
Marketing emocional: en qué consiste, como aplicarlo y ejemplos de éxito.
A continuación te explicamos qué es el marketing emocional. Si te gustaría conocer en qué consiste el marketing emocional este es el artículo perfecto para descubrirlo. Te contamos también cómo aplicar el marketing emocional a tu empresa. Descubre también los mejores ejemplos de marketing emocional.
¿En qué consiste el marketing emocional?
El marketing emocional es un tipo de marketing con el que, por supuesto, la finalidad como en todo tipo de marketing es conseguir ventas para una firma, empresa, organización, etc. pero sin duda la diferencia básica con otros tipos de marketing es que el marketing emocional apela a las emociones. Busca emocionar, hacer llorar, reír, vibrar, enamorarse y en definitiva hacer sentir alguna emoción a los clientes, compradores o potenciales clientes.
Las emociones son el motor que mueve cualquier vida y es por ello que apelar a las experiencias y a los sentimientos es una gran idea para conseguir generar ventas, atraer clientes, fidelizarlos y vincularlos con una empresa o producto. Para utilizar este tipo de marketing hay que estudiar muy bien a los públicos, el canal, la forma en que se va a elaborar la campaña y por supuesto también las emociones que se quieren transmitir o provocar en cada momento o campaña en las personas a las que se quiere llegar a fin de lograr que la estrategia del marketing emocional sea exitosa y finalmente se traduzca en ventas de productos y servicios o fidelizaciones para la empresa.
Con el marketing emocional se apela de forma directa a las emociones de las personas intentando siempre crear un vínculo emocional fuerte con los usuarios y clientes sirviéndose de la comunicación 360. O lo que viene a ser lo mismo, este tipo de marketing busca que un target concreto se identifique totalmente con los valores de la marca.
Cómo aplicar el marketing emocional a tu empresa
Si te estás planteando aplicar el marketing emocional a tu empresa debes tener en cuenta algunos consejos para lograr obtener los mejores resultados y usar este tipo de marketing en tus campañas de forma exitosa. En primer lugar te recomendamos mostrar entusiasmo en los momentos clave. Es decir, debes ser capaz de incrementar la impulsividad de tus públicos para conseguir que actúen de forma eficiente. Tienes que lograr que los potenciales clientes se entusiasmen para conseguir leads, ventas, correos, etc. Las emociones nos impulsan a actuar de determinadas maneras y es por ello que utilizarlas en nuestro favor en el marketing puede ser un punto muy interesante para lograr mejorar mucho los resultados de una empresa.
Para que este tipo de marketing sea eficiente recomendamos ser activos en las redes sociales. Trabajar de forma directa y motivacional y por supuesto haciendo que para los visitantes sea muy sencillo el dirigirse hacia los objetivos que como marca o empresa queremos conseguir (correos, compras, etc.)
Ejemplos exitosos de marketing emocional
Como ejemplos de éxito de marketing emocional destacaríamos por ejemplo algunas campañas interesantes como la de la firma de seguros Pelayo titulada #LaDiferenciaPelayo. El sector de seguros cuenta con muchísima competencia y la comunicación siempre suele ser muy agresiva. Es por ello que aportar un valor diferente, original y que se desmarque del resto de campañas logrando captar de forma mucho más eficiente la atención de los clientes es sin duda una gran idea. Con esta campaña, desde la empresa Pelayo se ha logrado trasladar una imagen de marca mucho más cercana y humana que hacen entender a los clientes que ellos son lo primero y que son todas las diferencias que nos hacen únicos las que nos hacen tan especiales y nos ayudan a mejorar como sociedad. Esta firma quiere llegar a sus clientes valorando sus pequeños esfuerzos y reconociéndolos para que éstos reconozcan asimismo a la empresa.
Otras de las campañas de marketing emocional que todos recordamos siempre son por ejemplo las de tráfico, las de los abandonos de mascotas (“él nunca lo haría”) o las de recaudación de fondos contra el hambre (“cada tres segundos muere un niño en África”). Son campañas tan impactantes que aún después de mucho tiempo nadie ha podido olvidarlas ni podrá hacerlo nunca y es por ello que sin duda se trata de casos de éxito dentro del marketing emocional y es hacia proyectos cómo estos hacia los que se deben dirigir los impulsos de las empresas y asociaciones actuales si quieren conseguir implementar un buen marketing emocional dentro de un contexto que cada vez cuenta con más competencia.