
Geomarketing: qué es y ejemplos concretos de este tipo de marketing
El geomarketing es cada vez más apreciado en las estrategias de comunicación de las empresas actuales. Si te gustaría conocer en qué consiste el geomarketing sigue leyendo pues a continuación te lo explicamos. En este artículo vas a encontrar una eficiente definición y muchos ejemplos de geomarketing que no te dejarán indiferente.
¿Qué es el geomarketing?
Podemos definir el geomarketing como una cada vez más popular herramienta de marketing con la que se puede analizar de forma eficiente cómo se encuentra un negocio teniendo en cuenta dónde se ubican sus principales clientes o potenciales clientes, dónde están sus diferentes puntos de venta o sucursales, dónde se encuentra la competencia etc. Todo esto se ubica sobre un mapa con colores muy personalizados. Gracias a los mapas digitales los empresarios pueden analizar los diferentes datos de su empresa centrándose en diferentes regiones geográficas (como por ejemplo una zona de una ciudad, una tienda en concreto, etc.). Gracias a todos los avances que existen en la tecnología actualmente se pueden obtener de forma sencilla muchísimos datos e información de localización mediante los diferentes medios sociales y los dispositivos móviles consiguiendo realizar un geomarketing muy eficiente y logrando así que las empresas puedan mejorar su capacidad y su potencia.
El geomarketing es una estrategia interesante que suelen utilizar todo tipo de empresas porque simplemente se necesita una buena tecnología digital que actualmente puede tener todo el mundo, con lo que sin duda se trata de un tipo de marketing que pueden aplicar también las pequeñas empresas. Por supuesto las empresas que mejor podrán implementar el geomarkerting serán las que cuenten con mejores datos de localización, como por ejemplo los proveedores de servicio, pero esto no quiere decir que el resto de empresas no puedan trabajar con el geomarketing de forma eficiente.
El geomarketing es especialmente interesante porque permite a las empresas llegar a clientes locales, pero también a clientes de Internet sin olvidar a los usuarios de dispositivos móviles.
Ejemplos de geomarketing
Con el geomarketing se puede conocer de forma sencilla tanto el lugar del que vienen los clientes cómo lo que aportan a las ventas siendo sin duda ésta una de las aplicaciones de esta técnica de marketing más inmediata y eficiente. Entre los principales ejemplos de geomarketing cabría reseñar, por ejemplo, para las grandes superficies, la geocodificación de clientes según su código postal. El ejemplo concreto, serían algunas apps que ayudan a las empresas a conseguir estos fines, resultando prácticas y eficientes para clientes y firmas.
Por otro lado, podemos encontrar también otro tipo de geomarketing más “de calle” o de comercios minoristas. Hablamos de estrategias mucho más precisas como por ejemplo el buscar referencias por portales o censos. Gracias a la moderna tecnología disponible actualmente se puede conocer la procedencia concreta de los clientes y valorar sus aportaciones a las ventas de una empresa concreta en diferentes zonas, con lo que sin duda resulta mucho más sencillo el poder optimizar al máximo todo tipo de acciones locales, medir cuál es la atracción de los diferentes puntos de venta, valorar como afecta la competencia, etc.
Asimismo, otra opción o ejemplo muy interesante resultaría tener en cuenta el target del diferente servicio o producto y revisar mediante geomarketing en qué zona se va a contar con un mejor potencial para hacer buzoneo. Por ejemplo, para hacerlo, sería interesante seleccionar las diferentes zonas teniendo en cuenta distintas variables para definir el target, valorando si se trata del público para una tienda de muebles con estilo juvenil, una tienda de ropa, etc. En la actualidad es muy sencillo realizar este tipo de segmentaciones elaboradas de forma casi sistemática y además resulta también muy fácil el poder medir los resultados para poder seguir mejorando cada vez más implementando novedades o modificando y segmentando mejor las zonas seleccionadas.
En principio se consideró que el geomarketing no se podía aplicar a los negocios online pero nada más lejos de la realidad porque el mundo y los canales online son básicos para poder segmentar muy bien a los distintos clientes y para conocerlos mejor. Como nota negativa cabe reseñar que en algunos casos resulta complicado obtener algunos datos en Internet porque la mayoría de empresas temen que al reclamar a los clientes los datos respecto a su ubicación, hábitos de compra, etc. esto les pueda hacer alejarse. Si finalmente se consiguen estos datos sin duda la geolocalización es ideal para conocer mejor a los clientes y elaborar unos perfiles mucho más completos para poder aportarles muchísimo más valor añadido y adaptar, cada vez más, los productos y servicios a sus necesidades.