
Consejos para implementar un CRM en tu pyme con éxito
Contar con un CRM en tu Pyme puede ser la diferencia entre conseguir los objetivos que te has marcado, o ver como fracasas estrepitosamente. Esta herramienta es un arma de doble filo, ya que mientras que unas empresas saben utilizarla e implementarla como es debido para obtener un mayor rendimiento a la hora de conseguir que el cliente esté más satisfecho, otros la usan, pero no llegan a encontrarle la forma exacta de mejorar su relación, por lo que pierden tiempo y no logran sus metas principales. Para que puedas ser del primer grupo, te vamos a dar estos consejos para implementar un CRM en tu Pyme con éxito.
Un CRM a medida
Uno de los principales problemas que se suele tener a la hora de implementar un CRM para tu empresa es que deseas utilizar aquellos que usan las grandes compañías y por este motivo adquieres un software que piensas que te dará los mismos resultados que a ellos, sin embargo, ves que no es oro todo lo que reluce y no le sacas el máximo partido.
Debes recordar que esta herramienta debe adaptarse a tu negocio y no al contrario, ya que si esto ocurre terminarás gastando más tiempo del necesario en comprender cada función, consiguiendo que te hartes de él y lo dejes de lado. Nosotros te recomendamos que pruebes el CRM de Teamleader, un programa que se adapta al máximo a tus exigencias, fácil de configurar y de trabajar con él, haciendo que tu rutina diaria en la oficina sea más productiva.
Otro de los consejos relacionados con este apartado es que deberás pensar de la manera más simple posible para conseguir que todo el mundo pueda utilizar el CRM. Si cuando inician sesión se encuentran con una herramienta que no tienen por dónde cogerla, es posible que vayan a los métodos habituales, dejándola de lado.
CRM integrado con el resto de herramientas
Para agilizar al máximo las tareas que estás realizando diariamente en tu empresa, se necesita que tu CRM se integre a la perfección con otros gestores o programas de gestión que estés utilizando en tu negocio. Si quieres utilizar esta herramienta para que el trabajo sea mucho más rápido, pero en el camino, tienes que seguir revisando otros programas, perdiendo el tiempo entre un cambio y otro, de nada te servirá, por lo que conviene que tengas un CRM que cumpla con todas las funciones necesarias para tu Pyme, pero que, además, puedas con tan solo un clic importar o acceder a la información de otras plataformas como correos o gestores de contenido.
Asigna un responsable
A veces, en una empresa cuando queremos incluir novedades que afectan a toda la plantilla, hay un sentimiento de rechazo a dicho cambio, aunque en un futuro pueda ser más productivo para todos. Esta sensación es debida al hecho de adaptarse a algo novedoso y que, por lo general, en los comienzos, no se comprende. Para estos casos, es importante asignar un responsable que vaya a gestionar desde el primer minuto el CRM o incluso asignar a un líder en cada departamento para que estos puedan llevar el control de dicho programa, explicando las dudas al resto. Una vez que estos responsables hayan tomado el control de la situación, será más fácil la organización y gestión de la empresa, pudiendo, por ejemplo, crear reuniones con dichas personas para elaborar estrategias o comentar cualquier dato interesante que se necesite.
Estos responsables deben de haber sido formados anteriormente para tener todas las facilidades posibles a la hora de utilizar el CRM que hayas elegido para tu empresa.
Todos los datos incluidos en el CRM
Cuando queremos implementar un CRM en una Pyme debemos de invertir un cierto periodo de tiempo para comprender cómo se utiliza, sus funciones principales y adaptarlo a nuestro negocio. Tienes que tener en cuenta que este software debe ser el único que se utilice en la empresa, como también que todos y cada uno de los datos estén dentro del mismo. Si cuando se está realizando la transferencia de información, alguna se pierde o no se introduce por pura pereza, al final puede dar muchos problemas y es cuando la utilización de esta herramienta cae en sacos rotos. El uso de este programa debe ser prioritario y son los responsables de cada departamento, como también el propio empresario el que deben de implementarlo con el fin de que sus empleados lo vean con buenos ojos y empiecen también a utilizarlo a diario.