
Inbound marketing: descubre qué es y ejemplos de inbound marketing
En este artículo te explicamos qué es el inbound marketing de la mano de nuestros mejores expertos en publicidad y comunicación. Descubre los mejores ejemplos y acciones de inbound marketing jamás implementadas.
¿Qué es el inbound marketing?
El inbound marketing puede definirse como un tipo de marketing bastante complejo y también muy completo que se basa principalmente en utilizar contenidos de calidad mezclando técnicas diferentes de publicidad y de marketing para conseguir atraer a los diferentes usuarios hacia un producto o marca y lograr convertirlos en clientes e incluso fidelizarlos. Este tipo de marketing se diferencia de otros métodos de publicidad en la relación con los usuarios, ya que en este caso lo que se quiere conseguir es que sean los usuarios o futuros clientes los que busquen a la empresa para que ésta resuelva su necesidad concreta o su problema.
Podemos encontrar cuatro fases diferentes en el inbound marketing ya que se trata de un tipo de marketing muy relacionado con las distintas etapas que cualquier usuarios debe pasar para adquirir un producto. Todas estas fases necesitan de diferentes técnicas que normalmente pueden ser similares pero que se deben adaptar a cada usuario o target concreto. En primer lugar, como primera fase encontramos la atracción. La atracción es la fase inicial del inbound marketing en la que se debe trabajar para lograr atraer a los públicos y dirigirlos a una web con servicios, productos o en la que se encuentren los contenidos que se quieren ofertar. Esto se puede hacer de forma directa y también de forma indirecta y siempre teniendo en cuenta tanto las necesidades como los intereses de los consumidores objetivo. Para lograrlo se puede usar blogs, webs, técnicas de posicionamiento SEO, las redes sociales, etc.
En segundo lugar encontramos las conversiones, que no es otra cosa que el lograr que las personas que visitan una web se conviertan en “leads” (datos, información sobre los clientes, etc.). Normalmente la mejor manera de conseguirlo es ofreciendo algún tipo de información o de datos a cambio de los datos de contacto.
En tercer lugar, también se debe tener en cuenta la importancia de acompañar a los usuarios durante el proceso de compra o del servicio aportándoles mucha fiabilidad y seguridad para elegir un producto concreto y no otro.
Por último resulta básico lograr cerrar “la venta” o el fin concreto que se buscaba lograr con este tipo de marketing. Sin duda además de logra un hecho aislado (como una venta) lo más importante es conseguir fidelizar a los clientes y mantener una comunidad de calidad muy positiva y fluida. Piensa que aunque no hayas cerrado una venta lo importante es que has conseguido a una persona que más tarde cerrará la venta porque ha decidido quedarse con tu empresa.
Ejemplos de acciones de inbound marketing
Como ejemplo de inbound marketing presentamos a una empresa de deportes que quiere aumentar sus conversiones para conseguir más clientes.
Lo primero que se debe tener en cuenta en este tipo de marketing es que se debe buscar cuáles son las fases que se deben mejorar para que la empresa consiga sus objetivos. En este caso por ejemplo se trata de una empresa que hace muy bien las fases de atracción de públicos y de conversión pero finalmente no consigue muchos clientes. En este caso se sabe que el tráfico de la empresa es alto y la conversión de clientes está ok pero falla la última fase. En esta empresa se debe trabajar la fase de cierra para conseguir una mejor conversión en clientes finales y también la fidelización de éstos.
Así, como principales acciones de inbound marketing se debería tanto estudiar bien a los usuarios como segmentarlos según su predisposición para la compra. Recomendamos el uso de técnicas de automatización en estos casos. También sería una muy buena opción enviar de forma automática emails con contenido adaptado y de calidad en los que se incluyan también ofertas y se acompañe a los clientes hasta la fase final de las ventas.
Por otro lado, en este tipo de empresa, si se notase que el problema es que el público no conoce para nada de empresa sin duda lo mejor sería trabajar con las cuatro fases del inbound marketing prestando especial atención en la fase de atracción generando impacto con contenidos de calidad e incluso con mensajes o vídeos que pudieran volverse virales.