¿Qué necesito para ser terapeuta reiki y abrir mi propia clínica especializada?

El reiki es una terapia que cada vez tiene más demanda porque la población se está dando cuenta de que puede llegar a ser muy beneficiosa, es complementaria y además no tiene efectos secundarios. Si quieres aprovechar ese boom, hoy puede ser un buen día para comenzar. Así estarás preparado para dar servicio a la demanda creciente de los servicios de reiki.

¿Qué es el reiki?

El término “reiki” proviene de dos palabras japonesas: “rei,” que significa alma, y “ki,” que se traduce como energía vital. Aunque se cree que el reiki tiene unos 2500 años de antigüedad, fue el Dr. Mikao Usui, un budista japonés del siglo XX, quien lo redescubrió.

El reiki es una terapia alternativa que busca promover la curación a través del equilibrio de la energía vital que fluye en todos los seres vivos, integrando de manera armoniosa mente, cuerpo y espíritu.

Esta terapia a menudo se asocia con la curación mediante la imposición de manos. Por lo tanto, es fundamental tanto para los profesionales como para los clientes comprender cómo el cuerpo y la mente utilizan y almacenan la energía. Del mismo modo, es importante entender el flujo de energía y cómo se transfiere del practicante al receptor durante una sesión de reiki.

¿Cómo funciona el reiki?

El Reiki es una terapia alternativa que se centra en identificar y equilibrar bloqueos energéticos en el cuerpo de los clientes. A través de técnicas de transferencia y equilibrio de energía, el Reiki busca abordar problemas personales y condiciones como el estrés y la ansiedad. A diferencia del masaje, que manipula físicamente los músculos, el Reiki utiliza el contacto suave o la proximidad de las manos en posiciones específicas para trabajar con la energía del cuerpo

El objetivo del Reiki es integrar mente, cuerpo y espíritu para promover la curación y el bienestar general. En algunas sesiones de masaje, se incorpora el Reiki para mejorar el bienestar físico, emocional y mental. Esta práctica se basa en la idea de que un flujo y equilibrio adecuado de la energía vital puede proporcionar beneficios significativos, similar a otras terapias alternativas como la acupuntura.

¿Cómo puedo ser terapeuta reiki?

Convertirse en maestro de Reiki implica un proceso que puede variar bastante según diversos factores. Principalmente, el proceso está determinado por el estado en el que piensas ejercer y el nivel de formación que deseas completar antes de empezar a practicar.

Primero, es importante completar la formación en Reiki. Hay muchas opciones disponibles, desde cursos en línea hasta redes de enseñanza especializadas. El mejor curso online lo encontrarás en https://www.javierma.com/ donde podrás encontrar los cuatro cursos de formación de reiki.

En tu formación, aprenderás a conectar con tu intuición y a percibir las corrientes energéticas de los ocho “cuerpos sutiles” o zonas energéticas que se corresponden con diferentes partes del cuerpo. Además, tienes la opción de estudiar temas relacionados como anatomía, psicología o kinesiología. Muchos estudiantes optan por convertirse en masajistas certificados antes de integrar el Reiki en su práctica de masaje.

Para avanzar en tu camino hacia la certificación en Reiki, es importante buscar referencias y validar la calidad de la formación que recibes. La regulación del Reiki varía mucho entre países, y en España, por ejemplo, no se requiere una licencia específica para practicar Reiki.

Cada uno de estos niveles requiere un entrenamiento progresivo y una comprensión más profunda del Reiki.

Nivel 1: también conocido como “Shoden”, es el nivel introductorio. En esta etapa, los practicantes aprenden a aplicar técnicas básicas en sí mismos, lo que es una excelente forma de comenzar a entender y experimentar con Reiki.

Nivel 2: denominado “Okuden”, este nivel representa un entendimiento más profundo de la técnica y la historia del Reiki. Aquí, los practicantes comienzan a aplicar sus técnicas con otros, aprendiendo sobre el equilibrio y la transferencia de energía entre el practicante y el cliente, así como técnicas de curación a distancia.

Nivel 3: este nivel revisa y profundiza en los conocimientos de los niveles anteriores. Permite comenzar a trabajar profesionalmente y contribuye a una mayor expansión de la conciencia. Es un periodo de profunda autoexploración y crecimiento personal, así como una apertura hacia la efualidad y la terapia.

Nivel 4 (Maestro de Reiki): para alcanzar este nivel en España, es necesario haber completado los tres niveles previos. Conocido como “Shinpiden”, este nivel es para aquellos que desean enseñar Reiki a otros. Requiere una gran experiencia, un profundo conocimiento de la historia y las técnicas del Reiki, y una conexión sólida con los clientes. Aquí se alcanza una comprensión completa de la transferencia y el equilibrio de energía.

Para ser un maestro de Reiki exitoso, es crucial construir una red de confianza en las comunidades de Reiki, masaje y terapias alternativas. Establecer una clientela leal es fundamental para desarrollar tu carrera. La autopromoción es común entre los practicantes de Reiki, muchos de los cuales utilizan las redes sociales y sus contactos adquiridos durante su formación para atraer clientes. Con una base de clientes sólida, es posible trabajar a tiempo completo en Reiki.

La decisión de comenzar y continuar con el trabajo de Reiki es personal y depende en gran medida del dominio que tengas sobre las técnicas aprendidas durante tu formación, así como del tamaño y la calidad de tu red de clientes.

Principales beneficios del reiki

El Reiki ofrece varios beneficios para la salud, incluyendo la reducción de la ansiedad y la depresión, así como una mejora en la relajación y el alivio del dolor, la fatiga y la tensión. También puede acelerar la curación de tejidos y huesos y aliviar los síntomas de diversas enfermedades. 

Aunque los efectos del Reiki pueden variar según la persona, especialmente en función de sus dolencias y niveles de energía, estudios sugieren que esta terapia puede promover una mayor sensación de relajación, seguridad, paz y bienestar general, siendo particularmente eficaz en cuidados paliativos.