Cómo vender energía solar

Cada vez son más las familias y empresas que se dan cuenta que obtener su propia energía a través de los paneles solares es la mejor decisión que han podido tomar. Tras la inversión inicial, no solo pueden conseguir energía gratuita, sino que además pueden vender el exceso al mercado para sacarle más rentabilidad. Eso hace que la amortización se haga en menos tiempo y en consecuencia la inversión haya tenido el beneficio buscado.  

Para que puedas darte cuenta de los beneficios de la energía solar, te vamos a mostrar cómo vender energía solar. Así podrás darte cuenta de que realmente es una muy buena inversión y querrás apostar por ella de manera directa. 

¿Dónde puedo comprar los paneles solares? 

Para poder realizar la venta en primer lugar tendrás que realizar una buena instalación solar en tu hogar o en tu negocio. Actualmente las necesidades de cada familia o empresas son muy dispares. Para evitar realizar una mala instalación, lo mejor es ponerse en manos de profesionales. Una de las mejores opciones es solicitar los servicios de solarplak.es, empresa experta en energía solar y paneles fotovoltaicos.  

Desde Solarplak harán un estudio de tus necesidades y dependiendo de lo que necesites te recomendarán hacer una instalación u otra. La ventaja de este tipo de instalaciones es que te aportarán la energía que necesitas y los excedentes los podrás vender. Así podrás sacar más rentabilidad a la energía obtenida y te será más fácil realizar la amortización de la inversión. Cuando cada vez más familias lo hacen es porque realmente los beneficios son muchos.  

¿Qué es el vertido de excedentes? 

El excedente energético es la energía que se obtiene a través de la instalación solar realizada y que no se gasta. Cuando ese exceso de energía no se usa hay varias opciones. Se puede guardar en baterías, vender a la red eléctrica o perderla.  

Nosotros nos vamos a centrar en este caso en la opción de vender la energía solar a la red eléctrica para conseguir algo más de beneficio por la energía obtenida.  

El vertido de excedentes es vender la energía a la red eléctrica. Las compañías quieren esa energía porque añaden energía verde al sistema energético español y eso da mucha popularidad.  

El exceso de energía la podrás vender a la compañía a un precio previamente pactado. Eso sí, en la gran mayoría de ocasiones la venta tiene un límite. El precio se pactará entre las dos partes. Si una compañía no te da lo que quieres, siempre puedes buscar otras opciones hasta conseguir el precio que te interesa. El problema es que en muchas ocasiones el precio de venta es inferior al de compra, por lo que no todo el mundo está de acuerdo en vender a precios bajos. La última decisión la tendrás tú. Siempre puedes comprar baterías para guardar esa energía o directamente perderla.  

Desde luego la gran mayoría de familias apuestan por vender los excedentes para conseguir una compensación en la factura final de la luz. Recuerda, solo se puede vender si estás conectado a la red y pagas una factura. Con esto queremos dejar claro que solo vas a conseguir a día de hoy una reducción de la factura, es decir, la misma nunca saldrá a tu favor porque hay unos límites máximos de venta por cliente.  

Si tenemos en cuenta los límites y que el precio suele ser inferior al precio del mercado, lo único que se hace con la venta de energía es reducir la factura final a pagar.  

¿Cómo puedo comenzar a vender los excesos de energía solar? 

Para poder comenzar a vender la energía solar lo que tenemos que hacer es legalizar la instalación. Si no hemos legalizado la instalación, no vamos a poder comercializar la energía porque la misma no será legal. Si haces el trámite con una empresa seria como Solarplak, ellos se encargarán de todo para que no te tengas que preocupar de nada. Sin lugar a dudas, contar con expertos es la mejor opción para sacar rentabilidad a la instalación realizada.  

Una vez que todo esté legalizado, también será necesario que la instalación de paneles solares esté conectada a la red eléctrica. Una vez que tenemos la certeza de que la conexión está realizada, será el momento de contratar una tarifa adecuada. En el mercado hay diferentes tarifas entre las que elegir, pero solo podrás optar por las tarifas que incluyan la opción de vender los excedentes. Para conseguir una buena tarifa, tendrás que hacer una revisión del mercado y contratar la que más te interese en cada momento. 

A la hora de realizar la instalación es importante que el vertido de los excedentes esté apagado. Si no está apagado se estará añadiendo energía a la red eléctrica, pero no vamos a poder cobrar por esos excedentes. Recuerda, para cobrar por esos excedentes será necesario contar con una instalación legalizada y una tarifa adecuada.  

¿Cuál es la mejor modalidad de autoconsumo para mí? 

Vamos a darte datos aproximados, pero si quieres saber qué opción encaja mejor con lo que necesitas, lo mejor que puedes hacer es ponerte en contacto con la empresa de instalación. Tras el estudio te dirán qué opción encaja mejor con lo que necesitas. 

  • Instalación inferior a los 15 kW: es el tipo de instalación que se suele recomendar en la gran mayoría de viviendas o incluso empresas pequeñas. En este caso deberás solicitar la compensación simplificada. La tramitación es sencilla y recibirás el descuento en la factura cada mes según el excedente que hayas aportado. 
  • Instalación entre 15 kW y 100 kW: si tienes muchos excedentes con tu instalación puede que te interese esta opción. Siempre hay que hacer números, sobre todo si somos de las familias que tenemos consumos muy dispares a lo largo del año. 
  • Instalaciones superiores a los 100 kW: este tipo de instalaciones no pueden entrar dentro de la modalidad de compensación simplificada. En este caso tendrás que vender directamente a la empresa comercializadora a cambio de un precio pactado. Hay que hacer un número para conseguir un precio de venta adecuado.  

¿Qué hago si los excedentes son altos? 

Si tienes unos excedentes de energía altos y no has llegado a un pacto con la comercializadora, entonces lo mejor que puedes hacer es comprar baterías para guardar los excesos de energía. Esa energía guardada la podrás usar cuando los paneles solares no puedan darte la energía necesaria. Gracias a todo eso podrás tener la certeza de tener luz durante todo el día, incluso sin la necesidad de tener que estar conectado a la red eléctrica.  

Dependiendo de la instalación que tengas tendrás que optar por un tipo u otro de baterías. Esas baterías las podrás comprar incluso con algunas subvenciones. Te invitamos a buscar información porque esas subvenciones pueden ayudarte a reducir el coste de la instalación.