Cómo Granada y su Alhambra se preparan para impulsar el turismo tras el coronavirus

Tras la pandemia y el confinamiento que hemos sufrido, las diferentes ciudades de España comienzan a tomar medidas para fomentar el turismo y conseguir que todo vuelva a la normalidad lo antes posible. Como el virus todavía no ha desaparecido de nuestras vidas, todavía se tienen que tomar diferentes medidas para que los turistas se puedan sentir a gusto y recuperar al menos una parte del mercado turístico que se ha perdido. Y para poner ejemplos nos vamos a centrar en Granada, la cual está tomando medidas para recuperar ese turismo perdido.

Principales medidas de seguridad de Granada para atraer al turismo

Algunas de las medidas implantadas son las que podemos encontrarnos en otras ciudades y te las mostramos a continuación.

Uso de mascarilla: como bien sabes, a nivel nacional es obligatorio el uso de la mascarilla cuando se sale a la calle. Esto quiere decir que los turistas tienen la obligación de llevar la mascarilla en la calle como en lugares públicos como es el caso de la Alhambra.

Distancia social: para evitar que el virus tenga fácil su reproducción, se obliga a todos los turistas a mantener una distancia social con el resto de las personas que no pertenezcan a su grupo social. El objetivo es evitar el contagio del virus y con la distancia social se reduce ese riesgo de una manera importante.

Lavado de manos: se recomienda a todos los turistas que mantengan las manos siempre limpias para reducir el riesgo de infección a otras personas. Por ejemplo, a la hora de entrar a lugares importantes de la ciudad como la alhambra, se obliga a todos los turistas a desinfectarse las manos con gel hidroalcohólico. Se busca reducir el riesgo de contagio en la ciudad y en consecuencia conseguir que la ciudad sea lo más segura posible.

Evitar el contacto físico: anteriormente hemos comentado que se pide distanciamiento social. Pero además se pide evitar el contacto físico en la medida de lo posible para que el virus no pueda saltar de una persona a otra y seguir creciendo a un buen ritmo.

Indicaciones del personal: además, en muchos lugares turísticos podremos encontrar a personal especializado que nos indicará algunas pautas para poder disfrutar de la belleza de la ciudad sin que eso pueda suponer un riesgo para la salud. Hay que seguir las instrucciones para que todo funcione bien y en consecuencia podamos irnos sin el virus.

Medidas de seguridad de la Alhambra contra el COVID-19

Leyendo esta interesante guía de La Alhambra de Granada, nos hemos dado cuenta de que en esa guía no solo podemos disfrutar y conocer todo lo que vamos a poder disfrutar si visitamos la Alhambra, sino que también se nos indican algunas de las medidas que hay que tener en cuenta si queremos visitar la Alhambra de Granada.

Para comenzar, se recomienda sacar la entrada con antelación para tener la certeza de que vamos a poder entrar en la Alhambra. Hay que recordar que se ha reducido el aforo, de aquí que siempre haya que sacar la entrada con antelación. Una vez que tenemos la entrada, la misma la tenemos que imprimir o guardar en el móvil. Esto quiere decir que para entrar en la Alhambra habrá que mostrar el código QR que identificará a cada entrada. Incluso los menores de 12 años tendrán que sacar su propia entrada y mostrar el código QR para poder entrar. El objetivo es controlar el aforo con el menor contacto posible entre trabajadores y turistas.

Es obligatorio presentar el DNI para poder acceder al interior, es decir, siempre tenemos que asegurarnos llevarlo junto a la entrada para evitar sorpresas desagradables.

Si tienes decidido que quieres visitar la Alhambra en grupo, debes saber que esos grupos como mucho podrán ser de hasta 20 personas. Una vez más volvemos a recordar que el aforo es limitado.

Hasta ahora se ofrecían a los turista audioguías y material para que pudieran obtener más información sobre la visita. Pero de momento han sido suspendidos para evitar un posible contagio entre turistas.

Como es de esperar, al ser un lugar cerrado el uso de mascarilla es obligatorio para todas las personas a excepción de las personas que lleven un papel que demuestren que están exentos por motivos de salud a llevar la mascarilla.

Hay que tener en cuenta que las máquinas de vending han sido apagadas hasta que la pandemia se acabe.

Si se quieren meter cosas en sus instalaciones, todo tendrá que ir en una mochila y sus medidas no podrán ser superiores a 40×40 cm. Eso sí, se recomienda introducir el menor número de cosas posibles para evitar el riesgo de contaminación.

Está prohibido beber directamente de las fuentes. Se puede llevar un vaso o agua y rellenar las botellas. Aunque se recomienda llevarlas llenas para evitar acercarse demasiado a las fuentes.

A la hora de comprar la entrada a los palacios nazaríes, se recomienda realizar el pago con tarjeta para evitar el efectivo y que como mínimo se haga con una hora de antelación.

Una vez dentro de la Alhambra se pide a todos los turistas que sigan un ritmo y en la medida de lo posible cumplan las distancias de seguridad con el resto de las personas. Esas distancias hay que cumplirlas tanto con los trabajadores como con los otros turistas.

A la entrada como en diferentes partes de la visita nos vamos a encontrar geles hidroalcohólicos. Siempre hay que usarlos para tener la seguridad de que nuestras manos están limpias. Es una medida de seguridad que tenemos que usar para reducir el riesgo de contagio en caso de que el virus pudiese entrar en la Alhambra.

Para evitar infecciones y conseguir una mayor conservación, se pide que los turistas no se acerquen ni toquen nada. De esta manera se asegura que su conservación será durante más tiempo.

Y por supuesto, si un trabajador nos da alguna instrucción, la tenemos que cumplir para cumplir las normas y así evitar riesgos de contagios.

A cambio tenemos la ventaja de que hay menos turistas y en consecuencia podemos disfrutar más de la visita.