
Claves de marketing de guerrilla para fontaneros 24 horas
¿Has oído hablar alguna vez del marketing de guerrilla? ¿Sabías que las principales empresas a nivel internacional suelen utilizar este tipo de marketing? El marketing de guerrilla se ha convertido hoy en una de las herramientas más empleadas tanto por los grandes negocios y empresas, así como por los más pequeños y locales. ¿El por qué? Porque no requiere invertir apenas ingresos para poder llegar a los futuros clientes. A continuación, te explicamos cuáles son las principales técnicas que emplea el sector de la fontanería en cuanto al uso del marketing de guerrilla. ¡Comenzamos!
¿Qué es el marketing de guerrilla?
En primer lugar, vamos a profundizar un poco más sobre lo que es el marketing de guerrilla a nivel general. El marketing de guerrilla consiste, pues, en una serie de estrategias y técnicas de marketing ejecutadas mediante el ingenio y la creatividad. Normalmente, con medios no convencionales en cuanto a esta disciplina se refiere. Estas técnicas publicitarias requieren una inversión mínima para conseguir una difusión máxima a través de ellas.
Técnicas del marketing de guerrilla para fontaneros 24 horas
Una de las principales acciones que suelen emplear los negocios de fontanería 24 horas en cuanto al marketing de guerrilla es el marketing presencial. La clave está en llegar a la gente. Para ello, lo que se suele hacer es promocionar sus negocios con diferente merchandising que se regala en las propias tiendas. Ejemplo de ello son las tazas, los pañuelos, los bolígrafos, etc., con el nombre de la marca. De esta forma el cliente siempre se acordará del negocio cuando surja un imprevisto, e incluso puede recomendar la empresa a sus familiares y amigos en caso de necesidad.
Otra de las técnicas de marketing de guerrilla por parte de los fontaneros 24 horas, es aprovechar los eventos organizados por las entidades públicas para promocionar sus negocios. Por ejemplo, cuando crean algún concurso general para promocionar los negocios, véase un concurso de escaparates, una colaboración con alguna entidad, etc.
Tener vídeos virales es algo que todo el mundo busca, independientemente del sector, aunque muy pocos lo consiguen. En este caso el objetivo que se persigue es convertir un vídeo en viral, independientemente de la temática, para conseguir que la marca de la empresa sea visualizada por millones de personas de manera indirecta. En estos casos, muchas de las personas que ven el logo sienten curiosidad por la empresa y realizan una búsqueda para averiguarlo.
Por supuesto, algo que se tiene muy en cuenta también, es saber llegar a la gente a través de una página web diferente y específica que destaque ante las de la competencia. La clave está es la originalidad, pero también en el trabajo que conlleva detrás para diferenciar los contenidos, así como el posicionamiento web. Como: https://www.hermanosgarcia.org/fontaneros-cadiz-24-horas/. Un diseño sencillo y bonito y visual, y un contenido que llega a las principales localidades en las cuales opera la empresa —así como la promoción del servicio de calidad que ofrecen—.
Algo a lo que también se están arriesgando mucho las empresas es a la realización de flashmobs para captar la atención del público. Estos macroeventos, aunque no son publicitarios como tal, han sido adoptados por grandes marcas debido a lo atractivo que resultan y a que suelen llegar a mucha gente. Para ello, solamente es necesario acudir a un espacio grande y comenzar con una grabación en cadena que posteriormente se colgará en la web de la empresa o se difundirá a través de las redes sociales.
Por último, merece la pena destacar las técnicas de “ambient marketing”. En ese caso, lo que se trata de hacer es ocupar un determinado espacio público con gran afluencia de peatones para poder transmitir una publicidad. Aquí, las ideas son varias y la originalidad es la que se lleva el éxito.