¿Qué es un brochure y cómo diseñar uno con éxito?

Actualmente el mundo de la publicidad es muy grande, por lo que hay muchas opciones entre las que podemos elegir. En esta ocasión vamos a hablar del brochure, algo que puede sonar raro a las personas que no están muy familiarizadas con la publicidad, pero que es más importante de lo que puede parecer.  

El brochure se presenta como una buena opción a la hora de ofrecer al usuario información sobre la empresa, producto o marca. Si buscas más información para sacarle el máximo partido al brochure, te invitamos a resolver todas tus dudas con nosotros.  

¿Qué es un brochure? 

Podemos definir brochure como una herramienta de marketing y publicidad. El objetivo de esta herramienta es aportar información al usuario o cliente sobre los servicios o productos que se están comercializando.  

A día de hoy el mundo del brochure es más amplio de lo que podemos pensar. Eso significa que actualmente hay muchas maneras de hacer un brochure. Para tener éxito es fundamental adaptarse a las necesidades para que la campaña de marketing pueda ser un éxito real. Por regla general, el storytelling y las imágenes llamativas son las grandes protagonistas, pero hay más herramientas que pueden ayudarnos a conseguir el éxito.  

Actualmente el brochure puede lanzarse en campañas de publicidad digital o impresa, siendo esta última la más utilizada. Y para conseguir crear un brochure adaptado a nuestras necesidades lo mejor es optar por un programa adecuado. Así el diseño será mucho más sencillo. Por ejemplo, muchas empresas suelen optar por Adobe InDesign.  

Tipos de brochure 

Cuando sabemos que es un brochure, es el momento de conocer los diferentes tipos que existen en la actualidad. Para que te hagas a la idea, las principales diferencias entre ellos es la forma y el número de caras. Pero para que los puedas conocer, te los mostramos a continuación: 

  • Trípticos: es uno de los folletos más usados. Destaca por tener dobleces y está dividido por tres columnas iguales. Normalmente se suele usar para promocionar productos. Pero también puede ofrecer buenos resultados para promocionar lugares turísticos y eventos.  
  • Dípticos: es un tipo de brochure que se divide por la mitad. En este caso cuenta con dos caras delanteras y dos delanteras. En el mismo se puede plasmar mucha información.  
  • Cuadrípticos: para realizar este tipo de brochure tendrás que doblar la hoja en cuatro partes. Es una opción que suele llamar la atención, pero es importante realizar una buena distribución de la información para mandar el mensaje adecuado. En muchas ocasiones se suele presentar con forma de libro, pero si quieres llamar todavía más la atención, la forma de acordeón puede ser una muy buena opción.  
  • Encartes: se puede decir que es la versión que más se parece a un libro. Para aportar elegancia, se suele encuadernar las hojas que le dan forma. Es una buena opción para ofrecer un gran número de servicios o productos.  
  • Polípticos: es el que destaca por tener más de cinco caras. Dependiendo del número de caras recibirá un nombre u otro. Aunque en la gran mayoría recibe el nombre de políptico para que sea más fácil de reconocer.  
  • Poming: es el que se suele colocar en lugares estratégicos para lanzar la publicidad en cualquier sitio. Se suelen colocar en las puertas, retrovisores…  

Como has podido comprobar, hay muchos tipos de brochure entre los que elegir. Lo importante es optar por el que mejor se adapte a la campaña que vamos a lanzar y en consecuencia obtener mejores resultados. Sin lugar a dudas, elegir el tipo adecuado es sinónimo de una mayor probabilidad de éxito.  

¿Qué debe contener mi brochure empresarial para vender? 

A la hora de elaborar el brochure tenemos que tener en cuenta el objetivo que se busca al mismo. Dependiendo del objetivo que busquemos, el mismo debe ser diseñado de una manera u otra. 

  • Informar: el objetivo del mismo es informar a los clientes sobre un apartado determinado de la empresa. Esa información puede estar ligada a un servicio, producto o marca. Para llamar la atención, lo que se suele hacer es optar por textos con una buena estructura y un diseño que encaje bien con el mensaje que se quiere enviar. Es importante obtener un diseño interesante a través del cual llamar la atención con facilidad.  
  • Publicidad: en muchas ocasiones el brochure se suele usar como folleto de publicidad. Dependiendo de las necesidades, el folleto puede ser de más o menos calidad y con más o menos números. Si se usa correctamente, esta herramienta de publicidad puede darnos muchas alegrías porque se puede llegar al éxito con más facilidad. Pero es importante usar las herramientas adecuadas para conseguir el resultado esperado.  
  • Identificar: es la opción perfecta cuando nuestro objetivo es conseguir que la marca pueda tener más prestigio y credibilidad. Es una gran opción para conseguir dar popularidad a la marca y mantenerla cuando la misma ya se ha conseguido. Va siempre dirigida al público objetivo.  

Consejos a la hora de imprimir tu brochure empresarial 

Ahora que ya tenemos la información que nos interesa sobre los brochures, es el momento de ponernos manos a la obra. Es importante que la impresión sea la adecuada para que el mensaje que queremos mandar pueda ser absorbido por los usuarios con facilidad. 

1- Diseño 

Antes de realizar nada, tenemos que realizar un diseño que ofrezca el mensaje de marketing que realmente queremos mandar. Para conseguirlo, te recomendamos investigar y estudiar. En ocasiones puede ser una buena opción hacer diferentes prototipos. Así te podrás quedar con el que mejor encaje con lo que estás buscando. 

También es importante que prepares un mensaje adecuado que encaje bien con el diseño y la campaña que estás lanzando. Lo realmente importante es conseguir que el texto sea creativo, llegue a la persona que lo está leyendo y sobre todo sea entendible. Si no se puede entender con facilidad, entonces la campaña será un fracaso. 

2- Diseño de la plantilla 

Es una parte importante si realmente quieres obtener un buen resultado. Debes apostar siempre por un buen diseño. El mismo deberá encajar con el mensaje y con el tipo de brochure que has elegido.  

Tras realizar el diseño, el cual puedes hacerlo tú a través de un buen programa de diseño o con la ayuda de un profesional, será el momento de incorporar el texto. 

3- Impresión 

Cuando tengas todo listo, será el momento de realizar la impresión. Para ahorrar en costes sin perder calidad, te recomendamos usar cartuchos compatibles. Los cartuchos compatibles los puedes comprar en https://quecartucho.es/ y así conseguir la misma calidad de impresión a cambio de un coste más bajo. Si todavía no los conoces, debes saber que los mismos destacan por dar la misma calidad, durabilidad y todo a cambio de un precio más bajo. No lo dudes, si buscas reducir costes sin perder calidad en los brochures, ese tipo de cartucho encajará mejor con lo que buscas.  

Si por cualquier motivo no puedes imprimirlo tú directamente, otra opción puede ser la de ponerse en contacto con empresas profesionales de impresión. Es la opción más usada en caso de tener que hacer impresiones de publicidad en grandes cantidades. En ese caso tendrás que elegir una calidad de papel adecuada para conseguir un buen resultado.