Qué aporta el team building al marketing interno

El trabajo en equipo es clave para la productividad de una empresa moderna. Un grupo de personas funciona como un equipo cuando sus integrantes trabajan en forma integrada y a gusto. Y esto solo es posible cuando se conocen. Para trabajar con otros es necesario  conocer sus intereses, las preferencias, las fortalezas y debilidades.

A su vez, los equipos deben  sentirse motivados a formar parte de esa organización.  La motivación se genera cuando las personas que trabajan en ella se involucran con su misión, con sus valores, cuando comparten su filosofía de trabajo. Entender la estrategia y al proyecto empresarial es clave para que la estructura de recursos humanos favorezca la productividad y la eficacia.

Equipo e involucramiento con la empresa son dos estrategias claves para el éxito. El marketing interno tiende a que cada persona se sienta parte de la organización. Y el team building es una buena táctica para lograr la cohesión de los equipos y de ellos con la empresa.  Marketing interno y team building  se influyen mutuamente.

Analicemos los conceptos.

¿Qué es el marketing interno?

Para implicarse con la empresa, es necesario que los trabajadores se sientan parte del proyecto. Precisamente, el marketing interno es  el conjunto de técnicas que la empresa usa para “vender” la empresa a quienes trabajan en ella. Se trata de generar en los empleados sentido de pertenencia y fidelidad.

Las empresas que confían en el marketing interno como estrategia de mejora, diseñan un plan que tiene un foco importante en la comunicación interna. En este plan, por un lado es fundamental la comunicación vertical de directivos y gerentes con los empleados en la pirámide jerárquica. Por esta vía se transmitirán las políticas, objetivos y acciones de la empresa, haciendo partícipes a todos de estos principios rectores (fuente: https://www.viviendodelcuento.net/).

Pero es igualmente importante la comunicación horizontal entre las personas.  Esta horizontalidad habilita el feedback, los aportes de todos los trabajadores, las nuevas ideas.  La participación real de los trabajadores en el proyecto empresarial, genera motivación. El empleado se siente parte de esa construcción de todos que es la empresa en la cual trabaja, ‘su’ empresa.

¿Qué el team building?

El significado literal de la expresión team building, construcción de equipo, representa bien el concepto y lo que implica en el mundo laboral.  El team building reúne tácticas, estrategias, acciones orientadas a integrar a los equipos como camino para optimizar el rendimiento y la productividad.

Hace 100 años ya se hablaba de la importancia que tiene para las empresas formar equipos de trabajo productivos. Las investigaciones que se han desarrollado desde entonces siempre han corroborado la importancia de las condiciones de trabajo.

El ambiente, en especial la relación entre las personas, es una cuestión central que define la construcción del equipo. Para sentirse parte de una organización, cada persona tiene que estar cómoda y feliz en el grupo del que forma parte. A eso apunta el team building.

Algunas acciones para el team building

El team building se apoya en eventos participativos y recreativos.  Se invita a los participantes a que trabajen en equipo para enfrentar ciertos desafíos que las pruebas crean.

En general, en ese tiempo que es de esparcimiento, las personas unen sus esfuerzos para que todo el equipo resulte exitoso. En definitiva, esto es lo que se espera en el desempeño en el trabajo.

Las actividades que se propongan con la intención de fortalecer los equipos, se diseñarán de acuerdo al perfil de los trabajadores. Hay acciones que se adecuan a un equipo de gente joven, pero que no atrae tanto en las personas de más edad. Este es un aspecto a tener en cuenta.

¿Cuáles son las actividades de team building que las empresas proponen más frecuentemente?

  • Viajes de empresa.
  • Actividades de voluntariado de proyectos sociales.
  • Deportes tradicionales.
  • Deportes de aventura, como el rafting, el paracaidismo, la navegación en kayak.
  • Juegos de realidad virtual y videojuegos.
  • Gynkanas 

La participación en la organización es en sí misma una buena estrategia para el team building

¿Qué aporta el team building al marketing interno? 

En realidad, las actividades de team building forman parte de la estrategia de marketing interno. De hecho, la meta es fomentar el espíritu de equipo y lograr que todos se sientan parte de la empresa. Y esta es la finalidad del marketing interno.

Presentamos algunos tips para que el team building sea un recurso de valiosos aportes en el marco del marketing interno.

  • Para qué. Es preciso tener claro para qué se desarrolla el team building en la empresa particular, cómo se conecta con las metas empresariales y con los resultados esperados.
  • Cómo. ¿Cuáles son las mejores acciones para proponer en un team building? El universo de la empresa, el tamaño del grupo, la época del año, la disponibilidad de recursos para financiarlo, son factores que determinan estas acciones.
  • Cuándo. La elección del momento adecuado es clave para que resulte exitoso. Hay que pensar en las tareas de la empresa en cada época del año y en la situación de los empleados. Por ejemplo, no es conveniente un team building en Navidad. Si el personal es joven y muchos son estudiantes, tampoco debería coincidir con períodos de exámenes.
  • Dónde. El lugar es relevante a la hora de construir equipos.  Salir del ámbito cotidiano, encontrarse en otros lugares ya de por sí es un plus para la estrategia. Fuera del recinto habitual, la horizontalidad se hace real. Todos son iguales, y no existen los aquí se puede, aquí no porque es espacio del jefe.

Toda empresa que apueste por el marketing interno para mejorar la productividad y la rentabilidad, debe instalar eventos de team building una o dos veces en el año. En esas horas, además de compartir las pruebas específicas de la jornada, los trabajadores fortalecerán sus vínculos con la empresa. Profundizarán su conocimiento del proyecto y sentirán que la empresa los valora y los atiende.