
Principales estrategias de marketing turístico
Las estrategias de marketing que utiliza cada empresa o sector son de lo más variadas y originales. Cada negocio busca las mejores fórmulas para alcanzar a los clientes potenciales, así como para fidelizar a aquellos con los que ya cuenta. El mundo del marketing es muy amplio y complejo, este se abre hueco entre una amplísima competencia que emplea todo tipo de estrategias de publicidad, por lo que cada cierto tiempo se va actualizando y buscando nuevas fórmulas con las cuales alcanzar los objetivos deseados. Si bien es cierto, dependiendo del sector, podemos encontrar una serie de patrones que se repiten con bastante asiduidad y que tienen un porcentaje de éxito elevado.
A continuación, vemos las principales estrategias de marketing llevadas a cabo en el sector turístico a día de hoy para mejorar las ventas y la fidelización de clientes.
La información es poder
Sea a través de las cookies, a través de formularios webs o mediante redes sociales, las empresas del sector turístico tratan de obtener la mayor cantidad de datos sobre los clientes potenciales con el fin de ofrecer servicios personalizados. Cada consumidor tiene sus intereses particulares, por ello, cuanto más se aproxime la oferta a ellos, mayores serán las posibilidades de éxito.
Valoraciones en redes sociales
Las valoraciones en redes sociales como las reseñas de Google, TripAdvisor o ElTenedor se han convertido hoy en día en una realidad que para muchas empresas del sector turístico resulta de gran utilidad y para otras no tanto. Una de las estrategias más recientes es la de animar a los consumidores que ya han participado en cualquier actividad o contratado algún servicio a que lo valoren en estas aplicaciones para destacar ante la competencia y consolidarse como la opción preferida.
Geolocalización
La geolocalización sirve, por un lado, para que la empresa sea perfectamente localizada en el lugar en el cual se encuentra, así como para aparecer en las recomendaciones de los usuarios que buscan actividades para realizar en los alrededores, como comer en un restaurante, hoteles para dormir, actividades organizadas, etc. Es una forma de posicionamiento específico centrado en la ubicación en la cual se encuentra el negocio turístico.
Por otro lado, sirve para interactuar con los usuarios, permitiéndoles que en sus publicaciones de redes sociales puedan incluir la ubicación del negocio específico. Es decir, para indicar que han estado en ese hotel de 5 estrellas, que han comido una deliciosa paella en un restaurante mediterráneo, etc. Esto mejora, también, los resultados de búsqueda.
Promociones y ofertas
Por supuesto, algo que no puede fallar en la estrategia de marketing es la realización de promociones y ofertas. Con ellas, se puede destacar ante la competencia pero, también, captar la atención de un consumidor potencial en apenas unos segundos. Y es que, dependiendo de lo atractiva que resulte una oferta, el cliente se decantará o no por los servicios que ofrece un determinado negocio. Un buen ejemplo de empresas que realizan ofertas atractivas es Wish&Fly. Este negocio está especializado en la organización de viajes a precios muy económicos.
Posicionamiento SEO
Está de sobra mencionar la importancia que tiene el internet hoy en día, así como lo importante que resulta ser de los primeros en aparecer en los buscadores. El posicionamiento web es una de las estrategias que más importancia han adquirido con el paso del tiempo debido a la elevada competencia. Mediante las diferentes técnicas del SEO, lo que se busca es conseguir que la empresa sea la primera en aparecer en los resultados de búsqueda de Google a la hora de buscar palabras específicas, sin necesariamente escribir el nombre de la empresa turística en cuestión. Es decir, se trata de posicionar palabras como “viajes”, “hoteles” o “vuelos” para que aparezca una determinada empresa en los primeros resultados.