
7 consejos de marketing para centros auditivos
Como todos los negocios actuales, los centros auditivos que quieran llegar a un gran número de pacientes y captar nuevos clientes deben implementar estrategias de mercado inteligentes. A continuación te presentamos los mejores consejos de marketing para centros auditivos que debes tener en cuenta, según los expertos, para poder triunfar con tu negocio.
1. Ofrecer un servicio eficiente
De nada servirá tener en cuenta los consejos siguientes si no ofrecemos un buen servicio. Para ello, la base de nuestro negocio siempre debe ser ofrecer un servicio eficiente y de calidad a todos nuestros clientes. Un buen centro auditivo debe ofertar la posibilidad de revisar su audición a todos sus clientes, debe contar con productos y soluciones auditivas de referencia y debe adaptarse a la perfección a las necesidades de cada una de las personas que se decidan a confiar en él. Sin esto, ninguno de los pasos siguientes servirá para nada a la hora de elaborar un marketing eficiente para los centros auditivos.
2. Tener el mejor trato al cliente y promocionarlo
Una vez ya contamos con un buen servicio, sin duda el trato al cliente cercano y especializado será lo que marcará la diferencia en nuestro centro auditivo, tal y como nos han explicado los profesionales de la audición de AudicostAudifonos.com. Para ello, nada mejor que contar con personal especializado y aprovechar las ventajas de la tecnología para poder ofrecer atención, ayuda y supervisión a nuestros clientes a cualquier hora del día. Del mismo modo, es importante contar con algún espacio para que los clientes puedan dejar sus reseñas y valorar nuestro centro auditivo, incluyendo estas notas en nuestras redes sociales o en nuestra página web. De esta manera, muchos más potenciales clientes se animarán a escogernos como centros de referencia, porque no existe una mejor referencia que la que pueda dar de nuestro centro auditivo un cliente satisfecho.
3. Implementar estrategias de marketing complementarias
Tan importante es tener presencia en los medios de publicidad tradicionales: carteleras, papelería en exteriores, radio, televisión y prensa como crear una buena imagen de nuestro negocio con campañas publicitarias adaptadas en Internet y en las redes sociales si de verdad queremos crear una estrategia global y completa. Además, en la actualidad es posible fusionar ambas opciones, por ejemplo, haciendo eventos tradicionales o días de puertas abiertas para que los potenciales clientes puedan venir a conocer nuestro centro auditivo y promocionando estas actividades antes y después en las redes sociales.
4. Usar las redes sociales de forma inteligente
Por otro lado, sin duda una de las mejores herramientas con la que cuenta cualquier negocio en la actualidad son las redes sociales, pero resulta clave saber usarlas de manera inteligente. El primer paso pasa por seleccionar únicamente aquellas que vayan a resultarnos interesantes para nuestro tipo de negocio. A continuación, es fundamental trabajar creando siempre contenido actualizado y que aporte valor a nuestros clientes. Además, el contenido tendrá que adaptarse al tipo de red social que estemos usando y nos debe permitir aprovechar todas sus potencialidades para captar nuevos clientes o fidelizar a los que ya suelen asistir a nuestro centro de manera frecuente o han confiado en nosotros para solucionar sus problemas de audición.
Otra alternativa interesante para optimizar el uso de las redes sociales pasa por implementar herramientas de publicidad como los anuncios de Facebook, ya que te permitirán promocionar tus eventos, servicios y productos. De hecho, con los anuncios en redes sociales es posible acotar en gran medida nuestro público objetivo específico dependiendo de los parámetros demográficos y de intereses que incluyamos.
5. Seguimiento mediante correo electrónico
Otra alternativa interesante de marketing para centros auditivos pasa por realizar un eficiente seguimiento mediante el correo electrónico. Es importante en este punto el establecer relaciones sólidas con los pacientes que ya tengamos en nuestro centro para asegurarnos de que van a volver a solicitar nuestros servicios cuando lo necesiten.
Una buena manera de conseguirlo pasa por mantenernos en contacto con estas personas a través del marketing mediante correo electrónico. Recomendamos preguntar a los pacientes si quieren que los agreguemos a nuestra lista de correo al visitar nuestro centro o nuestra página web, asegurándonos siempre de establecer comunicaciones útiles, informativas y profesionales que se alejen del spam o de los correos invasivos.
Actualmente existen muchas plataformas de marketing por correo electrónico que nos permitirán realizar check-ins automáticos con los pacientes anteriores. De esta manera será mucho más sencillo para nosotros el poder hacer el seguimiento de los servicios y hacerle saber a los pacientes que sus experiencias pasadas son importantes para que puedan volver en el futuro a nuestro centro. Asimismo, podemos usar el marketing por correo electrónico para enviar encuestas cortas a los clientes con preguntas sobre cómo mejorar un servicio y pedirles al final de la encuesta que dejen las opiniones en línea.
6. Crear una web de nuestro centro auditivo
Sin duda es fundamental contar con una presencia en las redes si queremos mejorar el marketing de nuestro centro auditivo y llegar a muchas más personas. De hecho, si conseguimos posicionar bien nuestra página web vamos a poder captar muchos clientes porque muchas personas utilizarán Google u otros motores de búsqueda para encontrar un centro auditivo cerca de ellos y si sabes posicionar bien tu negocio en Internet podrán encontrarte de manera sencilla. Además, es recomendable incluir en tu página web una sección de blog en la que aportar semanalmente contenido de valor a todos tus clientes.
7. Apostar por las nuevas tecnologías
Finalmente, los expertos recomiendan ofrecer un servicio totalmente especializado apostando por las nuevas tecnologías. Proporcionar una experiencia personalizada a los clientes aumentará la satisfacción de todos los pacientes y permitirá a cualquier centro auditivo volverse en una referencia en el sector. Recomendamos buscar siempre formas nuevas para conseguir que los pacientes se sientan especiales, así como aprovechar las nuevas tecnologías de atención auditiva para demostrar a los clientes que nos tomamos en serio sus retos, así como para poder aportarles experiencias personalizadas y un asesoramiento muy eficaz.