Funciones de un consultor de marketing

Dentro del mundo del marketing son muchas las figuras que pueden encontrarse, puesto que este campo de trabajo —relativamente joven— ha ido evolucionando con el paso del tiempo distinguiéndose, así, varias figuras. Ejemplo de ellas son el gerente de marketing de contenidos, el director, el responsable de email marketing, los encargados de la marca, los publicistas e, incluso, los especialistas en SEO. En este artículo vamos a centrarnos en analizar cuál es la figura del consultor de marketing con detenimiento, para que no haya dudas. ¡Te explicamos todo lo que necesitas saber!

¿Qué es un consultor de marketing?

Con la presencia de internet y los nuevos cambios tecnológicos ha surgido una figura conocida como consultor de marketing. El consultor de marketing es la persona que se especializa en crear e implementar diferentes estrategias para ayudar a las empresas a involucrarse mejor con los clientes existentes. Es la persona responsable de diseñar un plan de marketing detallado en el cual se determine el mensaje a transmitir, pero también la forma de evaluar el target y los clientes potenciales. Un consultor de marketing es un apoyo integral para el crecimiento de la empresa, es quien analiza el modelo de negocio existente y emplea las herramientas analíticas, así como diferentes estrategias para lograr los mejores objetivos. Por supuesto, todo ello con resultados tangibles y medibles para poder realizar informes sobre el éxito final de cada una de las estrategias desarrolladas.

¿Qué estudiar para ser consultor de marketing?

Son varias las ramas que pueden abrirte camino como consultor de marketing. Lo más recomendable es contar con el Grado de Marketing, puesto que este te dará las herramientas necesarias para poder desarrollar estrategias, interpretar resultados y medir los datos. El Grado de Publicidad y Relaciones Públicas es, así mismo, otra de las opciones más recomendadas para ejercer como consultor de marketing; también el doble Grado de Publicidad y Marketing. Existen también otras opciones, aunque son más indirectas —y lo más probable es que necesites aumentar tus conocimientos con cursos especializados—. Lo más recomendable es optar por cualquiera de estas tres vías.

Funciones de un consultor de marketing

Las funciones de un consultor de marketing son muy variadas. Por supuesto, todo depende de la empresa para la que trabaja y de las limitaciones o posibilidades que existen en cada una de ellas (no es lo mismo trabajar para una empresa que se dedica a la venta de calzado que para una que se dedica al mundo de las apuestas y del juego online, donde las leyes y normativas limitan las acciones y estrategias y resulta necesario plantear otras posibilidades).

Las agencias como MTConsulting se encargan de desarrollar estrategias de marketing y productos digitales con el fin de generar un gran crecimiento a otras empresas. Pero también de ofrecer un servicio transversal, con la posibilidad de dar solidez a infinidad de proyectos a la par que potencian la fuerza de la marca. Ello es posible gracias a las funciones de los consultores que se encargan de trabajar en conjunto para desarrollar dichos proyectos. Estas son algunas de las acciones más representativas:

Auditoría de la agencia

Una de las principales funciones del consultor de marketing es la de llevar a cabo un estudio previo de la situación de la empresa, lo que se conoce como una auditoría. Para ello se analizan los principales canales de comunicación, como por ejemplo las redes sociales, la web, el blog, la tienda física… De esta forma se puede entender cuál es la situación actual, pero también investigar qué estrategias se han aplicado y si han resultado efectivas con el fin de fijar un punto de partida de la situación actual.

Identificar el público objetivo

Lo más importante para una empresa es conocer cuál es su público objetivo, de esta forma sabrán cuál es el perfil del comprador que se interesa por los productos o servicios que ofrecen y podrán planear las estrategias de venta de manera más efectiva. El consultor de marketing se encarga de identificarlo gracias a las diferentes herramientas y conocimientos disponibles.

Reconocer a los clientes potenciales

Otro de los objetivos principales de los consultores de marketing es el de reconocer a los clientes potenciales. Existen varias formas de identificarlos, como por ejemplo a través de los formularios de la web o diseñando diferentes campañas publicitarias para que los interesados soliciten información y aporten datos personales. Los consultores desarrollan diferentes estrategias para lograr el objetivo.

Análisis de los factores externos e internos

Los consultores de marketing se encargan también de analizar los factores externos e internos que influyen en todo el proceso de compra del producto, pero también en la calidad e interés del mismo —y aquellos aspectos que pueden mejorarse—. Este es el punto de partida para mejorar las ventas y para ello es esencial, también, estudiar a la competencia y el servicio que ofrece con el fin de ver cómo funciona en términos de rentabilidad.

Diseñar estrategias de marketing e implementar el plan de marketing

Las estrategias pueden ser muy variadas, en función de la empresa, del producto o de los servicios que se ofrecen. Al diseñar una estrategia, los consultores de marketing fijan también los objetivos que quieren lograr y las acciones que se deben cumplir mientras dure la campaña. Las estrategias deben estar contempladas en el plan de marketing y en él se debe especificar plazos y tiempos, así como prioridades para cumplir con los objetivos.

Medir e interpretar las métricas

Todo plan de marketing o campaña debe ofrecer datos cuantificables que ayuden a conocer si la campaña ha sido un éxito o un fracaso. El consultor debe conocer los diferentes indicadores, valores y métricas para ello, además debe ser capaz de resumir la información y presentarla de manera clara ante el cliente para que la entienda y en base a ello pueda tomar las siguientes decisiones.

Salidas laborales de un consultor de marketing

Son varias las salidas laborales de los consultores de marketing, así como las situaciones en las cuales se puede precisar de sus servicios. Estos son algunos ejemplos:

  • Para una ayuda extra por parte de la empresa.
  • Para capacitar al equipo de marketing.
  • Para desarrollar una estrategia sólida.
  • Para impulsar negocios.
  • Cuando las estrategias de la empresa están fallando.

Entre las salidas profesionales más directas se encuentran la de publicista, responsable del departamento de ventas, agente comercial, consultor SEO y SEM, community manager, copywriter, analista comercial, investigador de mercados, product manager, director de logística, asesor, director de comunicación, director de cuentas, Brand manager, responsable de expansión comercial…

Cuánto cobra un consultor de marketing

Según varios portales especializados en empleo, el sueldo medio de un consultor de marketing en España es de 52.000 € brutos (incluidas las pagas extra).