¿Cuánto cuesta montar un escape room?
El escape room se ha convertido en una de las opciones de ocio favoritas en un tiempo récord. En cuestión de pocos años ha pasado de ser algo anecdótico a un plan común de los grupos de amigos, familias, equipos de trabajo o despedidas de soltero y soltera. Es más, hay auténticos expertos dispuestos a hacer rutas por los mejores escape room del país, ¡es toda una fiebre!
Ante toda esta demanda han salido a la palestra algunos de ellos, con novedosas propuestas y en diversas ubicaciones. Con todo, todavía no es un mercado saturado, pues los aficionados a estas aventuras buscan nuevos establecimientos para vivir experiencias con variedad de anfitriones.
Puede que hayas pensado en este modelo de negocio como algo viable, ¡y lo cierto es que no irán tan desencaminado! Pero, ¿sabes cuánto cuesta realmente montar un escape room? En este artículo te contamos todos los detalles sobre los establecimientos de moda y sus costes.
Cómo abrir un negocio de escape room
Abrir un escape room es, al fin y al cabo, abrir un negocio de ocio nuevo. Esto significa que se van a necesitar algunos procedimientos legales y que se deben contemplar los horarios como una opción accesible para esos momentos en los que las personas suelen tener tiempo libre, hay que trabajar durante los fines de semana o en horarios adaptados a la mayoría de los negocios.
No tiene por qué ser algo complejo, de hecho, la burocracia en menos complicada que la de la mayoría de los negocios de este estilo. Además, si se hace bien se puede consolidar un escape room de calidad y con mucho éxito como el de los fundadores de www.thexdoormadrid.com que tiene una gran acogida entre los clientes, es más, ¡ya cuentan con varios locales en Madrid!
Estos establecimientos están regulados como los negocios de actividades de entretenimiento, por lo que no hay una legislación propia para escape rooms, al menos, por el momento. Las normativas pueden variar de una comunidad autónoma a otra, así que conviene enterarse de las particularidades que afectan al establecimiento según la zona en la que se pretenda abrirlo.
Es importante crear espacios únicos y versátiles que sirvan para crear historias manteniendo entretenidos a los participantes. En este sentido, siempre hay que guardar normas de seguridad para que todo sea confiable de cara a los clientes y también es interesante instalar cámaras para que se pueda mantener el control de lo que ocurre en todo momento.
Las temáticas y las historias tendrán que salir de la originalidad que tengas, pues lo ideal es ofrecer algo diferente a los participantes e intentar no caer en todo lo que hacen otras salas de forma idéntica. Con base en esto, sabrás la inversión concreta de las obras, los materiales, los atrezzos y todo lo que necesitas para construir tus historias.
Cuado esto esté completamente a punto listo para abrir las puertas del nuevo escape room de la zona habrá que invertir algo de energía, tiempo y dinero en la promoción. Abrir un establecimiento sin molestarse en que los demás lo conozcan no es una buena estrategia en ningún caso. Algunos de ellos optan por promocionar algún acto especial de inauguración, con descuentos, con alguna fiesta o con actividades sorpresa que sirvan de aliciente para darse a conocer.
Esto es lo que cuesta abrir un escape room
El coste de abrir un escape room va a estar muy ligado con los elementos que hemos mencionado anteriormente. Es decir, con el acondicionamiento del local y la creación de los juegos, las tasas por los procesos burocráticos, y la promoción que suele ser tanto tradicional como online, ¡todo negocio debe tener una web hoy en día!
Aquí te detallamos una horquilla de precios aproximada para que puedas hacer tu presupuesto teniendo en cuenta los costes propios de este negocio:
- El establecimiento. Aquí entra el alquiler del local, los cambios que se tengan que hacer en él, la adaptación a las normas para abrir al público y la conexión a internet. En esto se pueden invertir tranquilamente unos 17 mil euros, aunque va a depender del tamaño y la zona.
- Salas y juegos. Para crear los juegos hay que hacer un diseño, instalarlo, poner objetos y muebles, crear atrezzo para pistas o pruebas. Esto puede partir de una inversión de 10 mil euros en adelante.
- Publicidad online y offline. Toda la promoción necesaria para arrancar, además de la creación de un sitio web, la adquisición de los software necesarios e incluso la publicidad pagada en redes sociales. Esto podría ascender a otros 10 euros más.
- Requisitos burocráticos. Para hacer toda la documentación necesaria, registrar el negocio y costear los gastos de gestoría se invertirán unos 5 mil, algo que cambia según la comunidad autónoma.
- Personal. A la hora de abrir el escape room tiene que haber personal contratado para atender al público y otras labores como la limpieza o el mantenimiento de los espacios. Esto puede empezar por unos 5 mil o 6 mil euros.
- Gastos extra. En todos los negocios hay gastos extra, imprevistos o adquisiciones que vemos necesarias en el último momento. Para este tipo de contingencias conviene guardar otros 5 mil euros más.
Esto nos indica que se podría poner en marcha un escape room a partir de unos 50 mil euros aproximadamente. La cifra va a depender en su base de dos condicionantes. Uno de ellos es lo que se quiera hacer con la decoración y los juegos, así como las obras de adecuación, es decir, lo ambicioso de tu proyecto en particular. El otro condicionante será comunidad autónoma, de lo que va a depender desde los gastos de gestión hasta el precio del alquiler.