Marketing adaptativo: qué es y algunos ejemplos

Si te interesaría conocer mucha más información sobre el marketing adaptativo has llegado al artículo adecuado. A continuación te explicamos su definición y algunos ejemplos de marketing adaptativo para que puedas entender en qué consiste y aplicarlo a tus proyectos.

¿Qué es el marketing adaptativo?

El marketing adaptativo es un tipo de marketing que está especialmente enfocado hacia la mentalidad de los clientes o consumidores. Esto quiere decir que lo más importante para las empresas a la hora de crear una estrategia de marketing adaptativo de calidad será tener en cuenta las necesidades de sus clientes, así como sus requerimientos, ideas, valoraciones, etc. a fin de poder “adaptarse” a ellos creando, modificando y trabajando sus acciones para ofrecerles los mejores productos, campañas y servicios posibles.

Este tipo de marketing busca crear las mejores estrategias a fin de convertir la información de que disponen las empresas sobre sus clientes en una gran ventaja competitiva. El marketing adaptativo incluye la modificación de los propios mensajes y campañas a tiempo totalmente real teniendo en cuenta los contenidos y cómo los están recibiendo sus clientes a fin de conseguir los mejores resultados y el mejor servicio para sus clientes y potenciales clientes.

Ejemplos de marketing adaptativo

Como explicábamos en el punto anterior el marketing adaptativo es especialmente interesante para las empresas y marcas porque permite a los anunciantes modificar su mensaje a tiempo real teniendo en cuenta el contenido que está distribuyendo y cómo está siendo recibido y percibido por su entorno.

Algunos ejemplos pueden verse por ejemplo con Mazda y Mindshare, quienes están realizando prácticas acciones en Elpais.com y As.com. La acción de Mazda se basa en la promoción de un modelo denominado CX-5, un coche SUV compacto. Para lograrlo esta firma japonesa, con la ayuda de Mindshare, elige cada día las noticias que son más interesantes para los usuarios en cada tipo de soporte y elabora una idea creativa vinculando los contenidos de esta noticia destacada con alguna de las diferentes características o puntos fuertes que se quieren destacar del vehículo. Gracias a esta estrategia se busca poner en valor los valores de la firma y llegar al mayor número de personas posible con una acción diferente e innovadora.

Una vez elaborada la pieza, Mindshare adapta muy bien el contenido y controla y gestiona con el medio de comunicación cómo éste aparecerá al lado de la noticia que sea ha elegido. Así, una vez preparada la acción aparece junto a la noticia. Es una de las primeras campañas que esta agencia gestiona en España pero sin duda se trata de un tipo de publicidad creativa a la que los expertos auguran un gran futuro, siempre teniendo en cuenta que no se busca interrumpir ni entretener a los usuarios mientras navegan por Internet sino sorprenderles, atraerlos y fidelizarlos de forma realmente creativa.

Asimismo, otro ejemplo realmente interesante de la aplicación del marketing adaptativo de forma eficiente es el de la marca de pañuelos Keenex. Esta firma ha implementado una estrategia en la que optimiza al máximo lo que invierte en los medios porque utiliza los datos de búsqueda del gigante Google sobre la “gripe” para saber dónde se pueden necesitar más pañuelos desechables (porque hay más gente enferma en un momento determinado). Es una técnica muy eficiente porque esta empresa utiliza un recurso a tiempo real y así adapta su publicidad consiguiendo aumentar sus ventas tanto por lo eficiente de la acción como también por lo llamativo de ésta.