Estrategias y tendencias para el marketing de cruceros

El marketing es uno de los puntos fuertes a la hora de conseguir hacernos presentes. Por este motivo hoy nos vamos a centrar en las tendencias y estrategias del marketing de cruceros.

Los cruceros, un sector en auge

Aunque pueda parecer que el sector de cruceros ha tocado techo, la verdad es que no es así. El sector se encuentra en plena tendencia alcista, de aquí que cada vez más personas quieran introducirse en este mundo para ganarse la vida.

Para conseguir tener éxito en este sector y ganar a la competencia, las estrategias de marketing son realmente importantes si queremos llegar a tener éxito en nuestros proyectos.

Hay que tener en cuenta que en la última década el sector turístico dentro del ámbito de los cruceros ha crecido un importante 68%. Según la fuente de Solocruceros, el sector de los cruceros ya es capaz de superar los 30 millones de pasajeros. Pero esta tendencia se espera que siga creciendo en los próximos años, de aquí que sea un sector realmente interesante en el cual comenzar a competir.

¿Cuáles son las principales estrategias de marketing de cruceros?

Tras conocer que es un sector en pleno auge, ahora es el momento de conocer cuáles son las principales técnicas de marketing. Una vez conocidas las podemos usar a nuestro favor para conseguir una pequeña parte de este pastel gigante.

Una de las principales estrategias que suelen usar muchas empresas de cruceros es lanzar precios muy competitivos a través de diferentes promociones. En muchas ocasiones se llama a esta técnica de marketing como técnica de “precios irresistibles”. El objetivo de esta técnica es atraer al turista con paquetes competitivos en los cuales los precios sean económicos y a su vez se incluya un paquete vacacional completo. A través de las ofertas agresivas se busca conseguir que el turista apueste por una compañía determinada y sobre todo conseguir llamar la atención del cliente.

A buena parte de las personas que hacen cruceros les gusta poder comer bien. Esto lo saben muy bien las navieras, las cuales apuestan cada vez más por un marketing gourmet. Esta técnica consiste en mostrar al cliente que en sus cruceros podrá comer todo lo que quiera y con una calidad elevada. Para conseguirlo, no solo lanzan promociones en las cuales la comida tiene gran presencia, sino que incluyen a cocineros de gran prestigio entre sus trabajadores para llamar todavía más la atención de sus clientes. A esto hay que añadir que el servicio de habitaciones también es una buena técnica a la hora de convencer a un turista para que apueste por un crucero u otro.

La experiencia de compras es otro de los puntos positivos que hay que tener en cuenta. Para aumentar el margen de beneficios y a su vez ofrecer una buena experiencia al cliente, cada vez más navieras apuestan por este tipo de marketing. La ventaja de este sistema es que se ofrecen productos de alta calidad y de marcas importantes a precios muy competitivos. Esto se posible gracias a que se venden las cosas sin impuestos, de aquí que se puedan conseguir precios mucho más baratos que en el puerto.

La estrategia de incluir nuevas tecnologías en las embarcaciones no para de aumentar. Cada vez son más los cruceros que incluyen wifi gratis o a precios muy competitivos para que todo aquel que quiera conectarse a la red lo pueda hacer sin problemas. Es una estrategia que está dando muy buenos resultados, sobre todo porque cada vez estamos más conectados. Se ha demostrado que los cruceros que cuentan con conexión a internet de alta calidad cada vez tienen más demanda.

La técnica de marketing familiar también da muy buenos resultados. Es importante saber orientar a cada crucero a los usuarios finales. Las navieras lo saben, de aquí que sus estrategias de marketing estén muy bien desarrolladas en este aspecto. Así consiguen llegar al público interesado y las campañas tienen mucho más éxito.

Y es que hay que recordar que desarrollar una técnica de marketing adecuada hará que todo tenga éxito y en consecuencia las ventas crezcan. Por este motivo las navieras cada vez contratan a más profesionales para conseguir tener éxito y aumentar su margen de beneficios.