Tips de marketing para potenciar las cualidades de un producto

La promoción de un producto es algo que está a la orden del día en todo tipo de comercios. En la calle, en estaciones de metro, en vehículos, en vallas publicitarias, en páginas web, en medios de comunicación… la publicidad nos rodea y está presente en todas partes, pudiendo resultar incluso apabullante para el consumidor al sentirse bombardeado por todo tipo de productos que pueden resultar o no de su interés.

Pero, ¿cómo promocionar correctamente un producto? Optimizar el mensaje es muy importante para maximizar el alcance del mismo e incentivar su compra o consumo. Para elaborar una campaña de marketing exitosa es necesario tener en cuenta una serie de aspectos que permitan a tu producto posicionarse en una posición privilegiada entre los consumidores.

Aspectos a tener en cuenta para potenciar las cualidades de un producto

Para entender el alcance de una buena campaña de marketing, nada como verlo en un ejemplo para comprobar por ti mismo cómo de distinto puede ser el efecto que despierta en el consumidor tu campaña de marketing en función de su enfoque. Por volumen de oferta, características, oscilaciones de precios y niveles de demanda general vamos a utilizar de ejemplo un audífono en nuestra serie de consejos para hacer una buena campaña de marketing.

1.- Materiales concretos y necesidad que satisface. Un aspecto fundamental en toda campaña publicitaria que se precie es la calidad de los materiales. Es uno de los rasgos en los que en consumidor se fija, ya que se suele asociar una mayor calidad en los materiales empleados para su construcción con una mayor durabilidad.

Esto, por desgracia, no siempre es así, pero normalmente deja buenas sensaciones en gran parte de los consumidores. Para empezar con buen pie menciona los materiales utilizados para la confección de tu producto, resaltando su calidad, su procedencia y su origen sostenible si es el caso.

2.- Medidas detalladas y opciones de personalización. Es cada vez más común encontrar productos que salen al mercado con unas opciones predefinidas que dejan opción a incluir ciertos accesorios personalizados. Es algo muy extendido, pudiendo encontrar dispositivos de electrónica, alimentos, prendas de ropa, accesorios para bebés e incluso electrodomésticos que admiten un porcentaje de customización en el momento de la compra.

En el caso de un audífono, sería conveniente no solo que hicieras hincapié en los materiales utilizados para su construcción, sino que incidas en sus propiedades aislantes, la suavidad de su revestimiento, sus distintas dimensiones, cómo es capaz de ajustarse a cada usuario y los niveles de comodidad que es capaz de proporcionar.

3.- Sé conciso en el mensaje. El consumidor tiene prisa y no quiere leerte. Así de crudo y de claro. Un texto amplio no va a servir de nada para embaucar a los potenciales compradores de tu producto, así que abraza la economía del lenguaje y trata de crear una imagen limpia y nítida, que deje el suficiente espacio a tu producto y un pequeño eslogan. Las mejores campañas de marketing de la historia han sido sencillas y breves, así que mantén esta línea.

4.- Elabora una descripción del producto. La campaña de marketing debe tener como punta de lanza una imagen clara y reconocible con un pequeño mensaje que llame la atención del consumidor. Sin embargo, debes ser capaz de proporcionar a todos aquellos que se muestren interesados en tu producto una información complementaria que resulte igualmente llamativa de entrada.

En este sentido, el ejemplo perfecto lo podemos encontrar en la página de Audifono.es dedicada a los audífonos invisibles, a la que se puede acceder desde https://www.audifono.es/audifonos-invisibles/ y que cuenta con todos los elementos que agradan al consumidor que busca información complementaria: comienza por identificar un producto tan llamativo como un audífono invisible, facilita una breve descripción de sus ventajas y características, y a continuación proporciona al usuario toda una serie de informaciones detalladas acerca del producto, siempre con datos precisos, frases cortas y de fácil lectura.

5.- Mantén un estilo coherente en tus mensajes. Seguro que más de una vez has visto un anuncio que comprendes, entiendes lo que te está haciendo llegar, pero algo no te cuadra y no llegas a saber qué es, ¿verdad? No es cosa tuya: muy probablemente a tu cerebro le esté costando asimilar un cambio de registro o de estilo en la escritura previamente asociado a una imagen de marca o a un determinado logotipo.

Por eso es importante definir el estilo comunicativo antes de lanzar la primera campaña promocional, un estilo que debe mantenerse para transmitir una sensación de coherencia y de evolución de marca. El caso de Audifono.es es el ejemplo perfecto de cómo mantener un estilo coherente y parejo a lo largo de toda una trayectoria, manteniendo una sensación de cercanía constante a lo largo de los años.

En el caso de un establecimiento de este tipo esa calidez en el mensaje es especialmente importante, puesto que estamos hablando de una actividad enfocada al tratamiento de una disfunción corporal (la pérdida de audición, en este caso), que puede causar estragos de distinta gravedad en el usuario.

6.- Asocia atributos y beneficios. Es importante que, al final, el consumidor conozca las virtudes de tu producto. Por eso es imprescindible que tu campaña recoja las principales ventajas de utilizar el producto que protagoniza la campaña, poniendo en valor sus principales funcionalidades, asociándolas a una determinada necesidad para que los potenciales consumidores sepan asociar una determinada característica con una de las propiedades del producto.