Funciones de una asesoría laboral

A continuación te contamos cuáles son las funciones principales de las asesorías laborales y sus características básicas. Sigue leyendo para conocer en qué consisten este tipo de empresas, a qué se dedican y cuáles son sus funciones más importantes.

Principales funciones de una asesoría laboral

Lo primero que debes saber es que una asesoría laboral es una empresa que se dedica a gestionar los diferentes ámbitos que abarcan la gestión laboral. De esta manera, en una asesoría laboral se tramitan bajas, contratos, despidos y todo tipo de situaciones que puedan tener lugar en este ámbito laboral.

Es por ello que resulta imprescindible que un asesor laboral se encuentre formado en derecho, pero también en economía y en resolución de conflictos. Las asesorías laborales gestionan también la parte burocrática que tiene que ver con los empleados de una empresa, revisan que no aparezcan problemas con la administración pública y también pueden trabajar con los balances y con las cuentas de la empresa, reduciendo los gastos para mejorar la rentabilidad de cualquier tipo de negocio.

Una asesoría laboral también se dedica a todo lo relacionado con el derecho laboral, y es por ello que los profesionales que trabajan en este tipo de empresas deben contar con muchos conocimientos en el ámbito del derecho laboral.

Del mismo modo, estos expertos también son los encargados de conciliar de manera eficiente la legislación laboral actual con los intereses de la empresa que los haya contratado, con lo que deben conocer las regulaciones a nivel local, autonómico, nacional e internacional.

Una asesoría laboral también se encarga de establecer políticas laborales rentables para la empresa. Es decir, como gestores a nivel laboral deben establecer las mejores estrategias y políticas laborales a nivel de rentabilidad para una empresa. Esto quiere decir que deben aplicar sus capacidades analíticas y sus conocimientos para elaborar un plan de acción ideal a nivel de despidos, contrataciones y ámbitos similares.

Del mismo modo, los conocimientos en materia jurídica y administrativa de los profesionales que forman parte de una asesoría laboral les permiten asesorar a todos sus clientes a nivel de subvenciones públicas.

Una asesoría laboral, como nos han explicado los expertos en asesoramiento laboral para pymes de OpenGes, es también la empresa encargada de representar a nivel legal a las empresas ante las autoridades judiciales, así como es la encargada de atender cualquier tipo de inspección laboral en la empresa.
Del mismo modo, al tratarse de expertos en derecho laboral, estos profesionales deben gestionar también los bienes, las deudas y las garantías de la empresa.

Otra de sus principales funciones es la mediación en todo tipo de conflictos laborales. Las asesorías laborales deben ser expertas en resolución de conflictos y en mediación en el ámbito laboral. Esto quiere decir que son los profesionales que se encargan de encontrar las mejores soluciones posibles en cualquier problema de intereses entre entes públicos y empresa, o entre trabajador y empresa.

A nivel de situaciones reales o casos más concretos, los profesionales de una asesoría laboral pueden mediar en situaciones como la jubilación de un trabajador. En este ámbito, una asesoría laboral es la empresa que se encargará de asesorar a la empresa o al trabajador a nivel económico y jurídico.

También suelen gestionar las bajas laborales, tanto por accidente como por enfermedad. De hecho, se encargan también de aquellos casos en los que las bajas laborales pueden llegar a perjudicar el rendimiento económico de una empresa. En estos casos especialmente problemáticos los asesores laborales deben mediar entre los trabajadores y la empresa.

Del mismo modo, una asesoría laboral también es la empresa encargada de gestionar los procesos de invalidez o las incapacitaciones a nivel laboral. Si este tipo de situaciones se producen en un accidente laboral, o también si tienen lugar de manera ajena a la empresa, los empleados pueden recibir invalidez o incapacitación. En estos casos la asesoría laboral es la encargada de gestionar todos los trámites que tengan que ver con estas situaciones.

Por otro lado, entre las funciones de una asesoría laboral encontramos también la tramitación de los seguros sociales. Como deben contar con conocimientos totalmente actualizados a nivel jurídico, los asesores laborales son los encargados de gestionar los contratos y de ajustarlos al máximo para reducir los gastos en seguros sociales. Del mismo modo, estos expertos también deben asegurarse de que todos los contratos y los pasos realizados por la empresa se encuentran dentro de la legalidad para evitar futuros problemas a la empresa.

Además de todo esto, una asesoría laboral también es la empresa encargada de negociar los convenios laborales. Las empresas con números de empleados amplios (dependiendo de la regulación específica en cada zona o sector), están obligadas a renovar los convenios laborales en algunos casos. De esta manera, los asesores laborales son los profesionales que deben encargarse de dirigir de manera eficiente todas las negociaciones entre empresarios y empleados para poder encontrar los mejores puntos de acuerdo.

Asimismo, las asesorías laborales también se encargan de gestionar las nóminas de los trabajadores, y de reajustar las políticas de contratación. Estos expertos son también los encargados de tramitar los concursos de acreedores, de tramitar los EREs y de gestionar las deudas. Si bien se trata de situaciones bastante desagradables, estos expertos son los mejores profesionales para conseguir gestionar estas situaciones de manera eficiente y con las mejores condiciones para ambas partes.

A nivel de ámbitos de trabajo, las asesorías laborales deben tratar temas relacionados con la Seguridad Social, con el área procesal y con la prevención de riesgos laborales. Estos expertos deben conocer por tanto de manera eficiente todos los temas relacionados con las Seguridad Social de la empresa y de los trabajadores, a fin de poder tramitar de manera eficiente expedientes de regulación de empleo, despidos y hasta el fallecimiento de los empleados en algunos casos.

A nivel procesal, las asesorías laborales deben trabajar con todo tipo de procedimientos extrajudiciales de la empresa y de sus empleados, mientras que la prevención de riesgos laborales hace referencia al aporte de soluciones viables a los problemas detectados en la evaluación de Riesgos Laborales y su desarrollo.

En conclusión, entre las principales funciones de una asesoría laboral encontramos la gestión de todo tipo de tareas burocráticas de la empresa, la reducción de los gastos de la empresa ajustando sus necesidades para ayudar a cada negocio a conseguir los máximos beneficios posibles y la gestión de los seguros sociales, de la contratación, de los salarios de los empleados y del resto de trámites relacionados con el ámbito laboral de las empresas.