portales de apuestas

Los portales de apuestas deportivas online cada vez están más al alza y cuentan con una popularidad enorme. Es por este motivo que, en los últimos años, el número de plataformas que ofrecen este servicio ha ido en aumento y son innumerables las casas de apuestas online que podemos encontrarnos en Internet. En este artículo te vamos a contar las estrategias de marketing que utilizan los portales de apuestas y algunos consejos para que puedas identificar los que son considerados los mejores.

Principales estrategias de marketing turístico

Las estrategias de marketing que utiliza cada empresa o sector son de lo más variadas y originales. Cada negocio busca las mejores fórmulas para alcanzar a los clientes potenciales, así como para fidelizar a aquellos con los que ya cuenta. El mundo del marketing es muy amplio y complejo, este se abre hueco entre una amplísima competencia que emplea todo tipo de estrategias de publicidad, por lo que cada cierto tiempo se va actualizando y buscando nuevas fórmulas con las cuales alcanzar los objetivos deseados. Si bien es cierto, dependiendo del sector, podemos encontrar una serie de patrones que se repiten con bastante asiduidad y que tienen un porcentaje de éxito elevado.

5 maneras de conseguir financiación para emprender

¿Has decidido emprender un nuevo negocio? Entonces no dudes más porque a continuación te presentamos las mejores maneras de conseguir financiación para emprender. Sigue leyendo para conocer las mejores opciones y alternativas de financiación para emprender que existen actualmente.

Merchandising: claves para aprovechar esta estrategia

El merchandising para empresas es una forma muy interesante de hacer marketing de forma eficiente. En este artículo nuestros expertos en publicidad y marketing te cuentan las mejores claves para aprovechar esta estrategia para posicionar tu negocio. Sigue leyendo para leer los mejores consejos para poder aprovechar esta estrategia de marketing directo.

Personalización textil: el futuro del marketing

En este artículo te contamos todos los datos acerca de la personalización textil como el futuro del marketing. Nuestros expertos han analizado las características de la personalización textil y te cuentan todos los datos sobre este tipo de técnica como el futuro del marketing. Sin duda la personalización textil es una gran alternativa para crear una gran imagen de marca en cualquier tipo de sector empresarial que es importante aprender a gestionar cuanto antes ya que está llamada a convertirse en el futuro del marketing.

Tips efectivos de marketing para ofrecer cursos de idiomas

Si tienes en mente lanzar o evolucionar con tu negocio de cursos de idiomas, es de vital importancia tener claro que el marketing será la gran herramienta a través de la cual conseguirás llegar al máximo número de personas. Quiero dejar claro que si tu negocio no es visible, nadie o casi nadie contratará tus servicios. Es decir, si realmente quieres llegar al máximo número de personas, te invito a poner en práctica los consejos que te mostramos a continuación.

Ideas para un tema interesante para el TFG o TFM del área de marketing

Si estás a punto de finalizar tus estudios y ya solo te queda hacer el TFG o TFM dentro del área de marketing estás de suerte. Hay una amplia variedad de temáticas entre las que puedes elegir a la hora de desarrollar tu trabajo. Si estás aquí es porque esta temática te fascina, por lo que te será mucho más fácil realizar el trabajo.

7 ideas de marketing para empresas de automoción

En el actual entorno marcadamente competitivo del mercado del sector de la automoción resulta fundamental implementar nuevas estrategias e ideas de marketing para lograr hacer frente a los competidores. A continuación presentamos algunas idas de marketing para las empresas de automoción.

Chats en línea, una buena herramienta de marketing

¿Estás buscando nuevas estrategias de marketing para tu negocio? A continuación te presentamos todos los datos sobre los chats en línea: una buena herramienta de marketing para tu empresa. Nuestros expertos te cuentan cómo un chat en línea puede convertirse en una gran herramienta de marketing para tu negocio.

Claves de marketing de guerrilla para fontaneros 24 horas

¿Has oído hablar alguna vez del marketing de guerrilla? ¿Sabías que las principales empresas a nivel internacional suelen utilizar este tipo de marketing? El marketing de guerrilla se ha convertido hoy en una de las herramientas más empleadas tanto por los grandes negocios y empresas, así como por los más pequeños y locales. ¿El por qué? Porque no requiere invertir apenas ingresos para poder llegar a los futuros clientes. A continuación, te explicamos cuáles son las principales técnicas que emplea el sector de la fontanería en cuanto al uso del marketing de guerrilla. ¡Comenzamos!

Claves del marketing de Apple que podemos aprender

¿Quién no conoce la popular marca de Apple? Seguramente, tanto si eres amante de esta marca como si no, habrás oído hablar de ella. Y es que Apple ha conseguido abrirse un gran hueco a nivel internacional para alcanzar con su mercadotecnia a una gran mayoría de los consumidores que adquieren sus productos siguiendo unos criterios bastante similares.

Estrategias de marketing si tienes un ecommerce de moda

Si realmente quieres tener éxito a la hora de vender moda online, es importante que lances unas buenas estrategias de marketing para tener éxito. Recuerda, si nadie te conoce es como si no estuvieses. Para evitarlo, te invito a poner en práctica los siguientes consejos, los cuales te serán de gran ayuda a la hora de fomentar tu negocio de moda online.

Consejos de redes sociales para fidelizar a tus clientes

Las redes sociales nacieron para unir a las personas y que pudieran compartir todo aquello que desean, recibiendo opiniones y comentarios de otros usuarios, sin embargo, con el paso del tiempo se ha visto que también es una herramienta muy eficaz de marketing para empresas, siempre y cuando se sepa llevar como es debido, puesto que en el caso de realizar un buen seguimiento de las redes sociales, puedes fidelizar a tus clientes, como también atraer a otros clientes en potencia para que puedan disfrutar de tus productos o servicios.

Trucos de marketing de guerrilla para vender más

¿Necesitas vender y ya no sabes cómo conseguirlo? Hoy te vamos a mostrar algunos trucos de marketing de guerrilla a través de los cuales seguro que conseguirás vender más y en consecuencia sacar tu negocio adelante, incluso si no estás pasando por un buen momento económico.

Actividades de Team building con grandes resultados

Seguramente has escuchado en muchas ocasiones eso del team building pero nunca te has parado a pensar qué puede ser. Lo cierto es que esta técnica está siendo muy utilizada por las empresas de todo el mundo con el fin de mejorar el rendimiento de los equipos de trabajo y la capacidad de trabajar en equipo. Estas actividades suelen realizarse entre todos los miembros de una empresa en una ubicación totalmente diferente a la del puesto del trabajo con el fin de despejar a los trabajadores y conseguir que estos se relacionen de manera más relajada con el resto de integrantes del equipo. El objetivo final es mejorar la comunicación y fomentar las habilidades de liderazgo, así como la capacidad de trabajo conjunto en la resolución de conflictos o problemas que puedan surgir con el paso del tiempo.

Cómo colocar los productos en la vitrina del bar para vender más

¿Quieres aprender a colocar los productos en la vitrina del bar para vender más? Quizá no lo sepas pero la forma en que colocas los productos en tu bar es determinante para atraer a los clientes. En este artículo te contamos los mejores consejos, tips y recomendaciones de los expertos para conseguir vender más con una óptima colocación de los productos en la vitrina del bar.

7 trucos y consejos de marketing inmobiliario

Si tienes una inmobiliaria y quieres hacer un marketing eficaz te recomendamos tener en cuenta los siguientes trucos. Sigue leyendo para conocer los mejores tips y consejos de marketing inmobiliario para mejorar y triunfar con tu negocio.

Tips para mejorar el presupuesto de marketing de una empresa

Si quieres llegar a tener éxito con tu empresa, una de las cosas fundamentales es realizar un presupuesto de marketing de calidad. Si todavía no sabes realmente como hacerlo, te vamos a mostrar los pasos que tienes que dar para hacerlo. Puedes estar tranquilo, es mucho más fácil de lo que parece.

Factores clave de finanzas para crear un plan de marketing digital

Crear un plan de marketing digital es un paso muy importante para que una empresa pueda mejorar y evolucionar en los tiempos que corren en los que la era digital, los dispositivos móviles y sobre todo, Internet, están llegando a todas partes. Para llevar a cabo un planning eficaz sin tener riesgos innecesarios, además de conocer los factores claves para financiar dichos proyectos.

Marketing de cannabis: cómo hacer negocio bordeando la ley

El tema del cannabis continúa siendo bastante delicado en nuestro país y es que los límites entre legalidad e ilegalidad aún son un poco difusos. En este artículo te contamos todos los datos sobre el marketing de cannabis y cómo se puede hacer negocio bordeando la ley con el tema del cannabis sin incumplirla. Además te explicamos también como en EEUU las compañías legales de cannabis tienen el reto de anunciar sus productos mientras desde el gobierno federal son concebidos como traficantes de drogas.

Recursos humanos, marketing y la gestión del talento

A día de hoy nos encontramos en una época empresarial llena de cambios y evolución. Tanto los consumidores como el mercado en general reclaman novedades cada día y es por ello que resulta fundamental el implementar nuevas formas de hacer marketing para captar usuarios pero también para captar, crear y cultivar el talento y es por ello que los recursos humanos de una empresa deben adaptarse a estos nuevos procesos si de verdad quieren conseguir gestionar el talento de forma eficiente.

Cómo elegir el papel adecuado para tus impresiones corporativas

¿Estás buscando el papel ideal para tus impresiones corporativas? Nuestros expertos en diseño corporativo han revisado cuáles son los mejores formatos y papeles para este tipo de impresiones. En este artículo te presentamos una selección y un completo análisis del mejor papel para tus impresiones corporativas. Sigue leyendo para encontrar un papel de calidad que se adapte a tus necesidades.

Claves para elaborar un plan de acción eficaz

A la hora de hacer las cosas, un plan de acción eficaz nos ayudará a conseguir nuestros objetivos. El problema viene dado en que muchas ocasiones queremos hacer las cosas sin dicho plan. Esto se traduce en que sacar el plan adelante nos resultará mucho más complicado.

Pero tranquilo, eso ha pasado a todo el mundo. Pero si estás aquí es porque quieres remediarlo y te vamos a enseñar como tener éxito a la hora de realizar dicho plan.

GLS: claves de un líder de la paquetería urgente en Europa

La logística ha cobrado muchísima importancia en los últimos años, y la empresa líder en Europa de este sector es GLS, cuyas siglas responden precisamente a General Logistics Systems. Se trata de una empresa de paquetería y mensajería que opera tanto en Europa como en Estados Unidos y Canadá, y se ha consolidado como la empresa número uno en lo que respecta tanto al envío como a la entrega de paquetes. GLS lleva creciendo progresivamente desde 1999, y a día de hoy es la segunda red de paquetería urgente más grande de España, así como una de las principales de todo el continente europeo, y es que su servicio urgente es uno de los más profesionales del país. No son pocas las ventajas que puede ofrecer GLS tanto a las empresas como a los clientes de estas, de ahí que lleve dos décadas dominando el sector logístico.