Ventajas de instalar paneles solares en negocios y empresas

Las energías renovables están empezando a ganar un papel muy significativo como parte de los nuevos planes de sostenibilidad que se desarrollan por los gobiernos y las corporaciones, y no solo están empezando utilizarse en las viviendas privadas, sino también en el ámbito empresarial. Esto se entiende como una consecuencia directa de las numerosas ventajas que supone utilizar energía solar para sustentar un negocio.

Aunque es un tema del que apenas se habla, si eres una persona concienciada con el medio ambiente y que cree que el cambio pasa por todos los individuos, seguro que te interesa conocer cómo puedes instalar paneles solares en tu empresa. Para ello, en este artículo te explicamos todo lo relacionado con los paneles fotovoltaicos y el impacto tan positivo que tendrán en tu negocio.

Sigue leyendo para conocer cuánto puedes pagar por instalar energía solar en tu empresa o por qué contar con paneles solares para tu negocio te cambiará la vida. 

¿Cuántos paneles solares necesito para un negocio?

Una de las preguntas más habituales, si no la que más se plantean todas las personas que empiezan a investigar sobre las placas solares, es la que hace referencia a la cantidad de placas fotovoltaicas que es necesaria instalar para que esta energía resulte en un ahorro en la factura considerable.

Lo cierto es que dimensionar una instalación fotovoltaica requiere de cierta planificación de antemano, pues para saber el número de paneles solares que necesita tu empresa tienes que conocer tu consumo. Esto significa que, cuanto más kilovatios por hora consumas de forma habitual en tu negocio, más placas vas a necesitar. 

Por norma general, se establece que, cuando el consumo es bajo, este equivale a hasta 2000 kW por hora y, por tanto, serán necesarias de 2 a 4 placas solares. De la misma forma, se necesitarán de 5 a 7 placas cuando el consumo oscile entre los 2000 y los 5000 kilovatios por hora; y, finalmente, cuando se pasa de esta última cifra, se requerirán 7 o más paneles fotovoltaicos para contar con energía en la empresa. Todo esto puede resumirse en que, para las empresas, lo más habitual es consumir más de 50 € en la factura de la luz y, como consecuencia, se necesitarán de 5 a 9 paneles solares.

Realmente, es importante tener en cuenta ciertos factores que serán los que determinen el dimensionamiento de estas estructuras fotovoltaicas con mucha más precisión:

  • La calidad y el rendimiento. Estas dos características de los paneles solares tendrán una repercusión directa en el precio y en la durabilidad de los paneles solares. Por lo que el fabricante a escoger a la hora de comprar estas unidades fotovoltaicas es esencial, lo mejor es siempre acudir a empresas experimentadas.
  • La potencia. Esta dictará la cantidad de electricidad que serán capaces de generar estos paneles.
  • El tipo de panel solar. Cada vez más se amplían los modelos de placas solares, de modo que existen tanto amorfos, monocristalinos y policristalinos. Cada uno de estos modelos cuenta con un rendimiento distinto, siendo el más superior el de los monocristalinos y el más básico el amorfo. Esto conlleva diferencias en precios y rendimientos que deberán de valorarse según cada caso concreto.
  • La orientación y la inclinación. La inclinación óptica de un panel solar depende en gran medida de la localización de la empresa, ya que varía según las zonas geográficas. Hay algunas empresas que utilizan inclinaciones globales óptimas, pero si cuentas con una orientación personalizada siempre obtendrás un mejor rendimiento.
  • La situación geográfica. De forma similar a lo que sucede con la orientación, en cada territorio español existe mayor o menor radiación solar, lo que se traduce directamente en una cierta cantidad de electricidad. Una investigación previa a la compra te dirá cuánta energía puedes esperar obtener de estas placas solares y si te vale la pena contratarlas para tu negocio.

Si pese a todas estas explicaciones sigues teniendo dudas respecto a la cantidad de paneles solares que vas a necesitar o al tipo de panel solar que crees que se puede ajustar mejor a tu empresa, te recomendamos que contactes con especialistas en el sector de la energía solar como son https://solarplak.es/kits-solares, quienes cuentan en su tienda con numerosas opciones de kits solares para todo tipo de consumo distinto en función a tus necesidades.

Ventajas de instalar paneles solares

Como todo el mundo bien sabe, una de las principales razones por las que la gente se plantea adquirir paneles de energía fotovoltaica es porque estos ayudan, principalmente, a reducir el consumo en la factura eléctrica. También cabe destacar que son el único método de consumo eléctrico sostenible que existe en la actualidad, y que cada vez más aumenta su demanda.

Por este motivo, si eres una de esas personas que no conoce cuáles son el resto de ventajas de las que puedes disfrutar al utilizar paneles solares en tu casa o tu negocio, te contamos a continuación por qué instalar paneles fotovoltaicos:

  • Sus costes de mantenimiento son muy bajos. Y es que mantener estas placas solares no resulta muy difícil para las empresas, siempre y cuando estas cuenten con una instalación profesional y una ubicación cercana al desarrollo de la actividad. Es importante tener en cuenta que los permisos y licencias deben de estar siempre actualizados para cumplir con la normativa.
  • Ayudan con la reducción de la huella de carbono. Todo el mundo sabe que las emisiones de dióxido de carbono que se liberan a la atmósfera son de las más perjudiciales para el medio ambiente. Las placas solares utilizan la luz del sol precisamente para evitar contaminar con químicos y sustancias nocivas la atmósfera.
  • El ahorro en la factura eléctrica. Tal y como ya hemos mencionado, este tipo de energía permite ahorrar, por norma general, entre un 40 y un 60% en la factura anualmente, además de que existen numerosos beneficios fiscales al utilizar paneles solares para tu empresa.
  • Añade valor a la empresa. Y es que existen muchas iniciativas corporativas relacionadas con la sostenibilidad y el medio ambiente que permiten mejorar la competitividad de las empresas y les otorgan cierto reconocimiento a todas las empresas que se acogen a diversos planes para la reducción de la huella de carbono y la sostenibilidad medioambiental. 

¿Cuánto cuesta la energía solar para las empresas?

La pregunta más repetida a la hora de lidiar con la idea de utilizar placas solares para una empresa es la del precio de la energía solar dentro de los negocios. Como ya hemos mencionado anteriormente, esto dependerá de distintos factores, tanto relacionados con el tipo de placas solares que adquiramos como con nuestra propia instalación; además de otros condicionantes. Sea como sea, sí que es seguro decir que la energía solar cuenta con un gasto muy competitivo en comparación con las energías tradicionales.

Lo primero que hay que tener en cuenta es si la energía solar va a extraerse de una instalación de autoconsumo o si la empresa pretende conectarse a una red proveedora de energía eléctrica, cuyo origen provenga de la energía fotovoltaica. 

Una vez entendido esto, es imprescindible saber que cuando hablamos del coste de alquiler de placas solares tenemos que entender el precio exacto de la instalación y después el precio exacto del consumo una vez que esta ya está en marcha. Para ello, de forma habitual, se habla de que los paneles solares suelen tener un precio que ronda de entre los 400 a los 850 € por unidad, y a esto hay que sumarle otros componentes esenciales como las tuberías, el material necesario, la mano de obra, la estructura solar, los centros de control, etcétera.

Más allá de esto, también es imprescindible contar con los permisos y tener el papeleo necesario para legalizar el uso de energía solar en nuestro negocio. Todo esto también supone un coste extra. Así pues, el precio inicial de la instalación para paneles solares térmicos puede ser de 3000 a 7000 € en función a todos los factores que hemos mencionado anteriormente.

A esto hay que añadirle después lo que será el coste del consumo mensual, pero, como ya hemos dicho, existen muchas ayudas del gobierno que hacen que los paneles solares se consideren una mejor opción a la larga que la energía convencional.

¿Cuáles son las ventajas de instalar paneles fotovoltaicos para tu negocio?

Ahora que ya conoce los aspectos más básicos de este tipo de instalación solar, seguro que te interesa conocer por qué resultan una excelente opción para las empresas, así que te explicamos las ventajas de instalar paneles fotovoltaicos en un negocio:

  • La ayuda que ofreces a los programas medioambientales y de sostenibilidad, tal y como ya hemos abordado.
  • El reconocimiento social que se genera para tu empresa y que fortalece tú marca corporativa, pues esta responsabilidad medioambiental afecta siempre positivamente a la imagen de la empresa.
  • El coste de mantenimiento de estos paneles es muy bajo si se tiene en cuenta todo el beneficio que aporta a las empresas.
  • El retorno de la inversión es cada vez mayor. Y es que, aunque la inversión inicial de instalación de los paneles resulte elevada, sin duda es un tipo de energía que se ve muy favorablemente amortizado.
  • El aumento de valor del emplazamiento de la empresa. Hablamos de que el inmueble queda revalorizado únicamente por contar con placas solares, ya que se entiende como una gran inversión que se refleja directamente en el valor del inmueble.
  • La reducción de la huella de carbono, tal y como ya hemos mencionado, pues la energía solar es un método de energía totalmente sostenible.
  • El gran ahorro en la factura eléctrica que puede ascender hasta el 40 o al 60 % en la factura anual.