
Qué es el espionaje industrial y cómo proteger tu empresa
El espionaje industrial lleva muchos décadas e incluso siglos con nosotros, sin embargo, con el paso de los años y con la llegada de las nuevas tecnologías y del salto digital son muchas las empresas que al no conocer ciertos procedimientos para asegurar su negocio virtual han caído en esta actividad que lo que les puede acarrear son muchos problemas, ya no solo de robo de ideas de proyectos que tienen en mente o campañas de marketing, sino también otros datos sumamente importantes tanto de empleados como de clientes. Para que conozcas al detalle qué es el espionaje industrial y cómo proteger tu empresa, queremos que tengas en este artículo todo lo que debes saber.
¿Qué es el espionaje industrial?
Para que puedas comprender en qué consiste el espionaje industrial, te podríamos decir que se trata de una actividad en la que se busca obtener de una empresa en particular o de varias información por medios ilegales o que podrían ser considerados poco morales. Los métodos pueden ir desde la inclusión dentro de la propia empresa de un empleado a modo de topo, algo que habitualmente ocurría sobre todo hace un par de décadas cuando el modelo digital no estaba tan fuerte en todo el mundo, como también el hackeo de servidores o cuentas de correo para obtener la información necesaria que se busca.
Este tipo de espionaje industrial lo que busca es poder ganar a la competencia que se encuentra en el mismo sector, escalando posiciones y si es posible, quitársela de en medio. Para que puedas tener un ejemplo, cuando dos empresas se encuentran dentro del mismo sector, vendiendo prácticamente lo mismo y se necesita destacar para que los clientes puedan elegirlos, muchas empresas utilizan estas técnicas ilegales para poder obtener de la base de datos todos los clientes y atraerlos con ofertas o descuentos que pueden llamarles la atención, siendo campañas muy potentes y agresivas para que de esta manera la empresa competidora pierda dinero y que no pueda hacer frente a esta pérdida económica, ganando posiciones frente a ella. Al no tener conocimiento de que puedan existir tales prácticas, son muchas empresas que achacan las pérdidas al mercado y a que la época que estamos viviendo no es propicia para el negocio, sin embargo, si llegasen a comprender realmente lo que ocurre se darían cuenta que es causado por un espionaje industrial.
¿Cómo proteger tu empresa frente al espionaje industrial?
A la hora de proteger a tu empresa frente al espionaje industrial debemos de tener claro una serie de recomendaciones que hemos obtenido con la ayuda de los detectives privados especialistas en detectar espionajes industriales de https://www.doverty.es/detectives-privados-toledo y que nos han aconsejado que, a cualquier movimiento extraño que se dé en una empresa, cualquier sospecha de fuga de información ya bien sea por parte de un empleado que esté ejerciendo este tipo de tareas fraudulentas, como también por correos electrónicos que teníamos como confidenciales o que nadie debería de conocer sus datos, son revelados en otros lugares o conocidos por otras personas, deberíamos de tener en cuenta todo esto para ponernos a buscar las diferentes soluciones que te daremos a continuación.
El primer paso que tienes que dar es que todos los ordenadores, portátiles e incluso los dispositivos móviles si trabajáis también por estos aparatos cuenten con todos y cada uno de los programas informáticos que sea posible frente a la protección como bien pueden ser antivirus, firewall o antispyware, actualizándolos cuando os lo pida, ya que esto ayudará a que si sale un nuevo software malicioso sea detectado y por lo tanto tengas la seguridad de que nada fallará.
Si comienzas a detectar un movimiento extraño en tus cuentas de correo o incluso en los programas que sueles utilizar para gestionar tu empresa, lo ideal es que puedas cambiar las contraseñas por otras más seguras como también variar los protocolos de permisos de acceso para que de esta manera nadie llegue a dar con las bases de datos de clientes o de las cuentas bancarias.
Los especialistas nos han recomendado también que en caso de males mayores y en los que se vea muy vulnerable la empresa, se haga un reconocimiento completo, no solo cambiando todas las contraseñas que hemos mencionado y los protocolos para hacer más difícil la fuga de información, sino también colocando cámaras de vídeo y micrófonos ocultos para que se pueda espiar si alguien de la empresa es quien está filtrando la información al exterior. Todo esto deberá ser puesto en práctica por profesionales del sector para que se puedan contar con datos suficientes que pueden ser presentados en un juicio.