Acciones de marketing para concesionarios de motos
El mundo de los concesionarios se ha visto delegado a un puesto más secundario entre los interesados en las motos con el paso de los años y, en especial, debido a los numerosos portales de compraventa de vehículos que eliminan por completo o la necesidad de contactar con empresas especializadas en motor. Esto implica que los concesionarios hayan perdido fama y clientela y que, por tanto, cada vez más, estos, además se hayan visto en la obligación de recurrir a agencias de marketing para financiar publicidad con la que darse a conocer y mantenerse relevantes en el panorama.
El marketing se ha coronado como la herramienta más básica de promoción en todas las empresas del globo, sea cual sea su modalidad y ámbito, pero resulta especialmente útil para todas los concesionarios que buscan hacerse un hueco en el mercado y conseguir atraer un número más elevado de clientes que puedan interesarse por sus productos.
De modo que si te interesa conocer cuáles son algunas de las estrategias de marketing que puedes aplicar a tu negocio de motos para definir una propuesta de valor que pueda diferenciarte del resto, sigue leyendo para descubrir algunos de los principales consejos y acciones de marketing que puedes seguir e implantar en tu negocio para mejorar tu rendimiento y aumentar las ventas.
Principales acciones de marketing para concesionarios de motos
El marketing puede resultar abrumador para todas aquellas personas que no lo dominan demasiado, pero lo cierto es que, aunque lo ideal es trabajar con ayuda de profesionales especializados, todo el mundo puede aplicar ciertas estrategias de marketing a su negocio en cierto grado.
Cualquier aficionado lo suficientemente interesado por el mundo de las motos sabe que la autenticidad de cada marca es uno de los factores más esenciales y que cada cliente destaca por ciertas características específicas, por lo que hay que saber promocionar dentro del marco de la competitividad los atributos que cada marca representa y las peculiaridades que las hacen únicas.
Otro de los grandes objetivos del marketing es conseguir la fidelidad de los clientes respecto a una marca o al propio trato del concesionario. El nicho de las motos es muy exclusivo y las estrategias de marketing, por tanto, deben de adaptarse a este tipo de orientación de venta.
Ya que a día de hoy la principal fuente de búsqueda de motos sucede a través de portales de Internet y sus buscadores, resulta extremadamente importante tener en cuenta que las acciones de marketing a aplicar tienen que estar enfocadas a aumentar la presencia en redes sociales, a mejorar la calidad de la marca a través de la página web, y a conseguir un posicionamiento que nos lleve a ser el número uno en búsquedas.
Por todo ello, puedes tomar como referencia a algunas de las siguientes ideas de estrategias para aplicarlas a tu concesionario de motos:
- Branding: Uno de los pilares fundamentales de cualquier plan de marketing digital es el de la identidad de la marca. El branding ofrece a una empresa el reconocimiento único de que su identidad visual y sus valores se plasmen en su imagen y, por tanto, es esencial como concesionario de motos ofrecer una imagen fiel a los productos que ofreces y a las marcas con las que te relacionas. Este aspecto es especialmente importante para los concesionarios, ya que a través de la imagen de marca se generará un boca a boca que atraerá nueva clientela.
- Social media: Todo el mundo sabe que hoy en día las redes sociales son la herramienta número uno para promocionar las marcas y los concesionarios de motos cuentan con algo que les permite explotar al máximo esta herramienta: la estética. Las motocicletas son un gran atractivo, y una buena inversión en fotografía y en publicidad a través de redes sociales como Twitter, Pinterest o Instagram puede ser la clave que marque la diferencia. Para esto, resulta imprescindible crear un buen calendario de contenidos en redes sociales y contar con la figura de un Community Manager profesional para, de este modo, poder generar identidad de marca, fidelidad y una relación de comunicación con los clientes.
- El posicionamiento SEO: Como hemos comentado, uno de los objetivos de una estrategia de marketing es el de convertir el concesionario en el principal receptor de todas las búsquedas de Google. Esto implica trabajar internamente dentro de la página web para que esta consiga alcanzar el primer puesto y todas las visitas se concentren en tu empresa.
- Diseño web: Tu página web va a ser el centro de operaciones de la empresa y, por tanto, debe tener no solo cierto atractivo, sino una claridad y una simplicidad lo suficientemente útiles para que todos los usuarios sean capaces de manejarla de forma que facilite la compra del producto. Para ello, es muy recomendable invertir en un buen diseño web exclusivo para concesionario, pues de esta forma este se adaptará fielmente a la empresa.
- Publicidad online: Otra opción, aunque no necesariamente la más recomendada, es la de pagar por anuncios que atraigan la atención de potenciales clientes pagando por visita a través de agencias de campañas digitales, como Google Ads, en los cuales también puedes configurar las mejores palabras clave que traerán a los clientes a tu concesionario.
¿Cuál es la moto más vendida del mundo y por qué?
Si quieres conocer cuáles son los modelos de motos más vendidos en el mercado, https://hondamaquina.com/ trabaja con muchas de las marcas más destacadas en la actualidad y su catálogo abarca muchas de las motos más deseadas por los compradores. No solo eso, sino que cuenta con servicio técnico oficial de las distintas marcas y recambios originales, además de diversas secciones con promociones y motos de ocasión que te permitirá acceder a algunas de las mejores ofertas de las motos más vendidas.
Sin embargo, si quieres conocer a cuál es la moto que más arrasa dentro de los distintos concesionarios españoles hay una que domina por encima del resto con diferencia y ya está es la Honda PCX 125; una scooter urbana que destaca por un comportamiento muy bueno en carretera, por una eficiencia bastante alta y un precio muy competitivo en relación con el resto de modelos similares de otras marcas.
Disponible en rojo, blanco, negro y azul cuenta con un diseño muy futurista que se recalca como uno de sus mayores atractivos. Su panel delantero cuenta con tecnología LED, de modo que el faro delantero funciona con luz diurna incluida, al igual que el trasero, que cuenta con efecto 3D.
Su carrocería combina un frontal estrecho de mucha protección con un asiento extremadamente cómodo, situado a 764 mm de altura. El compartimento de guardado bajo del asiento cuenta con una capacidad de 30,4 litros con espacio de sobra para un casco integral. En la guantera se encuentra una toma de USB tipo C que permite conectar cualquier tipo de dispositivo.
Si hablamos de datos más técnicos, su motor PCX 125 se entiende como un monocilíndrico de cuatro válvulas que cuenta con refrigeración líquida de baja fricción con tecnología sSP+. Su velocidad máxima es de 100 km por hora y su motor es extremadamente eficiente, ya que cuenta con una autonomía de 385 km.
También dispone de la función Idling Stop, que permite que el motor se apague al detener la moto en semáforos o retenciones. También cabe destacar su control de tracción HSTC y su freno delantero con un disco de 220 mm.
Por todo esto, este modelo urbano es altamente atractivo y el más vendido, ya que combina las mayores características de una moto de calidad con un precio muy asequible para todos los moteros de ciudad.