Marketing de cannabis: cómo hacer negocio bordeando la ley

El tema del cannabis continúa siendo bastante delicado en nuestro país y es que los límites entre legalidad e ilegalidad aún son un poco difusos. En este artículo te contamos todos los datos sobre el marketing de cannabis y cómo se puede hacer negocio bordeando la ley con el tema del cannabis sin incumplirla. Además te explicamos también como en EEUU las compañías legales de cannabis tienen el reto de anunciar sus productos mientras desde el gobierno federal son concebidos como traficantes de drogas.

El marketing de cannabis bordeando la ley

En Estados Unidos, las grandes compañías de cannabis se encuentran inmersas en una guerra por crear marcas de calidad y poder presentar todos sus productos a los consumidores tradicionales pero realmente les resulta muy complicado el poder hacer marketing y anunciar sus productos si para el domingo federal son traficantes de droga.

En Google y en Facebook no se pueden hacer este tipo de anuncios e incluso se ha expulsado a vendedores de cannabis de la red social Instagram. Algunos ejemplos de esto en los medios de comunicación pueden ser por ejemplo la negativa de la CBS a emitir un anuncio sobre marihuana medicinal en la Super Bowl o la también negativa de los bancos a la financiación de este tipo de empresas.

Los medios de comunicación y publicitarios solamente se cubren las espaldas porque para los federales la marihuana es una droga ilegal y es por ello que para empresas Eurogrow.es resulta tan complicado anunciarse, ya que en nuestro país los marcos legales tampoco están nada claros.

En EEUU cada vez son más los estados que han venido legalizando la marihuana tanto a nivel médico como a nivel recreativo y es por ello que el mercado podría multiplicarse rápidamente de aquí a 2030, pero los expertos evidencian que va a ser muy complicado a no ser que las empresas puedan llegar a comercializar sus productos como hacen las tabacaleras o las empresas de licores, cerveza u otras bebidas alcohólicas. Los expertos consideran que existe un gran estigma sobre la marihuana ya que tras décadas de prohibición lo que haría falta para los consumidores sería un impulso pero las personas que tienen negocios legales encuentran prácticamente imposible el poder llegar hasta estos consumidores.

Durante muchos años las empresas legales de cannabis han usado Instagram como medio de marketing para llegar hasta sus clientes y construir marcas fuertes pero en la actualidad Instagram, que ya es propiedad de Facebook no permite que estas empresas se anuncien aunque sí permite la defensa de la marihuana libre. En cambio está prohibido promover la venta de cannabis en las publicaciones, incluir información de contacto, esté la empresa en el país que sea.

Muchos vendedores siguen trabajando en Instagram, tanto los legales como los del mercado negro pero la mayoría de ellos ven como les van cerrando las cuentas sin muchas explicaciones y sin advertencias.

Algunas empresas han visto como sus cuentas desaparecían y tras demostrar a Instagram que su venta era legal han conseguido que volvieran pero realmente, lo que se extrae de todo esto es que las reglas no están claras y por tanto en este mercado cada uno hace sus propias reglas y la mayoría de empresas están aprendiendo a hacer marketing de cannabis bordeando la ley para poder seguir trabajando.

Como todavía no se pueden hacer envíos de unos estados a otros sin duda las asociaciones entre empresas se tornan clave en este sector. Otros expertos se dedican a abrir tiendas con ubicaciones físicas para poder vender sus productos y continuar así en el mercado mientras otros vendedores han optado por poner anuncios impresos porque los de televisión e Internet se tornan imposibles de publicar.