
Plan de empresa para una empresa de alquiler de furgonetas
El sector del alquiler de furgonetas parece muy extendido, ya que las opciones son infinitas para este tipo de negocios. Sin embargo, todavía hay actividades novedosas que se pueden lanzar y proyectos nuevos que tienen una viabilidad espléndida. Esto sucede porque, en los últimos años y ante las dificultades para adquirir nuevos vehículos (y a buenos precios) muchas personas han desistido de comprar su propia furgoneta y buscan buenas alternativas en las empresas de alquiler.
Si quieres emprender en este negocio debes saber que hay competencia, pero también muchas oportunidades, por lo que será crucial realizar un plan de negocio para tu empresa de alquiler de furgonetas.
Ideas para negocios con furgonetas
Hacer una tormenta de ideas respecto a las posibilidades para crear un nuevo negocio alrededor del alquiler de furgonetas en una de las primeras bazas que debes jugar. El mercado está repleto de casas de alquiler a corto plazo para turistas y a largo plazo para otro tipo de usuarios, pero, ¿acaso está todo inventado? Lo que no querrás, sin duda, es hacer un negocio idéntico a todos los demás.
Lo cierto es que optar por los nichos de mercado puede abrirte muchas puertas y generar a tu nueva empresa un público realmente fiel. La especialización en esto es un grado, así que se puede optar por alquilar furgonetas de lujo con todo tipo de servicios prémium, furgonetas para surferos adaptadas a este tipo de escapadas o furgonetas para familias viajeras que cuenten con funcionalidades adaptadas para los más pequeños de la casa. Como ves, hay interesantes sectores por descubrir.
Antes de decantarse por uno de ellos, es interesante hacer una pequeña investigación sobre los clientes potenciales y la competencia, para hacerse una idea de la viabilidad del negocio. Esto, hoy en día, puede hacerse con relativa facilidad realizando búsquedas online sobre el tema de interés.
Un análisis completo debe tener los siguientes puntos:
- El perfil de los clientes objetivos.
- El poder adquisitivo de ese nicho de mercado.
- La competencia dentro de ese sector concreto.
- La cabida de un nuevo negocio / la demanda de más servicios.
- Tus recursos para cubrir esa necesidad.
Acciones de marketing para concesionarios y empresas de alquiler de vehículos
Todo plan de empresa debe contar con determinadas acciones de marketing que hagan prosperar el negocio, que lo den a conocer y consigan captar a usuarios interesados. Algunas de estas campañas serán universales, pues las vías de comunicación para otros negocios van a ser buenas para el alquiler de furgonetas también. Por ejemplo, crear una página web, redes sociales y una imagen de marca con su logotipo, eslogan, etc. Vaya, lo que toda nueva compañía debe hacer para ser sólida y mostrarse al mundo hoy en día.
Además, existen algunas ventanas realmente interesantes para concesionarios y empresas de alquiler de vehículos en las que tienen cabida este tipo de negocios. Buena muestra de ello es el buscador online https://www.beneluxcar.es/alquiler-furgonetas-carga-madrid que conecta a los usuarios con las empresas de alquiler en todo el mundo de manera rápida y sencilla. Aparecer en él puede ser una de las maniobras publicitarias más interesantes para una compañía de este tipo. A continuación, te mostramos algunas acciones interesantes para un negocio de alquiler de furgonetas:
Publicidad digital
Ya hemos puesto el foco de atención en la importancia de crear una imagen sólida y web, reces sociales… es decir, presencia online. Cuando se arranca un negocio también es muy interesante dejar parte del presupuesto en publicidad digital que vaya más allá de tu alcance orgánico. Esto se puede hacer mediante Google o las plataformas de ADs de las propias redes sociales, siempre segmentando cada acción hacia el público objetivo que habrás decidido previamente en tu análisis.
Blogs
Crear un blog o aparecer en otros blogs especializados en el mundo de la furgoneta puede ser una buena forma de darse a conocer. Esto requiere tiempo y un poco de esfuerzo, pero no es una acción que requiera de un presupuesto elevado.
Medios tradicionales en tu localidad
Los medios tradicionales pueden estar bastante en desuso, pero en absoluto han desaparecido. Puede ser interesante mostrarse en los medios locales, en las revistas o guías de la ciudad y en aquellos folletos ideados para turistas o aventureros. Es decir, en aquellos lugares en los que pueden estar los posibles usuarios.
Promociones de lanzamiento
Idear promociones de lanzamiento es esencial para atraer al menos a los primeros clientes, y que estos puedan hacerse eco del buen servicio proporcionado. Esto se crea mediante un precio especial o descuento, pero también asociándose con otras marcas para proponer servicios complementarios gratuitos. Piensa en las posibilidades más atractivas.
Conoce la segmentación del mercado automóvil
Si conoces la segmentación del mercado del automóvil resultará infinitamente más sencillo encontrar a tus clientes potenciales y también decidir por qué tipo de vehículos quieres apostar. A continuación, te mostramos la clasificación general de los automóviles:
- El segmento A: coches urbanos
- El segmento B: coches utilitarios
- El segmento C: coches compactos
- El segmento D: modelos grandes
- El segmento E: modelos entre 4,9 metros y 5 metros
- El segmento F: modelos de más de 5 metros